• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 03, 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad

La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.

Según los pronunciamientos relevados por la Secretaría, la Corte Suprema ha sostenido desde sus inicios que la equidad es un pilar fundamental del derecho y la justicia. Sus fallos la han invocado para moderar el rigor de la ley, suplir vacíos legales y garantizar soluciones justas en casos particulares.

 

La jurisprudencia de la Corte subraya el rol del juez en la aplicación de este principio. 

 

El Máximo Tribunal ha señalado en sus sentencias que, aunque el legislador es soberano en la sanción de la ley y el magistrado no puede -en principio- evaluar la equidad de la ley en abstracto, no solo puede, sino que debe juzgar con equidad en los casos particulares sometidos a su decisión De esta forma, se evita que la aplicación de la norma sea una tarea puramente mecánica.

 

El informe detalla cómo la Corte ha aplicado la equidad en un amplio abanico de materias, que recorren lo penal, civil, previsional, tributario, administrativo, entre otras. 

 

A pesar de la trascendencia de este principio, la Corte Suprema ha establecido claras limitaciones a su invocación. El informe subraya la doctrina del Tribunal que indica que la equidad no puede reemplazar la ley ni servir de pretexto para que los jueces prescindan de las normas legales o afecten la seguridad jurídica. Las decisiones judiciales deben ser una "derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa", impidiendo invocar meras razones de equidad para imponer una condena sin sustento normativo.

 

La Corte advierte en su jurisprudencia que la referencia a la violación al principio de equidad y justicia sin desarrollar mínimamente un estudio de la norma o de los intereses que el legislador se propuso tutelar, es una afirmación dogmática. 

 

Esta actualización publicada por la Secretaría de Jurisprudencia busca clarificar el alcance de la equidad como principio fundamental conforme a la doctrina de la Corte.


DESCARGAR NOTA DE JURISPRUDENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso extraordinario. Arbitrariedad. Mensura. Derecho público local. Incumbencias profesionales. Derecho administrativo. Acción de amparo. Competencia provincial. Autonomía institucional. Resolución catastral. Título habilitante.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa López, Bernardo c/ Servicio de Catastro e Información Territorial s/ recurso de amparo", 19 de junio de 2025
Potestad tributaria municipal. Coparticipación federal. Autonomía municipal. Límites impositivos. Doble imposición. Coordinación tributaria. Refinería del Norte. Ley n.°23.966. Ley n.°23.548.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Refinería del Norte S.A. c/ Municipalidad de La Banda del Río Salí s/ inconstitucionalidad”, 25 de junio de 2025
Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 03, 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad

La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.

Según los pronunciamientos relevados por la Secretaría, la Corte Suprema ha sostenido desde sus inicios que la equidad es un pilar fundamental del derecho y la justicia. Sus fallos la han invocado para moderar el rigor de la ley, suplir vacíos legales y garantizar soluciones justas en casos particulares.

 

La jurisprudencia de la Corte subraya el rol del juez en la aplicación de este principio. 

 

El Máximo Tribunal ha señalado en sus sentencias que, aunque el legislador es soberano en la sanción de la ley y el magistrado no puede -en principio- evaluar la equidad de la ley en abstracto, no solo puede, sino que debe juzgar con equidad en los casos particulares sometidos a su decisión De esta forma, se evita que la aplicación de la norma sea una tarea puramente mecánica.

 

El informe detalla cómo la Corte ha aplicado la equidad en un amplio abanico de materias, que recorren lo penal, civil, previsional, tributario, administrativo, entre otras. 

 

A pesar de la trascendencia de este principio, la Corte Suprema ha establecido claras limitaciones a su invocación. El informe subraya la doctrina del Tribunal que indica que la equidad no puede reemplazar la ley ni servir de pretexto para que los jueces prescindan de las normas legales o afecten la seguridad jurídica. Las decisiones judiciales deben ser una "derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa", impidiendo invocar meras razones de equidad para imponer una condena sin sustento normativo.

 

La Corte advierte en su jurisprudencia que la referencia a la violación al principio de equidad y justicia sin desarrollar mínimamente un estudio de la norma o de los intereses que el legislador se propuso tutelar, es una afirmación dogmática. 

 

Esta actualización publicada por la Secretaría de Jurisprudencia busca clarificar el alcance de la equidad como principio fundamental conforme a la doctrina de la Corte.


DESCARGAR NOTA DE JURISPRUDENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso extraordinario. Arbitrariedad. Mensura. Derecho público local. Incumbencias profesionales. Derecho administrativo. Acción de amparo. Competencia provincial. Autonomía institucional. Resolución catastral. Título habilitante.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa López, Bernardo c/ Servicio de Catastro e Información Territorial s/ recurso de amparo", 19 de junio de 2025
Potestad tributaria municipal. Coparticipación federal. Autonomía municipal. Límites impositivos. Doble imposición. Coordinación tributaria. Refinería del Norte. Ley n.°23.966. Ley n.°23.548.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Refinería del Norte S.A. c/ Municipalidad de La Banda del Río Salí s/ inconstitucionalidad”, 25 de junio de 2025
Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar