• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 30, 2025

Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025

En el marco de la causa “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, la Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar al recurso interpuesto por la defensa oficial de una mujer condenada por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y revocó la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca que había anulado la libertad condicional otorgada en primera instancia. En consecuencia, el Tribunal declaró la inconstitucionalidad, en el caso concreto, del artículo 14 inciso 10 del Código Penal en su redacción según la Ley n.° 27.375.

 

La impugnación presentada por el defensor oficial cuestionó la constitucionalidad de la norma que prohíbe el acceso a la libertad condicional a personas condenadas por determinados delitos, entre ellos, los previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la Ley n.° 23.737. Alegó que dicha restricción resultaba arbitraria y contraria a los principios de igualdad, legalidad, culpabilidad, proporcionalidad y progresividad, y que impedía valorar la evolución personal de la condenada durante la ejecución de la pena.

 

El Juzgado de Ejecución Penal n.° 2 de Bahía Blanca había otorgado la libertad condicional tras considerar el informe favorable del Departamento Técnico Criminológico, la participación de la penada en actividades educativas, terapéuticas y laborales, y su conducta ejemplar dentro del establecimiento penitenciario. Sin embargo, la Cámara revocó la decisión argumentando que el delito cometido se encontraba alcanzado por la prohibición del art. 14 inc. 10 del Código Penal, sin efectuar un análisis de las circunstancias particulares del caso.

 

El Tribunal sostuvo que la aplicación automática de la prohibición legal con base en el tipo penal vulnera principios convencionales y constitucionales, en tanto impide considerar el progreso individual del condenado. En particular, resaltó que la restricción prevista en el art. 14 inc. 10 resulta irrazonable cuando se aplica a delitos de narcomenudeo, como en este caso, dado que se trata de figuras penales que prevén escalas punitivas más bajas y que no justifican, en sí mismas, una exclusión absoluta del régimen de progresividad de la pena.

 

Asimismo, el fallo remarca que la normativa internacional suscripta por Argentina —como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos— obliga a que el sistema penal promueva la reinserción social de las personas privadas de libertad. En ese marco, el Tribunal reafirmó que la progresividad en la ejecución de la pena es un componente esencial del derecho a la resocialización y que cualquier distinción que impida su desarrollo debe superar un test estricto de razonabilidad.

 

En virtud de ello, la Sala V resolvió hacer lugar al recurso de casación, declarar la inconstitucionalidad del art. 14 inc. 10 del Código Penal en el caso concreto y restablecer la resolución que había otorgado la libertad condicional a la penada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 30, 2025

Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025

En el marco de la causa “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, la Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar al recurso interpuesto por la defensa oficial de una mujer condenada por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y revocó la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca que había anulado la libertad condicional otorgada en primera instancia. En consecuencia, el Tribunal declaró la inconstitucionalidad, en el caso concreto, del artículo 14 inciso 10 del Código Penal en su redacción según la Ley n.° 27.375.

 

La impugnación presentada por el defensor oficial cuestionó la constitucionalidad de la norma que prohíbe el acceso a la libertad condicional a personas condenadas por determinados delitos, entre ellos, los previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la Ley n.° 23.737. Alegó que dicha restricción resultaba arbitraria y contraria a los principios de igualdad, legalidad, culpabilidad, proporcionalidad y progresividad, y que impedía valorar la evolución personal de la condenada durante la ejecución de la pena.

 

El Juzgado de Ejecución Penal n.° 2 de Bahía Blanca había otorgado la libertad condicional tras considerar el informe favorable del Departamento Técnico Criminológico, la participación de la penada en actividades educativas, terapéuticas y laborales, y su conducta ejemplar dentro del establecimiento penitenciario. Sin embargo, la Cámara revocó la decisión argumentando que el delito cometido se encontraba alcanzado por la prohibición del art. 14 inc. 10 del Código Penal, sin efectuar un análisis de las circunstancias particulares del caso.

 

El Tribunal sostuvo que la aplicación automática de la prohibición legal con base en el tipo penal vulnera principios convencionales y constitucionales, en tanto impide considerar el progreso individual del condenado. En particular, resaltó que la restricción prevista en el art. 14 inc. 10 resulta irrazonable cuando se aplica a delitos de narcomenudeo, como en este caso, dado que se trata de figuras penales que prevén escalas punitivas más bajas y que no justifican, en sí mismas, una exclusión absoluta del régimen de progresividad de la pena.

 

Asimismo, el fallo remarca que la normativa internacional suscripta por Argentina —como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos— obliga a que el sistema penal promueva la reinserción social de las personas privadas de libertad. En ese marco, el Tribunal reafirmó que la progresividad en la ejecución de la pena es un componente esencial del derecho a la resocialización y que cualquier distinción que impida su desarrollo debe superar un test estricto de razonabilidad.

 

En virtud de ello, la Sala V resolvió hacer lugar al recurso de casación, declarar la inconstitucionalidad del art. 14 inc. 10 del Código Penal en el caso concreto y restablecer la resolución que había otorgado la libertad condicional a la penada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar