• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 19, 2025

Armas de fuego. Armas semiautomáticas. Decreto n.° 397/2025. Decreto n.° 64/1995. ANMAC. Uso civil condicional. Usos deportivos. Tenencia. Adquisición. Control administrado.

Poder Ejecutivo Nacional, Decreto n.° 397/2025, 17 de junio de 2025

El Poder Ejecutivo Nacional modificó el régimen de control sobre la adquisición y tenencia de ciertas armas semiautomáticas de uso militar de calibre superior al .22 LR, que hasta ahora estaban prohibidas para legítimos usuarios civiles. A través del Decreto n.° 397/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se establece un régimen de autorización especial administrado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).

 

La nueva normativa sustituye los artículos 1° y 3° del Decreto n.° 64/1995, que prohibía la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas con cargadores de quita y pon (símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR) por parte de legítimos usuarios de armas de fuego.

 

Según los considerandos del decreto, transcurrieron más de treinta años desde la implementación de la prohibición del Decreto n.° 64/1995, lo que hizo necesaria una reevaluación de los mecanismos de control. Se busca un equilibrio entre la posibilidad de adquirir o transferir estas armas y los recaudos de seguridad pública.

 

Nuevo régimen de autorización y control

 

El Decreto n.° 397/2025 establece que la ANMAC, organismo descentralizado que actúa en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, tendrá a su cargo la aplicación de este régimen de control especial.

 

A partir de ahora, la ANMAC podrá autorizar a los legítimos usuarios de armas de Uso Civil Condicional la adquisición y tenencia de las armas semiautomáticas antes mencionadas. Para obtener esta autorización especial, los usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y cumplir con "las demás condiciones objetivas que al efecto establezca" la mencionada Agencia.

 

La norma fundamenta esta modificación en la necesidad de atender el uso de estos materiales controlados en actividades deportivas u otras finalidades lícitas, previo análisis de cada caso particular por parte de la autoridad de aplicación.

 

Asimismo, se señala que la prohibición anterior había generado una situación de irregularidad, ya que muchos de los usuarios originales de estas armas fallecieron sin que se pudiera concretar su legítima transferencia a nuevos titulares autorizados.

 

El Decreto n.° 397/2025, firmado por el Presidente de la Nación Argentina, el Jefe de Gabinete de Ministros y la Ministra de Seguridad, entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial.

 

VER BOLETÍN OFICIAL

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 19, 2025

Armas de fuego. Armas semiautomáticas. Decreto n.° 397/2025. Decreto n.° 64/1995. ANMAC. Uso civil condicional. Usos deportivos. Tenencia. Adquisición. Control administrado.

Poder Ejecutivo Nacional, Decreto n.° 397/2025, 17 de junio de 2025

El Poder Ejecutivo Nacional modificó el régimen de control sobre la adquisición y tenencia de ciertas armas semiautomáticas de uso militar de calibre superior al .22 LR, que hasta ahora estaban prohibidas para legítimos usuarios civiles. A través del Decreto n.° 397/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se establece un régimen de autorización especial administrado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).

 

La nueva normativa sustituye los artículos 1° y 3° del Decreto n.° 64/1995, que prohibía la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas con cargadores de quita y pon (símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR) por parte de legítimos usuarios de armas de fuego.

 

Según los considerandos del decreto, transcurrieron más de treinta años desde la implementación de la prohibición del Decreto n.° 64/1995, lo que hizo necesaria una reevaluación de los mecanismos de control. Se busca un equilibrio entre la posibilidad de adquirir o transferir estas armas y los recaudos de seguridad pública.

 

Nuevo régimen de autorización y control

 

El Decreto n.° 397/2025 establece que la ANMAC, organismo descentralizado que actúa en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, tendrá a su cargo la aplicación de este régimen de control especial.

 

A partir de ahora, la ANMAC podrá autorizar a los legítimos usuarios de armas de Uso Civil Condicional la adquisición y tenencia de las armas semiautomáticas antes mencionadas. Para obtener esta autorización especial, los usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y cumplir con "las demás condiciones objetivas que al efecto establezca" la mencionada Agencia.

 

La norma fundamenta esta modificación en la necesidad de atender el uso de estos materiales controlados en actividades deportivas u otras finalidades lícitas, previo análisis de cada caso particular por parte de la autoridad de aplicación.

 

Asimismo, se señala que la prohibición anterior había generado una situación de irregularidad, ya que muchos de los usuarios originales de estas armas fallecieron sin que se pudiera concretar su legítima transferencia a nuevos titulares autorizados.

 

El Decreto n.° 397/2025, firmado por el Presidente de la Nación Argentina, el Jefe de Gabinete de Ministros y la Ministra de Seguridad, entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial.

 

VER BOLETÍN OFICIAL

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar