• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 25, 2025

Inconstitucionalidad. Ley provincial n.° 15.057. Caducidad. Acceso irrestricto a la justicia. Vulnerabilidad. Tutela judicial efectiva. Principio de irrenunciabilidad. Principio de progresividad. Facultades reservadas. Potestades.

Dictamen del Procurador General de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Causa L-135210-1, "Alfredo Claudio José c/ Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/Accidente In-Itinere", 18 de junio de 2025

El Tribunal del Trabajo n.° 1 del Departamento Judicial de General San Martín rechazó un planteo de inconstitucionalidad contra el art. 2.°, inc. j de la Ley provincial n.° 15.057 y declaró la caducidad de la acción en el marco de un accidente in-itinire, al advertir que había fenecido el plazo de noventa días previsto desde la notificación del dictamen de la Comisión Médica Jurisdiccional interviniente. Frente a tal decisión, la parte actora interpuso un recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

 

En su debida intervención, el Procurador -con fundamentos en antecedentes de similar tenor- sostuvo que la caducidad establecida vulnera la garantía de acceso irrestricto a la justicia contemplada en la Constitución local.

 

Por otra parte, manifestó la importancia de considerar el contexto de vulnerabilidad existente, donde un trabajador persigue la reparación de un daño por un siniestro laboral. En ese sentido, señaló que es necesario barrer posibles obstáculos para acudir al sistema de justicia en reclamo de derechos consagrados en el ordenamiento jurídico sustantivo, garantizando así el mandato del art. 15 de la Constitución provincial y la tutela judicial efectiva.

 

En ese mismo orden de ideas, recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha considerado que las reglamentaciones procesales que determinan criterios para la iniciación de demandas son constitucionalmente válidas siempre que se limiten a regular el ejercicio de acciones del orden local, sin restringir derechos amparados por leyes nacionales.

 

El Procurador señaló que la Ley n.° 20.744 establece que no hay otros modos de caducidad que los que resultan de esa ley, por lo que una norma procedimental local de inferior jerarquía no puede afectar prerrogativas reconocidas por el ordenamiento público laboral acotando los tiempos para su ejercicio.

 

Asimismo, consideró que el art. 2568 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone que son nulas aquellas cláusulas que establecen un plazo de caducidad que implique un fraude a las disposiciones legales relativas a la prescripción, extremo que debe tenerse en cuenta más aún en el ámbito laboral donde rige el principio de irrenunciabilidad.

 

Por último, sostuvo que en virtud del principio de progresividad rige como pauta que el Estado provincial debe adoptar todas aquellas medidas tendientes a favorecer las condiciones existentes del trabajador, lo que impide cualquier posibilidad de sancionar normas que impliquen un retroceso a los derechos adquiridos, como entendió que sucedió con el art. 2.°, inc. j de la Ley provincial n.° 15057.

 

Concluyó que, a su parecer, al regular una cuestión vinculada a los derechos de fondo la Provincia de Buenos Aires se extralimitó en sus facultades reservadas absorbiendo potestades que son propias de la Nación, que la misma no pretendió regular conforme se puede interpretar de la Ley n.° 27.348.

 

Por todo ello, el Procurador sugirió hacer lugar al recurso planteado, revocar la sentencia impugnada y declarar la inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la caducidad de la acción laboral dispuesta con sustento en el art. 2.°, inc. j de la Ley n.° 15.057.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 25, 2025

Inconstitucionalidad. Ley provincial n.° 15.057. Caducidad. Acceso irrestricto a la justicia. Vulnerabilidad. Tutela judicial efectiva. Principio de irrenunciabilidad. Principio de progresividad. Facultades reservadas. Potestades.

Dictamen del Procurador General de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Causa L-135210-1, "Alfredo Claudio José c/ Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. s/Accidente In-Itinere", 18 de junio de 2025

El Tribunal del Trabajo n.° 1 del Departamento Judicial de General San Martín rechazó un planteo de inconstitucionalidad contra el art. 2.°, inc. j de la Ley provincial n.° 15.057 y declaró la caducidad de la acción en el marco de un accidente in-itinire, al advertir que había fenecido el plazo de noventa días previsto desde la notificación del dictamen de la Comisión Médica Jurisdiccional interviniente. Frente a tal decisión, la parte actora interpuso un recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

 

En su debida intervención, el Procurador -con fundamentos en antecedentes de similar tenor- sostuvo que la caducidad establecida vulnera la garantía de acceso irrestricto a la justicia contemplada en la Constitución local.

 

Por otra parte, manifestó la importancia de considerar el contexto de vulnerabilidad existente, donde un trabajador persigue la reparación de un daño por un siniestro laboral. En ese sentido, señaló que es necesario barrer posibles obstáculos para acudir al sistema de justicia en reclamo de derechos consagrados en el ordenamiento jurídico sustantivo, garantizando así el mandato del art. 15 de la Constitución provincial y la tutela judicial efectiva.

 

En ese mismo orden de ideas, recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha considerado que las reglamentaciones procesales que determinan criterios para la iniciación de demandas son constitucionalmente válidas siempre que se limiten a regular el ejercicio de acciones del orden local, sin restringir derechos amparados por leyes nacionales.

 

El Procurador señaló que la Ley n.° 20.744 establece que no hay otros modos de caducidad que los que resultan de esa ley, por lo que una norma procedimental local de inferior jerarquía no puede afectar prerrogativas reconocidas por el ordenamiento público laboral acotando los tiempos para su ejercicio.

 

Asimismo, consideró que el art. 2568 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone que son nulas aquellas cláusulas que establecen un plazo de caducidad que implique un fraude a las disposiciones legales relativas a la prescripción, extremo que debe tenerse en cuenta más aún en el ámbito laboral donde rige el principio de irrenunciabilidad.

 

Por último, sostuvo que en virtud del principio de progresividad rige como pauta que el Estado provincial debe adoptar todas aquellas medidas tendientes a favorecer las condiciones existentes del trabajador, lo que impide cualquier posibilidad de sancionar normas que impliquen un retroceso a los derechos adquiridos, como entendió que sucedió con el art. 2.°, inc. j de la Ley provincial n.° 15057.

 

Concluyó que, a su parecer, al regular una cuestión vinculada a los derechos de fondo la Provincia de Buenos Aires se extralimitó en sus facultades reservadas absorbiendo potestades que son propias de la Nación, que la misma no pretendió regular conforme se puede interpretar de la Ley n.° 27.348.

 

Por todo ello, el Procurador sugirió hacer lugar al recurso planteado, revocar la sentencia impugnada y declarar la inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la caducidad de la acción laboral dispuesta con sustento en el art. 2.°, inc. j de la Ley n.° 15.057.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar