• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 04, 2025

Desbaratan banda transnacional de ciberdelincuentes tras estafa de $138 millones a una PyME de Quilmes

Interviene la UFIJ n.° 1 de Quilmes, a cargo del Dr. Ariel Rivas y el Juzgado de Garantías n.° 3 de Quilmes, juez Dr. Marcelo Goldberg

Colaboración Gastón Mariano Vázquez, Secretario, Fiscalía de Cámaras - Departamento Judicial Quilmes

Una compleja investigación llevada adelante por la Unidad Fiscal n.° 1 especializada en Delitos de Defraudaciones, Estafas y Extorsión en Entornos Digitales del Departamento Judicial de Quilmes permitió desarticular una organización delictiva transnacional dedicada a la ciberdelincuencia, tras una millonaria estafa perpetrada contra una pequeña y mediana empresa local.

 

El caso se inició a partir de una denuncia presentada en septiembre de 2024 por el titular de una PyME del partido de Quilmes. El empresario relató que, al ingresar al sistema de home banking de su entidad bancaria, se encontró con un mensaje que solicitaba una “actualización de certificados”. Minutos después, detectó que se habían realizado 25 transferencias electrónicas por un total de $138 millones a cuentas de personas desconocidas.

 

La investigación, encabezada por el agente fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Dr. Leandro Montejo, contó con el apoyo del Departamento de CiberDelitos y Tecnologías Aplicadas, así como del equipo de análisis de criptoactivos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires. Utilizando herramientas forenses especializadas, como QLUE de Blockchain Intelligence Group, los investigadores lograron rastrear los fondos desviados.

 

Los movimientos financieros evidenciaron que el dinero fue rápidamente transferido a cuentas de criptomonedas, un método común entre las bandas de ciberdelincuentes. Parte de los fondos fue depositado en billeteras virtuales (wallets) pertenecientes a personas de nacionalidad colombiana y venezolana, que no registraban ingresos al país, según informaron las autoridades nacionales.

 

Durante la investigación también se descubrió que una de las personas involucradas había adquirido pasajes aéreos para ella y su familia utilizando criptomoneda USDT, producto del ilícito. La compra fue realizada a través de una aerolínea nacional y pudo ser frustrada gracias a una alerta emitida por la fiscalía, evitando así una nueva maniobra fraudulenta.

 

Los allanamientos, realizados con la colaboración de la División CiberCrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con sede en Florencio Varela, permitieron el secuestro de teléfonos celulares, notebooks y otros dispositivos electrónicos clave para la causa.

 

La investigación continúa con pedidos de captura internacional para sospechosos que se encuentran fuera del país, y se ha imputado a varias personas que, según la fiscalía, forman parte de distintos niveles dentro de la organización criminal.

 

Desde la fiscalía advirtieron que este tipo de delitos suele tener como blanco a pequeñas y medianas empresas que no cuentan con medidas adecuadas de seguridad informática, como antivirus actualizados, software protegido ni personal capacitado en ciberseguridad. Esta falta de prevención las convierte en blancos vulnerables para los ataques digitales, generando perjuicios económicos devastadores.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 04, 2025

Desbaratan banda transnacional de ciberdelincuentes tras estafa de $138 millones a una PyME de Quilmes

Interviene la UFIJ n.° 1 de Quilmes, a cargo del Dr. Ariel Rivas y el Juzgado de Garantías n.° 3 de Quilmes, juez Dr. Marcelo Goldberg

Una compleja investigación llevada adelante por la Unidad Fiscal n.° 1 especializada en Delitos de Defraudaciones, Estafas y Extorsión en Entornos Digitales del Departamento Judicial de Quilmes permitió desarticular una organización delictiva transnacional dedicada a la ciberdelincuencia, tras una millonaria estafa perpetrada contra una pequeña y mediana empresa local.

 

El caso se inició a partir de una denuncia presentada en septiembre de 2024 por el titular de una PyME del partido de Quilmes. El empresario relató que, al ingresar al sistema de home banking de su entidad bancaria, se encontró con un mensaje que solicitaba una “actualización de certificados”. Minutos después, detectó que se habían realizado 25 transferencias electrónicas por un total de $138 millones a cuentas de personas desconocidas.

 

La investigación, encabezada por el agente fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Dr. Leandro Montejo, contó con el apoyo del Departamento de CiberDelitos y Tecnologías Aplicadas, así como del equipo de análisis de criptoactivos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires. Utilizando herramientas forenses especializadas, como QLUE de Blockchain Intelligence Group, los investigadores lograron rastrear los fondos desviados.

 

Los movimientos financieros evidenciaron que el dinero fue rápidamente transferido a cuentas de criptomonedas, un método común entre las bandas de ciberdelincuentes. Parte de los fondos fue depositado en billeteras virtuales (wallets) pertenecientes a personas de nacionalidad colombiana y venezolana, que no registraban ingresos al país, según informaron las autoridades nacionales.

 

Durante la investigación también se descubrió que una de las personas involucradas había adquirido pasajes aéreos para ella y su familia utilizando criptomoneda USDT, producto del ilícito. La compra fue realizada a través de una aerolínea nacional y pudo ser frustrada gracias a una alerta emitida por la fiscalía, evitando así una nueva maniobra fraudulenta.

 

Los allanamientos, realizados con la colaboración de la División CiberCrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con sede en Florencio Varela, permitieron el secuestro de teléfonos celulares, notebooks y otros dispositivos electrónicos clave para la causa.

 

La investigación continúa con pedidos de captura internacional para sospechosos que se encuentran fuera del país, y se ha imputado a varias personas que, según la fiscalía, forman parte de distintos niveles dentro de la organización criminal.

 

Desde la fiscalía advirtieron que este tipo de delitos suele tener como blanco a pequeñas y medianas empresas que no cuentan con medidas adecuadas de seguridad informática, como antivirus actualizados, software protegido ni personal capacitado en ciberseguridad. Esta falta de prevención las convierte en blancos vulnerables para los ataques digitales, generando perjuicios económicos devastadores.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar