• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 05, 2025

Amparo. DNU N.° 340/25. Marina Mercante. Inconstitucionalidad. división de poderes. Libertad sindical. Medida cautelar. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo. Defensa del Estado. Inhibitoria. Improcedencia de cuestiones de competencia en amparo. Derecho colectivo del trabajo. Legitimación activa de la CGT. Vía procesal adecuada. Arbitrariedad e ilegalidad manifiesta. Evaluación de la urgencia del DNU. Suspensión de artículos impugnados. Protección de derechos fundamentales. Otorgamiento de medida cautelar.

Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n.º 3, Expte 19024/2025, “Confederación General del Trabajo de la República Argentina c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de Amparo”, 2 de junio de 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) promovió una acción de amparo contra el Estado Nacional con el fin de que se declarara la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) n.° 340/25. La central sindical fundamentó su planteo en la presunta vulneración del principio republicano de división de poderes y del derecho a la libertad sindical. Como medida cautelar, la CGT requirió la suspensión provisoria de la aplicación de los artículos impugnados hasta tanto se resolviera el fondo del asunto.

 

El Estado Nacional defendió la constitucionalidad del decreto, argumentando que respondía a una situación de emergencia en la industria de la Marina Mercante y que debía ser tratado por el Fuero Contencioso Administrativo Federal, motivo por el cual promovió una inhibitoria ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal n.° 3, de cuya admisión no constó registro formal en el expediente.

 

Pese a la discusión sobre la competencia, la jueza sostuvo que correspondía pronunciarse sobre la medida cautelar solicitada, conforme lo autorizaba el artículo 4, inciso 3, de la Ley n.° 26.854. Además, recordó que la Cámara Contencioso Administrativa ya había considerado inadmisibles este tipo de planteos en casos similares, al señalar que el artículo 16 de la Ley n.° 16.986 prohíbe las cuestiones de competencia en acciones de amparo.

 

Por ello, ratificó la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para tratar el caso, y desestimó la revocatoria solicitada por el Estado, en virtud de lo dispuesto por los artículos 20 y 21, inciso a), de la Ley n.° 18.345, dado que se trataba de una causa fundada en normas de derecho colectivo del trabajo, al cuestionar la validez constitucional de los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, por considerarlos contrarios al derecho de huelga y a la libertad sindical, ambos protegidos por la Constitución Nacional (art. 14 bis) y la Ley n.° 23.551.

 

Con apoyo en dictámenes del Ministerio Público Fiscal y jurisprudencia previa, la jueza reafirmó que correspondía a la Justicia Nacional del Trabajo intervenir, dado que el conflicto involucraba derechos sociales fundamentales y requería una interpretación amplia del artículo 47 de la Ley n.° 23.551.

 

En relación con la legitimación de la CGT, la jueza le reconoció legitimación activa para presentar la acción de amparo, al considerar que, como asociación sindical con personería gremial, podía representar intereses colectivos de los trabajadores. Esto se fundamentó en el artículo 23, inciso a), de la Ley n.° 23.551 y en el artículo 43 de la Constitución Nacional. La CGT había respaldado su postura con jurisprudencia de la Corte Suprema (caso SADOP, 2003) y un fallo de la Cámara del Trabajo de 2024, que avalaron su derecho a iniciar este tipo de acciones.

 

La magistrada también consideró que el amparo era la vía procesal adecuada por tratarse de un caso excepcional, en el que podían verse afectados derechos sindicales fundamentales. Destacó que el amparo procedía ante situaciones de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, conforme a doctrina consolidada de la Corte Suprema.

 

A continuación, la jueza abordó la solicitud de medida cautelar presentada por la CGT para suspender los efectos de los artículos 2 y 3 del DNU 340/25, debido a su posible inconstitucionalidad. En ese sentido, evaluó que el Poder Ejecutivo no justificó adecuadamente la urgencia del DNU 340/25, ya que el Congreso se encontraba en sesiones ordinarias y, según la jurisprudencia de la Corte Suprema, una crisis económica por sí sola no habilita el dictado de un DNU.

 

Asimismo, consideró que el decreto podía afectar la libertad sindical, protegida por la Constitución Nacional y tratados internacionales. En consecuencia, resolvió suspender preventivamente los artículos 2 y 3 del DNU 340/25 en relación con la CGT y los trabajadores que representa, hasta que se dictara una sentencia definitiva.

 

En suma, el tribunal entendió que el DNU no cumplía con los requisitos constitucionales y que su aplicación inmediata podía vulnerar derechos fundamentales, razón por la cual otorgó la medida cautelar solicitada y suspendió preventivamente los efectos de los artículos 2 y 3 del DNU 340/25 en relación con la CGT y los trabajadores representados por la entidad, hasta que se dictara sentencia definitiva.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 05, 2025

Amparo. DNU N.° 340/25. Marina Mercante. Inconstitucionalidad. división de poderes. Libertad sindical. Medida cautelar. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo. Defensa del Estado. Inhibitoria. Improcedencia de cuestiones de competencia en amparo. Derecho colectivo del trabajo. Legitimación activa de la CGT. Vía procesal adecuada. Arbitrariedad e ilegalidad manifiesta. Evaluación de la urgencia del DNU. Suspensión de artículos impugnados. Protección de derechos fundamentales. Otorgamiento de medida cautelar.

Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n.º 3, Expte 19024/2025, “Confederación General del Trabajo de la República Argentina c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de Amparo”, 2 de junio de 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) promovió una acción de amparo contra el Estado Nacional con el fin de que se declarara la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) n.° 340/25. La central sindical fundamentó su planteo en la presunta vulneración del principio republicano de división de poderes y del derecho a la libertad sindical. Como medida cautelar, la CGT requirió la suspensión provisoria de la aplicación de los artículos impugnados hasta tanto se resolviera el fondo del asunto.

 

El Estado Nacional defendió la constitucionalidad del decreto, argumentando que respondía a una situación de emergencia en la industria de la Marina Mercante y que debía ser tratado por el Fuero Contencioso Administrativo Federal, motivo por el cual promovió una inhibitoria ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal n.° 3, de cuya admisión no constó registro formal en el expediente.

 

Pese a la discusión sobre la competencia, la jueza sostuvo que correspondía pronunciarse sobre la medida cautelar solicitada, conforme lo autorizaba el artículo 4, inciso 3, de la Ley n.° 26.854. Además, recordó que la Cámara Contencioso Administrativa ya había considerado inadmisibles este tipo de planteos en casos similares, al señalar que el artículo 16 de la Ley n.° 16.986 prohíbe las cuestiones de competencia en acciones de amparo.

 

Por ello, ratificó la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para tratar el caso, y desestimó la revocatoria solicitada por el Estado, en virtud de lo dispuesto por los artículos 20 y 21, inciso a), de la Ley n.° 18.345, dado que se trataba de una causa fundada en normas de derecho colectivo del trabajo, al cuestionar la validez constitucional de los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, por considerarlos contrarios al derecho de huelga y a la libertad sindical, ambos protegidos por la Constitución Nacional (art. 14 bis) y la Ley n.° 23.551.

 

Con apoyo en dictámenes del Ministerio Público Fiscal y jurisprudencia previa, la jueza reafirmó que correspondía a la Justicia Nacional del Trabajo intervenir, dado que el conflicto involucraba derechos sociales fundamentales y requería una interpretación amplia del artículo 47 de la Ley n.° 23.551.

 

En relación con la legitimación de la CGT, la jueza le reconoció legitimación activa para presentar la acción de amparo, al considerar que, como asociación sindical con personería gremial, podía representar intereses colectivos de los trabajadores. Esto se fundamentó en el artículo 23, inciso a), de la Ley n.° 23.551 y en el artículo 43 de la Constitución Nacional. La CGT había respaldado su postura con jurisprudencia de la Corte Suprema (caso SADOP, 2003) y un fallo de la Cámara del Trabajo de 2024, que avalaron su derecho a iniciar este tipo de acciones.

 

La magistrada también consideró que el amparo era la vía procesal adecuada por tratarse de un caso excepcional, en el que podían verse afectados derechos sindicales fundamentales. Destacó que el amparo procedía ante situaciones de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, conforme a doctrina consolidada de la Corte Suprema.

 

A continuación, la jueza abordó la solicitud de medida cautelar presentada por la CGT para suspender los efectos de los artículos 2 y 3 del DNU 340/25, debido a su posible inconstitucionalidad. En ese sentido, evaluó que el Poder Ejecutivo no justificó adecuadamente la urgencia del DNU 340/25, ya que el Congreso se encontraba en sesiones ordinarias y, según la jurisprudencia de la Corte Suprema, una crisis económica por sí sola no habilita el dictado de un DNU.

 

Asimismo, consideró que el decreto podía afectar la libertad sindical, protegida por la Constitución Nacional y tratados internacionales. En consecuencia, resolvió suspender preventivamente los artículos 2 y 3 del DNU 340/25 en relación con la CGT y los trabajadores que representa, hasta que se dictara una sentencia definitiva.

 

En suma, el tribunal entendió que el DNU no cumplía con los requisitos constitucionales y que su aplicación inmediata podía vulnerar derechos fundamentales, razón por la cual otorgó la medida cautelar solicitada y suspendió preventivamente los efectos de los artículos 2 y 3 del DNU 340/25 en relación con la CGT y los trabajadores representados por la entidad, hasta que se dictara sentencia definitiva.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar