Abogados, médicos e influencers de redes sociales formaban parte del complejo entramado
La causa se originó con una denuncia formulada por la compañía de seguros Federación Patronal, que advirtió irregularidades en múltiples reclamos por accidentes ocurridos en condiciones similares, y a partir del llamado de un potencial damnificado se logró desenmascarar el modus operandi de la estructura delictiva, conformada por abogados, médicos, promotoras y falsos denunciantes.
La banda, que estaría liderada por un abogado, utilizaba una metodología para estafar aseguradoras y engañar a los asegurados bajo la modalidad conocida como “carancho”. Simulaban siniestros viales y utilizaban documentación falsa para efectuar los reclamos ante las aseguradoras y gestionar el pago de las indemnizaciones y daños que pudieran resultar pertinentes. Facturas falsas, domicilios inexistentes de estudios jurídicos y promociones en redes sociales sobre cómo obtener dinero rápido al realizar una denuncia, son algunas de las características de esta organización que realizaba actividad de promoción y captación de posibles denunciantes a través de las redes sociales.
Con la intervención del Juzgado de Garantías n.º 6 de Morón, se realizaron 23 allanamientos simultáneos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las localidades de Ituzaingó, El Palomar, Caseros, San Martín, La Tablada, San Justo, Lomas del Mirador, Villa Adelina, Lomas de Zamora, Glew y Guernica, con la participación y colaboración de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal.
Como resultado se logró la detención de tres personas y la aprehensión de otras dos, y el secuestro de diez teléfonos celulares, dos notebooks, tres CPU, una tablet, un pendrive y abundante documentación de interés para la investigación.
Abogados, médicos e influencers de redes sociales formaban parte del complejo entramado
La causa se originó con una denuncia formulada por la compañía de seguros Federación Patronal, que advirtió irregularidades en múltiples reclamos por accidentes ocurridos en condiciones similares, y a partir del llamado de un potencial damnificado se logró desenmascarar el modus operandi de la estructura delictiva, conformada por abogados, médicos, promotoras y falsos denunciantes.
La banda, que estaría liderada por un abogado, utilizaba una metodología para estafar aseguradoras y engañar a los asegurados bajo la modalidad conocida como “carancho”. Simulaban siniestros viales y utilizaban documentación falsa para efectuar los reclamos ante las aseguradoras y gestionar el pago de las indemnizaciones y daños que pudieran resultar pertinentes. Facturas falsas, domicilios inexistentes de estudios jurídicos y promociones en redes sociales sobre cómo obtener dinero rápido al realizar una denuncia, son algunas de las características de esta organización que realizaba actividad de promoción y captación de posibles denunciantes a través de las redes sociales.
Con la intervención del Juzgado de Garantías n.º 6 de Morón, se realizaron 23 allanamientos simultáneos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las localidades de Ituzaingó, El Palomar, Caseros, San Martín, La Tablada, San Justo, Lomas del Mirador, Villa Adelina, Lomas de Zamora, Glew y Guernica, con la participación y colaboración de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal.
Como resultado se logró la detención de tres personas y la aprehensión de otras dos, y el secuestro de diez teléfonos celulares, dos notebooks, tres CPU, una tablet, un pendrive y abundante documentación de interés para la investigación.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto