• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 29, 2025

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Accidente laboral. Fallecimiento del trabajador. Indemnización. Actualización salarial. Coeficiente RIPTE. DNU n.° 669/19. Inconstitucionalidad. Resoluciones complementarias. SSN n.° 1039/2019 y n.° 332/2023. Omisión de análisis. Revocación parcial. Doble actualización. Enriquecimiento injustificado. Devolución a instancia de origen.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. L-132854, "A. M. G. c/ Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/Accidente de Trabajo-Acción Especial", 8 de mayo de 2025

La Procuración General recibió la causa por vista conferida el 20 de marzo de 2024, a fin de intervenir según el art. 283 del Código Procesal Civil y Comercial en relación con el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la parte demandada contra la sentencia del Tribunal de Trabajo n.° 1 de Moreno-General Rodríguez, dictada el 27 de diciembre de 2023. 

 

En esa sentencia, el tribunal hizo lugar a la demanda iniciada por M. G. A., R. V. P. (en representación de su hijo menor) y M. A. R. contra Provincia ART S.A., y condenó a esta última a pagar una indemnización por el fallecimiento de F. J. R., ocurrido por un accidente laboral. Además, ordenó reservar en un plazo fijo en dólares el monto correspondiente a un hijo no reconocido del trabajador, y formar un incidente separado con intervención del Asesor de Menores, la Defensoría y un abogado del niño. 

 

La aseguradora, por apoderada, interpuso el recurso, que fue concedido, cuestionando el método de actualización salarial aplicado por el tribunal, que utilizó el coeficiente RIPTE. Alegó que ello se apartó de lo previsto en el DNU n.° 669/19 y sus resoluciones complementarias (n.° 1039/19 y n.° 332/23), generando —según su postura— una doble actualización y un enriquecimiento injustificado a favor de los demandantes. 

 

El titular del Ministerio Público dictaminó que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debía prosperar. 

 

En su escrito, repasó los fundamentos del fallo impugnado, señaló que el tribunal fijó la indemnización conforme al índice RIPTE y rechazó el planteo de inconstitucionalidad del DNU n.° 669/19 por considerar que no perjudicaba a los derechohabientes del trabajador fallecido. 

 

No obstante, advirtió que el juzgador omitió considerar las resoluciones reglamentarias n.° 1039/2019 y n.° 332/2023, sin justificar su apartamiento. 

 

Por ello, propuso revocar el tramo de la sentencia que analizó la constitucionalidad del decreto en su versión original y devolver las actuaciones a la instancia de origen para un nuevo pronunciamiento.


DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 29, 2025

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Accidente laboral. Fallecimiento del trabajador. Indemnización. Actualización salarial. Coeficiente RIPTE. DNU n.° 669/19. Inconstitucionalidad. Resoluciones complementarias. SSN n.° 1039/2019 y n.° 332/2023. Omisión de análisis. Revocación parcial. Doble actualización. Enriquecimiento injustificado. Devolución a instancia de origen.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. L-132854, "A. M. G. c/ Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/Accidente de Trabajo-Acción Especial", 8 de mayo de 2025

La Procuración General recibió la causa por vista conferida el 20 de marzo de 2024, a fin de intervenir según el art. 283 del Código Procesal Civil y Comercial en relación con el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la parte demandada contra la sentencia del Tribunal de Trabajo n.° 1 de Moreno-General Rodríguez, dictada el 27 de diciembre de 2023. 

 

En esa sentencia, el tribunal hizo lugar a la demanda iniciada por M. G. A., R. V. P. (en representación de su hijo menor) y M. A. R. contra Provincia ART S.A., y condenó a esta última a pagar una indemnización por el fallecimiento de F. J. R., ocurrido por un accidente laboral. Además, ordenó reservar en un plazo fijo en dólares el monto correspondiente a un hijo no reconocido del trabajador, y formar un incidente separado con intervención del Asesor de Menores, la Defensoría y un abogado del niño. 

 

La aseguradora, por apoderada, interpuso el recurso, que fue concedido, cuestionando el método de actualización salarial aplicado por el tribunal, que utilizó el coeficiente RIPTE. Alegó que ello se apartó de lo previsto en el DNU n.° 669/19 y sus resoluciones complementarias (n.° 1039/19 y n.° 332/23), generando —según su postura— una doble actualización y un enriquecimiento injustificado a favor de los demandantes. 

 

El titular del Ministerio Público dictaminó que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debía prosperar. 

 

En su escrito, repasó los fundamentos del fallo impugnado, señaló que el tribunal fijó la indemnización conforme al índice RIPTE y rechazó el planteo de inconstitucionalidad del DNU n.° 669/19 por considerar que no perjudicaba a los derechohabientes del trabajador fallecido. 

 

No obstante, advirtió que el juzgador omitió considerar las resoluciones reglamentarias n.° 1039/2019 y n.° 332/2023, sin justificar su apartamiento. 

 

Por ello, propuso revocar el tramo de la sentencia que analizó la constitucionalidad del decreto en su versión original y devolver las actuaciones a la instancia de origen para un nuevo pronunciamiento.


DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar