• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 04, 2025

Desbaratan banda transnacional de ciberdelincuentes tras estafa de $138 millones a una PyME de Quilmes

Interviene la UFIJ n.° 1 de Quilmes, a cargo del Dr. Ariel Rivas y el Juzgado de Garantías n.° 3 de Quilmes, juez Dr. Marcelo Goldberg

Colaboración Gastón Mariano Vázquez, Secretario, Fiscalía de Cámaras - Departamento Judicial Quilmes

Una compleja investigación llevada adelante por la Unidad Fiscal n.° 1 especializada en Delitos de Defraudaciones, Estafas y Extorsión en Entornos Digitales del Departamento Judicial de Quilmes permitió desarticular una organización delictiva transnacional dedicada a la ciberdelincuencia, tras una millonaria estafa perpetrada contra una pequeña y mediana empresa local.

 

El caso se inició a partir de una denuncia presentada en septiembre de 2024 por el titular de una PyME del partido de Quilmes. El empresario relató que, al ingresar al sistema de home banking de su entidad bancaria, se encontró con un mensaje que solicitaba una “actualización de certificados”. Minutos después, detectó que se habían realizado 25 transferencias electrónicas por un total de $138 millones a cuentas de personas desconocidas.

 

La investigación, encabezada por el agente fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Dr. Leandro Montejo, contó con el apoyo del Departamento de CiberDelitos y Tecnologías Aplicadas, así como del equipo de análisis de criptoactivos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires. Utilizando herramientas forenses especializadas, como QLUE de Blockchain Intelligence Group, los investigadores lograron rastrear los fondos desviados.

 

Los movimientos financieros evidenciaron que el dinero fue rápidamente transferido a cuentas de criptomonedas, un método común entre las bandas de ciberdelincuentes. Parte de los fondos fue depositado en billeteras virtuales (wallets) pertenecientes a personas de nacionalidad colombiana y venezolana, que no registraban ingresos al país, según informaron las autoridades nacionales.

 

Durante la investigación también se descubrió que una de las personas involucradas había adquirido pasajes aéreos para ella y su familia utilizando criptomoneda USDT, producto del ilícito. La compra fue realizada a través de una aerolínea nacional y pudo ser frustrada gracias a una alerta emitida por la fiscalía, evitando así una nueva maniobra fraudulenta.

 

Los allanamientos, realizados con la colaboración de la División CiberCrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con sede en Florencio Varela, permitieron el secuestro de teléfonos celulares, notebooks y otros dispositivos electrónicos clave para la causa.

 

La investigación continúa con pedidos de captura internacional para sospechosos que se encuentran fuera del país, y se ha imputado a varias personas que, según la fiscalía, forman parte de distintos niveles dentro de la organización criminal.

 

Desde la fiscalía advirtieron que este tipo de delitos suele tener como blanco a pequeñas y medianas empresas que no cuentan con medidas adecuadas de seguridad informática, como antivirus actualizados, software protegido ni personal capacitado en ciberseguridad. Esta falta de prevención las convierte en blancos vulnerables para los ataques digitales, generando perjuicios económicos devastadores.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 04, 2025

Desbaratan banda transnacional de ciberdelincuentes tras estafa de $138 millones a una PyME de Quilmes

Interviene la UFIJ n.° 1 de Quilmes, a cargo del Dr. Ariel Rivas y el Juzgado de Garantías n.° 3 de Quilmes, juez Dr. Marcelo Goldberg

Una compleja investigación llevada adelante por la Unidad Fiscal n.° 1 especializada en Delitos de Defraudaciones, Estafas y Extorsión en Entornos Digitales del Departamento Judicial de Quilmes permitió desarticular una organización delictiva transnacional dedicada a la ciberdelincuencia, tras una millonaria estafa perpetrada contra una pequeña y mediana empresa local.

 

El caso se inició a partir de una denuncia presentada en septiembre de 2024 por el titular de una PyME del partido de Quilmes. El empresario relató que, al ingresar al sistema de home banking de su entidad bancaria, se encontró con un mensaje que solicitaba una “actualización de certificados”. Minutos después, detectó que se habían realizado 25 transferencias electrónicas por un total de $138 millones a cuentas de personas desconocidas.

 

La investigación, encabezada por el agente fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Dr. Leandro Montejo, contó con el apoyo del Departamento de CiberDelitos y Tecnologías Aplicadas, así como del equipo de análisis de criptoactivos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires. Utilizando herramientas forenses especializadas, como QLUE de Blockchain Intelligence Group, los investigadores lograron rastrear los fondos desviados.

 

Los movimientos financieros evidenciaron que el dinero fue rápidamente transferido a cuentas de criptomonedas, un método común entre las bandas de ciberdelincuentes. Parte de los fondos fue depositado en billeteras virtuales (wallets) pertenecientes a personas de nacionalidad colombiana y venezolana, que no registraban ingresos al país, según informaron las autoridades nacionales.

 

Durante la investigación también se descubrió que una de las personas involucradas había adquirido pasajes aéreos para ella y su familia utilizando criptomoneda USDT, producto del ilícito. La compra fue realizada a través de una aerolínea nacional y pudo ser frustrada gracias a una alerta emitida por la fiscalía, evitando así una nueva maniobra fraudulenta.

 

Los allanamientos, realizados con la colaboración de la División CiberCrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con sede en Florencio Varela, permitieron el secuestro de teléfonos celulares, notebooks y otros dispositivos electrónicos clave para la causa.

 

La investigación continúa con pedidos de captura internacional para sospechosos que se encuentran fuera del país, y se ha imputado a varias personas que, según la fiscalía, forman parte de distintos niveles dentro de la organización criminal.

 

Desde la fiscalía advirtieron que este tipo de delitos suele tener como blanco a pequeñas y medianas empresas que no cuentan con medidas adecuadas de seguridad informática, como antivirus actualizados, software protegido ni personal capacitado en ciberseguridad. Esta falta de prevención las convierte en blancos vulnerables para los ataques digitales, generando perjuicios económicos devastadores.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar