• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 23, 2025

Compensación económica. Unión convivencial. Caducidad de la acción. Inconstitucionalidad del art. 525 CCyC. Perspectiva de género. Violencia económica. Desequilibrio patrimonial. Artículos 442, 509, 510, 518, 523, 524, 525 y 526 del Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Convención de Belém do Pará.

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Dolores, "C. S., M. C/ Z., F. J. S/ COMPENSACIÓN ECONÓMICA", 20 de mayo de 2025”

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Dolores revocó una sentencia de primera instancia que había declarado la inconstitucionalidad del plazo de seis meses previsto en el artículo 525 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) para interponer la acción de compensación económica tras la ruptura de una unión convivencial. En consecuencia, el tribunal declaró operada la caducidad del derecho por el transcurso del plazo legal.

 

El caso se originó a partir de la demanda interpuesta por M.C.S. contra su expareja, F.J.Z., con quien convivió entre febrero de 2016 y julio de 2023. La actora alegó haber sufrido violencia económica, simbólica y psicológica durante la convivencia, lo que —según sostuvo— generó un desequilibrio patrimonial en su perjuicio tras la separación. En este marco, fundó su pretensión en la existencia de una asimetría de roles que favoreció el desarrollo laboral y financiero del demandado. La jueza de grado había admitido el planteo de inconstitucionalidad del plazo de caducidad, considerando que el contexto de violencia y vulnerabilidad ameritaba una interpretación más flexible.

 

Sin embargo, la Cámara resolvió en sentido contrario. Tras un extenso análisis, el tribunal sostuvo que el plazo de caducidad de seis meses previsto en el artículo 525 del CCyC constituye una disposición expresa del legislador, que no admite interrupciones ni suspensiones, salvo en casos de impedimentos concretos y debidamente acreditados que imposibiliten el ejercicio tempestivo del derecho. En ese sentido, consideró que, si bien la actora había promovido otras acciones judiciales dentro del plazo (atribución de vivienda y alimentos), no había demostrado por qué no pudo interponer también la demanda por compensación económica en ese mismo lapso.

 

La alzada reconoció la importancia de abordar estos casos con perspectiva de género y valoró las manifestaciones de la denunciante respecto de episodios de violencia y dependencia económica. 

 

No obstante, entendió que dichas circunstancias no fueron suficientes para justificar la declaración de inconstitucionalidad del plazo legal ni para configurar un supuesto de excepción que permitiera dejarlo sin efecto. La Cámara subrayó que la mera invocación de desequilibrio económico, tareas de cuidado o distribución desigual de roles durante la convivencia no alcanza, por sí sola, para habilitar una prórroga del término legal cuando no existen impedimentos reales, materiales o jurídicos debidamente acreditados.

 

En consecuencia, el tribunal resolvió revocar la sentencia de primera instancia y declarar la caducidad del derecho de acción, con costas a cargo de la parte actora, en su condición de vencida.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 23, 2025

Compensación económica. Unión convivencial. Caducidad de la acción. Inconstitucionalidad del art. 525 CCyC. Perspectiva de género. Violencia económica. Desequilibrio patrimonial. Artículos 442, 509, 510, 518, 523, 524, 525 y 526 del Código Civil y Comercial de la Nación. Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Convención de Belém do Pará.

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Dolores, "C. S., M. C/ Z., F. J. S/ COMPENSACIÓN ECONÓMICA", 20 de mayo de 2025”

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Dolores revocó una sentencia de primera instancia que había declarado la inconstitucionalidad del plazo de seis meses previsto en el artículo 525 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) para interponer la acción de compensación económica tras la ruptura de una unión convivencial. En consecuencia, el tribunal declaró operada la caducidad del derecho por el transcurso del plazo legal.

 

El caso se originó a partir de la demanda interpuesta por M.C.S. contra su expareja, F.J.Z., con quien convivió entre febrero de 2016 y julio de 2023. La actora alegó haber sufrido violencia económica, simbólica y psicológica durante la convivencia, lo que —según sostuvo— generó un desequilibrio patrimonial en su perjuicio tras la separación. En este marco, fundó su pretensión en la existencia de una asimetría de roles que favoreció el desarrollo laboral y financiero del demandado. La jueza de grado había admitido el planteo de inconstitucionalidad del plazo de caducidad, considerando que el contexto de violencia y vulnerabilidad ameritaba una interpretación más flexible.

 

Sin embargo, la Cámara resolvió en sentido contrario. Tras un extenso análisis, el tribunal sostuvo que el plazo de caducidad de seis meses previsto en el artículo 525 del CCyC constituye una disposición expresa del legislador, que no admite interrupciones ni suspensiones, salvo en casos de impedimentos concretos y debidamente acreditados que imposibiliten el ejercicio tempestivo del derecho. En ese sentido, consideró que, si bien la actora había promovido otras acciones judiciales dentro del plazo (atribución de vivienda y alimentos), no había demostrado por qué no pudo interponer también la demanda por compensación económica en ese mismo lapso.

 

La alzada reconoció la importancia de abordar estos casos con perspectiva de género y valoró las manifestaciones de la denunciante respecto de episodios de violencia y dependencia económica. 

 

No obstante, entendió que dichas circunstancias no fueron suficientes para justificar la declaración de inconstitucionalidad del plazo legal ni para configurar un supuesto de excepción que permitiera dejarlo sin efecto. La Cámara subrayó que la mera invocación de desequilibrio económico, tareas de cuidado o distribución desigual de roles durante la convivencia no alcanza, por sí sola, para habilitar una prórroga del término legal cuando no existen impedimentos reales, materiales o jurídicos debidamente acreditados.

 

En consecuencia, el tribunal resolvió revocar la sentencia de primera instancia y declarar la caducidad del derecho de acción, con costas a cargo de la parte actora, en su condición de vencida.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar