• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 04, 2025

Impuesto de sellos. Principio de instrumentalidad. Alcances. Interpretación. Ley n.° 23.548. Arbitrariedad de sentencia. Código Fiscal de Misiones. Recurso de queja. Título jurídico autosuficiente. Supremacía federal. Contratos entre ausentes. Aceptación ficta.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 806/2020/RH1, “Kia Argentina S.A. c/ Dirección General de Rentas de la Provincia de Misiones s/ demanda contencioso administrativa”, 29 de mayo de 2025

Kia Argentina S.A. presentó una demanda contencioso-administrativa contra la resolución de la Dirección General de Rentas de la Provincia de Misiones, que le aplicó el impuesto de sellos y una multa derivada del tributo omitido. La empresa argumentó que el artículo 174 del Código Fiscal provincial—que grava contratos entre ausentes con cláusulas de aceptación ficta—contradice el principio de instrumentalidad previsto en la Ley n.° 23.548 de coparticipación federal de impuestos.

 

El Superior Tribunal de Justicia de Misiones rechazó la demanda al considerar que los concesionarios adherían a las condiciones fijadas por Kia, y que la aceptación tácita de la empresa al entregar los vehículos constituía un contrato alcanzado por el impuesto. Ante esta decisión, Kia interpuso un recurso extraordinario que fue denegado, lo que motivó la presentación de un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

La Corte de Justicia de la Nación declaró procedente la queja y revocó la sentencia apelada por considerar que era descalificable bajo la doctrina de arbitrariedad de sentencias, ya que convalidaba la constitucionalidad de una norma local con groseras deficiencias lógicas y sin adecuado sustento normativo.

 

Para decidir en ese sentido, el Máximo Tribunal advirtió que la sentencia impugnada se basaba en el artículo 174 del Código Fiscal de Misiones, el cual contraviene lo dispuesto en el artículo 9°, inciso b), de la Ley n.° 23.548. Esta norma exige que el instrumento gravado posea los caracteres de título jurídico, capaz de permitir la exigibilidad de las obligaciones sin necesidad de otro documento ni consideración de los actos efectivamente realizados por los contribuyentes.

 

La Corte sostuvo que el tribunal provincial aplicó erróneamente el artículo 174, ya que interpretó como hecho imponible la aceptación tácita de Kia al entregar los vehículos, cuando en realidad la existencia del contrato no implica necesariamente la existencia de un instrumento gravable.

 

Además, el fallo destacó la violación al principio de supremacía federal, ya que la provincia, al adherir a la ley n.° 23.548, aceptó limitar el alcance del impuesto de sellos exclusivamente a la instrumentación de los contratos mediante documentos que reúnan los requisitos legales.

 

Por todo ello, la Corte declaró la arbitrariedad de la sentencia del tribunal provincial, la revocó y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento conforme a derecho.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Juicio por jurados. Recurso de casación. Abuso sexual con acceso carnal agravado. Condición de guardador. Nulidad. Arbitrariedad. Estipulación probatoria. Testimonio de la víctima. Pena proporcional.
Tribunal de Casación Penal, Sala V, ““C., R. E. S/ RECURSO DE CASACIÓN””, 26 de agosto de 2025
Avellaneda: detención en investigación por abuso sexual agravado
En el marco de la I.P.P. n.° 20-00-006487-25/00, caratulada “Abuso sexual agravado por el acceso carnal (Hecho I) y abuso sexual agravado por ser cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, ambos en concurso real entre sí (Hecho II)”, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría Avellaneda 5ta (Wilde) efectivizó la detención de un hombre mayor de edad.
Mar Del Plata: avanza la investigación por explotación sexual en el complejo SOIP
El Juzgado de Garantías n.° 6 de Mar del Plata, a pedido de la Sra. Agente Fiscal referente en la temática de Pornografía Infantil, Dra. Graciela Trill, titular de la Unidad Funcional de Composición Temprana de Conflictos Penales, resolvió mantener detenido al imputado por el delito de explotación de la prostitución (art. 127 del Código Penal).
Acción declarativa de inconstitucionalidad. Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente. Ley XIX 58. Ley n.° 22.804. Ley n.° 24.049. Régimen previsional docente. Afiliación y desafiliación. Agravio actual.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente c/ Misiones, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 2 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 04, 2025

Impuesto de sellos. Principio de instrumentalidad. Alcances. Interpretación. Ley n.° 23.548. Arbitrariedad de sentencia. Código Fiscal de Misiones. Recurso de queja. Título jurídico autosuficiente. Supremacía federal. Contratos entre ausentes. Aceptación ficta.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 806/2020/RH1, “Kia Argentina S.A. c/ Dirección General de Rentas de la Provincia de Misiones s/ demanda contencioso administrativa”, 29 de mayo de 2025

Kia Argentina S.A. presentó una demanda contencioso-administrativa contra la resolución de la Dirección General de Rentas de la Provincia de Misiones, que le aplicó el impuesto de sellos y una multa derivada del tributo omitido. La empresa argumentó que el artículo 174 del Código Fiscal provincial—que grava contratos entre ausentes con cláusulas de aceptación ficta—contradice el principio de instrumentalidad previsto en la Ley n.° 23.548 de coparticipación federal de impuestos.

 

El Superior Tribunal de Justicia de Misiones rechazó la demanda al considerar que los concesionarios adherían a las condiciones fijadas por Kia, y que la aceptación tácita de la empresa al entregar los vehículos constituía un contrato alcanzado por el impuesto. Ante esta decisión, Kia interpuso un recurso extraordinario que fue denegado, lo que motivó la presentación de un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

La Corte de Justicia de la Nación declaró procedente la queja y revocó la sentencia apelada por considerar que era descalificable bajo la doctrina de arbitrariedad de sentencias, ya que convalidaba la constitucionalidad de una norma local con groseras deficiencias lógicas y sin adecuado sustento normativo.

 

Para decidir en ese sentido, el Máximo Tribunal advirtió que la sentencia impugnada se basaba en el artículo 174 del Código Fiscal de Misiones, el cual contraviene lo dispuesto en el artículo 9°, inciso b), de la Ley n.° 23.548. Esta norma exige que el instrumento gravado posea los caracteres de título jurídico, capaz de permitir la exigibilidad de las obligaciones sin necesidad de otro documento ni consideración de los actos efectivamente realizados por los contribuyentes.

 

La Corte sostuvo que el tribunal provincial aplicó erróneamente el artículo 174, ya que interpretó como hecho imponible la aceptación tácita de Kia al entregar los vehículos, cuando en realidad la existencia del contrato no implica necesariamente la existencia de un instrumento gravable.

 

Además, el fallo destacó la violación al principio de supremacía federal, ya que la provincia, al adherir a la ley n.° 23.548, aceptó limitar el alcance del impuesto de sellos exclusivamente a la instrumentación de los contratos mediante documentos que reúnan los requisitos legales.

 

Por todo ello, la Corte declaró la arbitrariedad de la sentencia del tribunal provincial, la revocó y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento conforme a derecho.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Juicio por jurados. Recurso de casación. Abuso sexual con acceso carnal agravado. Condición de guardador. Nulidad. Arbitrariedad. Estipulación probatoria. Testimonio de la víctima. Pena proporcional.
Tribunal de Casación Penal, Sala V, ““C., R. E. S/ RECURSO DE CASACIÓN””, 26 de agosto de 2025
Avellaneda: detención en investigación por abuso sexual agravado
En el marco de la I.P.P. n.° 20-00-006487-25/00, caratulada “Abuso sexual agravado por el acceso carnal (Hecho I) y abuso sexual agravado por ser cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, ambos en concurso real entre sí (Hecho II)”, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría Avellaneda 5ta (Wilde) efectivizó la detención de un hombre mayor de edad.
Mar Del Plata: avanza la investigación por explotación sexual en el complejo SOIP
El Juzgado de Garantías n.° 6 de Mar del Plata, a pedido de la Sra. Agente Fiscal referente en la temática de Pornografía Infantil, Dra. Graciela Trill, titular de la Unidad Funcional de Composición Temprana de Conflictos Penales, resolvió mantener detenido al imputado por el delito de explotación de la prostitución (art. 127 del Código Penal).
Acción declarativa de inconstitucionalidad. Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente. Ley XIX 58. Ley n.° 22.804. Ley n.° 24.049. Régimen previsional docente. Afiliación y desafiliación. Agravio actual.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente c/ Misiones, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 2 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar