• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 22, 2025

Recurso extraordinario. Nulidad. Inaplicabilidad de ley. Improcedencia. Vía recursiva inadecuada. Principio de congruencia. Doctrina legal. Omisión de tratamiento. Cuestiones no planteadas oportunamente. Defensas no apeladas. Falta de agravio. Excepción de falta de legitimación activa. Desalojo. Convenio con Municipalidad. Procedimiento del órgano administrador. Aero Club Saladillo. Fisco provincial.

Dictamen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C127717, "Fisco de la Provincia de BS. AS. c/Aeroclub Saladillo y otro/a s/ Desalojo (Excepto por falta de pago) -cuadernillo art. 250-”, 14 de mayo de 2025

En el presente caso se trata de un juicio de desalojo iniciado por el Fisco de la Provincia de Buenos Aires contra el Aero Club Saladillo, en relación con la ocupación de un inmueble cuya restitución fue solicitada por el Estado provincial. El conflicto judicial se enmarca en la disputa sobre la legitimidad de dicha ocupación y las defensas opuestas por el Club para justificar su permanencia.

 

Las actuaciones llegaron a la Procuración General a raíz de la vista conferida por la Suprema Corte el 16 de abril de 2025, en relación con los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley interpuestos por el apoderado del Aero Club Saladillo contra la sentencia de la Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de La Plata. Esta sentencia había revocado un fallo anterior que admitía la excepción de falta de legitimación activa y, en cambio, hizo lugar a la acción de desalojo promovida por el Fisco de la Provincia, ordenando al Club y a cualquier ocupante del inmueble su desocupación bajo apercibimiento de lanzamiento por la fuerza pública, con costas.

 

El apoderado del Club interpuso recurso de nulidad, que fue concedido por la instancia de origen, y recurso de inaplicabilidad de ley, que fue inicialmente denegado, aunque posteriormente admitido por la Suprema Corte al hacer lugar a una queja.

 

El Procurador General informó que su intervención se limitaría al recurso de nulidad, conforme al artículo 297 del Código Procesal Civil y Comercial. En cuanto a este recurso, el Aero Club denunció una omisión por parte del tribunal de alzada al no abordar defensas y excepciones fundamentales como la inhabilidad de título, la litispendencia, irregularidades. Afirmó que estos puntos son esenciales para una correcta resolución del caso y que su falta de tratamiento vulnera normas constitucionales y procesales, así como el principio de congruencia. Asimismo, sostuvo que existía un convenio celebrado con la Municipalidad de Saladillo que daba sustento a su permanencia en el predio, y que ese elemento tampoco había sido debidamente valorado por el tribunal de alzada.

 

El Procurador General opinó que el recurso extraordinario de nulidad admitía procedencia. Si bien reconoció la doctrina de la Suprema Corte bonaerense sobre la obligación del tribunal de alzada de considerar defensas no apeladas cuando se revoca un fallo favorable, sostuvo que en el caso dicha doctrina no resultó aplicable.

 

Afirmó que varias cuestiones invocadas en el recurso no quedaron comprendidas por el principio de apelación, y otras sí fueron tratadas expresamente por los jueces, aunque en sentido contrario a las pretensiones del recurrente. También señaló que algunas defensas mencionadas fueron rechazadas por el juez de primera instancia sin ser apeladas, por lo que llegaron firmes a la Cámara, que no pudo reexaminarlas. Otras, como la crítica al procedimiento del órgano administrador, no se plantearon oportunamente en la instancia ordinaria y recién se introdujeron al deducir el recurso de nulidad.

 

Respecto al convenio con la Municipalidad de Saladillo, indicó que fue analizado por las juezas intervinientes, quienes concluyeron que debía haberse canalizado en sede administrativa. Por tanto, consideró que no existió omisión de cuestiones esenciales.

 

En conclusión, el Procurador General recomendó el rechazo del recurso extraordinario de nulidad.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 24.588. Artículos 6 y 8 Constitución Nacional. Ley n.° 6789. Justicia Nacional del Trabajo. Transferencia de competencias. Convenios interjurisdiccionales. Medida cautelar. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Legitimación activa. Autonomía. Fuero del Trabajo
Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Leyes 6789 y 6790) y otro s/ medida cautelar (autónoma)”, 10 de julio de 2025
Un detenido por intentar vender drogas a un menor cerca de la estación de tren de Matheu
Un hombre fue detenido este lunes 14 de julio en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras intentar vender marihuana a un menor de edad en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. La rápida intervención de agentes de seguridad municipal y personal policial permitió la aprehensión del sujeto y el secuestro de la sustancia.
Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 22, 2025

Recurso extraordinario. Nulidad. Inaplicabilidad de ley. Improcedencia. Vía recursiva inadecuada. Principio de congruencia. Doctrina legal. Omisión de tratamiento. Cuestiones no planteadas oportunamente. Defensas no apeladas. Falta de agravio. Excepción de falta de legitimación activa. Desalojo. Convenio con Municipalidad. Procedimiento del órgano administrador. Aero Club Saladillo. Fisco provincial.

Dictamen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C127717, "Fisco de la Provincia de BS. AS. c/Aeroclub Saladillo y otro/a s/ Desalojo (Excepto por falta de pago) -cuadernillo art. 250-”, 14 de mayo de 2025

En el presente caso se trata de un juicio de desalojo iniciado por el Fisco de la Provincia de Buenos Aires contra el Aero Club Saladillo, en relación con la ocupación de un inmueble cuya restitución fue solicitada por el Estado provincial. El conflicto judicial se enmarca en la disputa sobre la legitimidad de dicha ocupación y las defensas opuestas por el Club para justificar su permanencia.

 

Las actuaciones llegaron a la Procuración General a raíz de la vista conferida por la Suprema Corte el 16 de abril de 2025, en relación con los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley interpuestos por el apoderado del Aero Club Saladillo contra la sentencia de la Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de La Plata. Esta sentencia había revocado un fallo anterior que admitía la excepción de falta de legitimación activa y, en cambio, hizo lugar a la acción de desalojo promovida por el Fisco de la Provincia, ordenando al Club y a cualquier ocupante del inmueble su desocupación bajo apercibimiento de lanzamiento por la fuerza pública, con costas.

 

El apoderado del Club interpuso recurso de nulidad, que fue concedido por la instancia de origen, y recurso de inaplicabilidad de ley, que fue inicialmente denegado, aunque posteriormente admitido por la Suprema Corte al hacer lugar a una queja.

 

El Procurador General informó que su intervención se limitaría al recurso de nulidad, conforme al artículo 297 del Código Procesal Civil y Comercial. En cuanto a este recurso, el Aero Club denunció una omisión por parte del tribunal de alzada al no abordar defensas y excepciones fundamentales como la inhabilidad de título, la litispendencia, irregularidades. Afirmó que estos puntos son esenciales para una correcta resolución del caso y que su falta de tratamiento vulnera normas constitucionales y procesales, así como el principio de congruencia. Asimismo, sostuvo que existía un convenio celebrado con la Municipalidad de Saladillo que daba sustento a su permanencia en el predio, y que ese elemento tampoco había sido debidamente valorado por el tribunal de alzada.

 

El Procurador General opinó que el recurso extraordinario de nulidad admitía procedencia. Si bien reconoció la doctrina de la Suprema Corte bonaerense sobre la obligación del tribunal de alzada de considerar defensas no apeladas cuando se revoca un fallo favorable, sostuvo que en el caso dicha doctrina no resultó aplicable.

 

Afirmó que varias cuestiones invocadas en el recurso no quedaron comprendidas por el principio de apelación, y otras sí fueron tratadas expresamente por los jueces, aunque en sentido contrario a las pretensiones del recurrente. También señaló que algunas defensas mencionadas fueron rechazadas por el juez de primera instancia sin ser apeladas, por lo que llegaron firmes a la Cámara, que no pudo reexaminarlas. Otras, como la crítica al procedimiento del órgano administrador, no se plantearon oportunamente en la instancia ordinaria y recién se introdujeron al deducir el recurso de nulidad.

 

Respecto al convenio con la Municipalidad de Saladillo, indicó que fue analizado por las juezas intervinientes, quienes concluyeron que debía haberse canalizado en sede administrativa. Por tanto, consideró que no existió omisión de cuestiones esenciales.

 

En conclusión, el Procurador General recomendó el rechazo del recurso extraordinario de nulidad.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 24.588. Artículos 6 y 8 Constitución Nacional. Ley n.° 6789. Justicia Nacional del Trabajo. Transferencia de competencias. Convenios interjurisdiccionales. Medida cautelar. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Legitimación activa. Autonomía. Fuero del Trabajo
Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Leyes 6789 y 6790) y otro s/ medida cautelar (autónoma)”, 10 de julio de 2025
Un detenido por intentar vender drogas a un menor cerca de la estación de tren de Matheu
Un hombre fue detenido este lunes 14 de julio en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras intentar vender marihuana a un menor de edad en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. La rápida intervención de agentes de seguridad municipal y personal policial permitió la aprehensión del sujeto y el secuestro de la sustancia.
Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar