• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 19, 2025

Fiscal de Estado. Legitimación Activa. Competencia. Interés institucional. Daño ambiental. Recomposición. Ley expropiatoria. Responsabilidad. Tutela. Amparo. Mandas constitucionales. Ley General del Ambiente n.° 25.675

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. A. 76.371, " Fiscalía de Estado - Pcia. Bs. As. c/ Ecoplata S.A. s/ legajo de apelación. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 4 de junio de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dictó sentencia en la causa en la que se debatía la legitimación del Fiscal de Estado para promover una acción por recomposición ambiental. 

 

El conflicto se inició con una demanda del Fiscal de Estado que solicitó una medida cautelar para cesar las actividades de disposición de residuos y transferir la gestión a la Municipalidad local. En primera instancia, el Juzgado hizo lugar a la medida, ordenando la desocupación del predio por parte de la empresa y permitiendo que la Municipalidad de General Madariaga asumiera el servicio.

 

Sin embargo, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo revocó dicha decisión, al considerar que el Fiscal de Estado no estaba legitimado para accionar judicialmente en defensa del ambiente. Ante esta decisión, el Fiscal de Estado presentó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. 

 

En su resolución, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires analizó dos cuestiones, la primera de ellas tendiente a resolver el planteo de la parte demandada sobre la abstracción del recurso al haberse dictado la Ley expropiatoria n.° 15.254. En ese sentido, el Máximo Tribunal consideró que la circunstancia de que el predio objeto de litigio se encontrara sujeto a expropiación no desplaza la posibilidad de juzgar la responsabilidad y posible daño. Además, señaló que lo que se debate en el caso es el alcance de la competencia asignada por la Constitución local a un organismo creado por ella, lo que implica un indudable interés institucional involucrado.

 

Respecto a la segunda cuestión, sobre la fundamentación del recurso y la legitimación activa del Fiscal de Estado, la Suprema Corte realizó en primer lugar un profundo análisis sobre la tutela que le compete al Estado en materia ambiental. En tal sentido, recordó las mandas constitucionales que consideran la tutela del ambiente como un derecho-deber que todos estamos obligados a ejercer, pero que tiene un estándar de exigencia más alto cuando recae en las autoridades.

 

En referencia a la legitimación, el Máximo Tribunal recordó que la Constitución y la Ley General del Ambiente determinan una legitimación activa ampliada, y que podría considerarse afectado a quien pueda acreditar un interés razonable y suficiente. 

 

Sostuvo que en litigios ambientales no tiene acogida la faz del sujeto activo clásico, sino que impera un sistema propio, de tinte tutelar, donde debe garantizarse el acceso sin restricciones a la jurisdicción. Asimismo, señaló que en materia ambiental el juez asume un rol más proactivo y que debe propiciar la búsqueda de la verdad en defensa del ambiente. Recordó también que el art. 8.° del Acuerdo de Escazú concibe la legitimación activa amplia en defensa del medio ambiente.

 

Por otra parte, la Suprema Corte analizó el art. 155 de la Constitución provincial que otorga legitimidad al Fiscal de Estado en todos los casos en que se controviertan intereses del Estado, y el art. 1.° del Decreto Ley n.° 7.543/69 (texto según Ley n.° 12.748) en el mismo sentido. 

 

Por último, afirmó que no existían dudas de que en el caso se controvirtieron intereses del Estado provincial, que justificaban la intervención judicial del Fiscal de Estado en los términos de la normativa ambiental aplicable. Sostuvo que la decisión de la Cámara vulneró y aplicó erróneamente la normativa, y removió el resguardo jurisdiccional dispuesto en favor de un bien colectivo de especial tutela constitucional. 

 

Por todo ello, se reconoció la legitimación activa del Fiscal del Estado y se revocó la sentencia de la instancia anterior. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 19, 2025

Fiscal de Estado. Legitimación Activa. Competencia. Interés institucional. Daño ambiental. Recomposición. Ley expropiatoria. Responsabilidad. Tutela. Amparo. Mandas constitucionales. Ley General del Ambiente n.° 25.675

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. A. 76.371, " Fiscalía de Estado - Pcia. Bs. As. c/ Ecoplata S.A. s/ legajo de apelación. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 4 de junio de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dictó sentencia en la causa en la que se debatía la legitimación del Fiscal de Estado para promover una acción por recomposición ambiental. 

 

El conflicto se inició con una demanda del Fiscal de Estado que solicitó una medida cautelar para cesar las actividades de disposición de residuos y transferir la gestión a la Municipalidad local. En primera instancia, el Juzgado hizo lugar a la medida, ordenando la desocupación del predio por parte de la empresa y permitiendo que la Municipalidad de General Madariaga asumiera el servicio.

 

Sin embargo, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo revocó dicha decisión, al considerar que el Fiscal de Estado no estaba legitimado para accionar judicialmente en defensa del ambiente. Ante esta decisión, el Fiscal de Estado presentó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. 

 

En su resolución, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires analizó dos cuestiones, la primera de ellas tendiente a resolver el planteo de la parte demandada sobre la abstracción del recurso al haberse dictado la Ley expropiatoria n.° 15.254. En ese sentido, el Máximo Tribunal consideró que la circunstancia de que el predio objeto de litigio se encontrara sujeto a expropiación no desplaza la posibilidad de juzgar la responsabilidad y posible daño. Además, señaló que lo que se debate en el caso es el alcance de la competencia asignada por la Constitución local a un organismo creado por ella, lo que implica un indudable interés institucional involucrado.

 

Respecto a la segunda cuestión, sobre la fundamentación del recurso y la legitimación activa del Fiscal de Estado, la Suprema Corte realizó en primer lugar un profundo análisis sobre la tutela que le compete al Estado en materia ambiental. En tal sentido, recordó las mandas constitucionales que consideran la tutela del ambiente como un derecho-deber que todos estamos obligados a ejercer, pero que tiene un estándar de exigencia más alto cuando recae en las autoridades.

 

En referencia a la legitimación, el Máximo Tribunal recordó que la Constitución y la Ley General del Ambiente determinan una legitimación activa ampliada, y que podría considerarse afectado a quien pueda acreditar un interés razonable y suficiente. 

 

Sostuvo que en litigios ambientales no tiene acogida la faz del sujeto activo clásico, sino que impera un sistema propio, de tinte tutelar, donde debe garantizarse el acceso sin restricciones a la jurisdicción. Asimismo, señaló que en materia ambiental el juez asume un rol más proactivo y que debe propiciar la búsqueda de la verdad en defensa del ambiente. Recordó también que el art. 8.° del Acuerdo de Escazú concibe la legitimación activa amplia en defensa del medio ambiente.

 

Por otra parte, la Suprema Corte analizó el art. 155 de la Constitución provincial que otorga legitimidad al Fiscal de Estado en todos los casos en que se controviertan intereses del Estado, y el art. 1.° del Decreto Ley n.° 7.543/69 (texto según Ley n.° 12.748) en el mismo sentido. 

 

Por último, afirmó que no existían dudas de que en el caso se controvirtieron intereses del Estado provincial, que justificaban la intervención judicial del Fiscal de Estado en los términos de la normativa ambiental aplicable. Sostuvo que la decisión de la Cámara vulneró y aplicó erróneamente la normativa, y removió el resguardo jurisdiccional dispuesto en favor de un bien colectivo de especial tutela constitucional. 

 

Por todo ello, se reconoció la legitimación activa del Fiscal del Estado y se revocó la sentencia de la instancia anterior. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar