• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 26, 2025

Acceso a la información pública ambiental. Rally Bonaerense. Municipalidad de Tres Arroyos. Suprema Corte de Justicia. Derecho a un ambiente sano. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Interés actual.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Causa A.76.810 "García Christensen, Verónica contra Municipalidad de Tres Arroyos. Acción de amparo. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 4 de junio de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha reafirmado el derecho de acceso a la información pública ambiental, al confirmar la obligación de la Municipalidad de Tres Arroyos de expedirse sobre una solicitud de información relacionada con la organización del evento "Rally Bonaerense". El fallo, dictado en la causa A.76.810, desestimó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por el Municipio, quien había alegado que “la realización del rally en debate fue en el mes de agosto de 2019 y consecuentemente ha tornado la cuestión abstracta”.

 

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata había ordenado previamente al municipio que, en un plazo de quince días desde que el fallo adquiriera firmeza, responda la solicitud de información ambiental presentada por la actora en 2019. Dicha solicitud buscaba datos sobre el Estudio de Impacto Ambiental, el circuito establecido, las medidas de seguridad, dictámenes de comisiones asesoras y otros instrumentos públicos relativos al evento. 

 

La Cámara, había señalado que el accionar del municipio de Tres Arroyos, al no brindar respuesta oportuna a la información requerida, fue ilegítimo y contrario al ordenamiento jurídico. Además, ese Tribunal de Alzada hizo hincapié en que la omisión de la Administración en comunicar las razones que pudieran imposibilitar el cumplimiento de la petición también es un deber incumplido.

 

Los votos de los doctores Soria, Torres, Kogan y Kohan coincidieron en la insuficiencia técnica del recurso interpuesto por la Comuna. En la fundamentación en particular, se remarcó el argumento esgrimido por la Cámara en cuanto a que el interés de la causa no se agotó con la realización del rally en 2019, sino que “el objeto de la pretensión perdura por cuanto este tipo de eventos se lleva a cabo con cierta regularidad…”. Este interés reside tanto en su proyección para la preservación del ambiente en futuras carreras como en una posible finalidad orientada a la restitución o reparación de los bienes colectivos en juego.

 

La actora había alegado que el derecho de acceso a la información pública ambiental constituye una herramienta fundamental para el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente sano. Al respecto, el Máximo Tribunal subrayó que este derecho cuenta con tutela constitucional y es un imperativo para la preservación del ambiente, citando el artículo 41 de la Constitución Nacional y el artículo 28 de la Constitución provincial. Además, el fallo hizo referencia a la Ley General del Ambiente n.° 25.675 y la Ley de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental n.° 25.831, normas que, como destacó la Corte, confieren a toda persona la aptitud para requerir este tipo de información, despojando de escollos formales a las solicitudes.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 26, 2025

Acceso a la información pública ambiental. Rally Bonaerense. Municipalidad de Tres Arroyos. Suprema Corte de Justicia. Derecho a un ambiente sano. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Interés actual.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Causa A.76.810 "García Christensen, Verónica contra Municipalidad de Tres Arroyos. Acción de amparo. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 4 de junio de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha reafirmado el derecho de acceso a la información pública ambiental, al confirmar la obligación de la Municipalidad de Tres Arroyos de expedirse sobre una solicitud de información relacionada con la organización del evento "Rally Bonaerense". El fallo, dictado en la causa A.76.810, desestimó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por el Municipio, quien había alegado que “la realización del rally en debate fue en el mes de agosto de 2019 y consecuentemente ha tornado la cuestión abstracta”.

 

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata había ordenado previamente al municipio que, en un plazo de quince días desde que el fallo adquiriera firmeza, responda la solicitud de información ambiental presentada por la actora en 2019. Dicha solicitud buscaba datos sobre el Estudio de Impacto Ambiental, el circuito establecido, las medidas de seguridad, dictámenes de comisiones asesoras y otros instrumentos públicos relativos al evento. 

 

La Cámara, había señalado que el accionar del municipio de Tres Arroyos, al no brindar respuesta oportuna a la información requerida, fue ilegítimo y contrario al ordenamiento jurídico. Además, ese Tribunal de Alzada hizo hincapié en que la omisión de la Administración en comunicar las razones que pudieran imposibilitar el cumplimiento de la petición también es un deber incumplido.

 

Los votos de los doctores Soria, Torres, Kogan y Kohan coincidieron en la insuficiencia técnica del recurso interpuesto por la Comuna. En la fundamentación en particular, se remarcó el argumento esgrimido por la Cámara en cuanto a que el interés de la causa no se agotó con la realización del rally en 2019, sino que “el objeto de la pretensión perdura por cuanto este tipo de eventos se lleva a cabo con cierta regularidad…”. Este interés reside tanto en su proyección para la preservación del ambiente en futuras carreras como en una posible finalidad orientada a la restitución o reparación de los bienes colectivos en juego.

 

La actora había alegado que el derecho de acceso a la información pública ambiental constituye una herramienta fundamental para el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente sano. Al respecto, el Máximo Tribunal subrayó que este derecho cuenta con tutela constitucional y es un imperativo para la preservación del ambiente, citando el artículo 41 de la Constitución Nacional y el artículo 28 de la Constitución provincial. Además, el fallo hizo referencia a la Ley General del Ambiente n.° 25.675 y la Ley de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental n.° 25.831, normas que, como destacó la Corte, confieren a toda persona la aptitud para requerir este tipo de información, despojando de escollos formales a las solicitudes.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar