• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 19, 2025

Trata de personas. Explotación laboral. Condiciones de vulnerabilidad. Migración irregular. Trabajo forzoso. Simulación contractual. Arts. 145 bis, 145 ter y 29 del Código Penal de la Nación. Ley de Migraciones n.° 25.871. Reglas de Brasilia. Opinión Consultiva 18/03 (Corte IDH). Ministerio Público Fiscal. Programa Nacional de Rescate. Reparación a la víctima. Estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal en la causa Cabrera, Roberto Ángel s/ incidente de recurso extraordinario”, 10 de junio de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a una queja interpuesta por el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal y revocó una sentencia dictada por la Sala III de dicha cámara que había absuelto a un acusado por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

 

El caso se originó a partir de una sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal n.° 2 de Córdoba, que condenó a R.Á.C. a la pena de ocho años de prisión por la comisión del delito de trata de personas agravada (arts. 145 bis y 145 ter del Código Penal) y por facilitación de la permanencia ilegal de extranjeros (art. 117 de la Ley n.° 25.871), en concurso ideal. 

 

Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, casó parcialmente la sentencia y absolvió al imputado respecto del delito de trata, dejando sin efecto además la reparación dispuesta.

 

Frente a esta decisión, el Ministerio Público Fiscal interpuso recurso extraordinario, fundado en la doctrina de la arbitrariedad de sentencias. En su presentación, el fiscal sostuvo que el fallo de la mayoría de Casación incurrió en un análisis sesgado de la prueba rendida en juicio, omitiendo valorar elementos determinantes que daban cuenta de la existencia de explotación laboral en condiciones de extrema vulnerabilidad. También cuestionó la desatención a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y trata de personas, especialmente en relación con la valoración del consentimiento de las víctimas migrantes en situación irregular.

 

La Corte, haciendo suyos los fundamentos del dictamen del Procurador General interino, entendió que la sentencia apelada no constituyó un acto jurisdiccionalmente válido. En particular, señaló que el a quo incurrió en arbitrariedad al descartar, sin un examen razonado, pruebas relevantes como el informe del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, testimonios de víctimas, evidencia fotográfica, y declaraciones de funcionarios intervinientes en el procedimiento.

 

Asimismo, se resaltó que el fallo de Casación desatendió principios contenidos en instrumentos internacionales incorporados al derecho interno, como el Protocolo de Palermo, y omitió aplicar correctamente las pautas interpretativas sobre la condición de vulnerabilidad de las víctimas de trata, tal como lo exigen las Reglas de Brasilia y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

En consecuencia, el Máximo Tribunal declaró procedente la queja, habilitó el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia de Casación, ordenando dictar un nuevo pronunciamiento que observe los estándares jurídicos aplicables y valore integralmente la prueba reunida en autos.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 19, 2025

Trata de personas. Explotación laboral. Condiciones de vulnerabilidad. Migración irregular. Trabajo forzoso. Simulación contractual. Arts. 145 bis, 145 ter y 29 del Código Penal de la Nación. Ley de Migraciones n.° 25.871. Reglas de Brasilia. Opinión Consultiva 18/03 (Corte IDH). Ministerio Público Fiscal. Programa Nacional de Rescate. Reparación a la víctima. Estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal en la causa Cabrera, Roberto Ángel s/ incidente de recurso extraordinario”, 10 de junio de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a una queja interpuesta por el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal y revocó una sentencia dictada por la Sala III de dicha cámara que había absuelto a un acusado por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

 

El caso se originó a partir de una sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal n.° 2 de Córdoba, que condenó a R.Á.C. a la pena de ocho años de prisión por la comisión del delito de trata de personas agravada (arts. 145 bis y 145 ter del Código Penal) y por facilitación de la permanencia ilegal de extranjeros (art. 117 de la Ley n.° 25.871), en concurso ideal. 

 

Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, casó parcialmente la sentencia y absolvió al imputado respecto del delito de trata, dejando sin efecto además la reparación dispuesta.

 

Frente a esta decisión, el Ministerio Público Fiscal interpuso recurso extraordinario, fundado en la doctrina de la arbitrariedad de sentencias. En su presentación, el fiscal sostuvo que el fallo de la mayoría de Casación incurrió en un análisis sesgado de la prueba rendida en juicio, omitiendo valorar elementos determinantes que daban cuenta de la existencia de explotación laboral en condiciones de extrema vulnerabilidad. También cuestionó la desatención a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y trata de personas, especialmente en relación con la valoración del consentimiento de las víctimas migrantes en situación irregular.

 

La Corte, haciendo suyos los fundamentos del dictamen del Procurador General interino, entendió que la sentencia apelada no constituyó un acto jurisdiccionalmente válido. En particular, señaló que el a quo incurrió en arbitrariedad al descartar, sin un examen razonado, pruebas relevantes como el informe del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, testimonios de víctimas, evidencia fotográfica, y declaraciones de funcionarios intervinientes en el procedimiento.

 

Asimismo, se resaltó que el fallo de Casación desatendió principios contenidos en instrumentos internacionales incorporados al derecho interno, como el Protocolo de Palermo, y omitió aplicar correctamente las pautas interpretativas sobre la condición de vulnerabilidad de las víctimas de trata, tal como lo exigen las Reglas de Brasilia y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

En consecuencia, el Máximo Tribunal declaró procedente la queja, habilitó el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia de Casación, ordenando dictar un nuevo pronunciamiento que observe los estándares jurídicos aplicables y valore integralmente la prueba reunida en autos.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar