• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 23, 2025

Competencia originaria. Acción declarativa de inconstitucionalidad. Impuesto sobre los ingresos brutos. Potestad tributaria local. Renta postal. Servicio público nacional. Correo Oficial de la República Argentina S.A. Artículos 4, 17, 75 incs. 14 y 30, 116 y 117 de la Constitución Nacional. Código Tributario de la Provincia de Córdoba. Ley n.° 6006. Resoluciones R 1720/2004 y SJGIR-E 0544/2012. Decreto n.° 721/2004.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Correo Oficial de la República Argentina S.A. c/ Córdoba, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 29 de mayo de 2025”

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a la acción declarativa promovida por Correo Oficial de la República Argentina S.A. y declaró la inconstitucionalidad del impuesto sobre los ingresos brutos que la Provincia de Córdoba pretendía aplicar sobre su actividad postal. En consecuencia, anuló las disposiciones del Código Tributario provincial y las resoluciones administrativas que disponían la sujeción del servicio al tributo local.

 

La empresa estatal había cuestionado la pretensión de la administración fiscal provincial de gravar su operatoria, pese a tratarse de un servicio público a cargo del Estado Nacional. En su demanda, fundamentada en el artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, sostuvo que la renta postal tiene carácter federal y forma parte de los recursos que integran el Tesoro Nacional, conforme a los artículos 4° y 75 inciso 14 de la Constitución Nacional. Señaló además que, debido a la imposición provincial, se le había impedido participar en licitaciones y se le practicaban retenciones sobre sus ingresos, afectando su normal desenvolvimiento.

 

La Corte recordó que, en antecedentes análogos (Fallos 324:1127 y 327:538), ya había establecido que los ingresos derivados de la actividad postal oficial no pueden ser gravados por las provincias. Ratificó que la renta postal pertenece al Tesoro Nacional y que la adopción de una estructura jurídica societaria por parte del Estado —como es la creación de Correo Oficial S.A.— no desnaturaliza ni transforma su naturaleza pública ni la finalidad no lucrativa del servicio.

 

El Tribunal sostuvo que el intento de la provincia de gravar los ingresos de una empresa estatal encargada de un servicio esencial entra en colisión con el principio de supremacía federal y con la cláusula constitucional que reserva ciertos ingresos a la Nación. Agregó que la potestad tributaria local encuentra su límite en aquellas actividades cuya titularidad y regulación han sido expresamente asignadas al Estado Nacional, como ocurre con los servicios de correo y aduana.

 

Por lo tanto, resolvió declarar la inconstitucionalidad de los artículos 173, 207 inciso 1°, 208 y concordantes del Código Tributario de la Provincia de Córdoba (Ley n.° 6006, t.o. 2012), así como de las resoluciones R 1720/2004 y SJGIR-E 0544/2012, en cuanto pretendían aplicar el impuesto a los ingresos brutos sobre la actividad postal del Correo Oficial de la República Argentina S.A. dentro del territorio provincial. 


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 23, 2025

Competencia originaria. Acción declarativa de inconstitucionalidad. Impuesto sobre los ingresos brutos. Potestad tributaria local. Renta postal. Servicio público nacional. Correo Oficial de la República Argentina S.A. Artículos 4, 17, 75 incs. 14 y 30, 116 y 117 de la Constitución Nacional. Código Tributario de la Provincia de Córdoba. Ley n.° 6006. Resoluciones R 1720/2004 y SJGIR-E 0544/2012. Decreto n.° 721/2004.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Correo Oficial de la República Argentina S.A. c/ Córdoba, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 29 de mayo de 2025”

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a la acción declarativa promovida por Correo Oficial de la República Argentina S.A. y declaró la inconstitucionalidad del impuesto sobre los ingresos brutos que la Provincia de Córdoba pretendía aplicar sobre su actividad postal. En consecuencia, anuló las disposiciones del Código Tributario provincial y las resoluciones administrativas que disponían la sujeción del servicio al tributo local.

 

La empresa estatal había cuestionado la pretensión de la administración fiscal provincial de gravar su operatoria, pese a tratarse de un servicio público a cargo del Estado Nacional. En su demanda, fundamentada en el artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, sostuvo que la renta postal tiene carácter federal y forma parte de los recursos que integran el Tesoro Nacional, conforme a los artículos 4° y 75 inciso 14 de la Constitución Nacional. Señaló además que, debido a la imposición provincial, se le había impedido participar en licitaciones y se le practicaban retenciones sobre sus ingresos, afectando su normal desenvolvimiento.

 

La Corte recordó que, en antecedentes análogos (Fallos 324:1127 y 327:538), ya había establecido que los ingresos derivados de la actividad postal oficial no pueden ser gravados por las provincias. Ratificó que la renta postal pertenece al Tesoro Nacional y que la adopción de una estructura jurídica societaria por parte del Estado —como es la creación de Correo Oficial S.A.— no desnaturaliza ni transforma su naturaleza pública ni la finalidad no lucrativa del servicio.

 

El Tribunal sostuvo que el intento de la provincia de gravar los ingresos de una empresa estatal encargada de un servicio esencial entra en colisión con el principio de supremacía federal y con la cláusula constitucional que reserva ciertos ingresos a la Nación. Agregó que la potestad tributaria local encuentra su límite en aquellas actividades cuya titularidad y regulación han sido expresamente asignadas al Estado Nacional, como ocurre con los servicios de correo y aduana.

 

Por lo tanto, resolvió declarar la inconstitucionalidad de los artículos 173, 207 inciso 1°, 208 y concordantes del Código Tributario de la Provincia de Córdoba (Ley n.° 6006, t.o. 2012), así como de las resoluciones R 1720/2004 y SJGIR-E 0544/2012, en cuanto pretendían aplicar el impuesto a los ingresos brutos sobre la actividad postal del Correo Oficial de la República Argentina S.A. dentro del territorio provincial. 


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar