• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 03, 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad

La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.

Según los pronunciamientos relevados por la Secretaría, la Corte Suprema ha sostenido desde sus inicios que la equidad es un pilar fundamental del derecho y la justicia. Sus fallos la han invocado para moderar el rigor de la ley, suplir vacíos legales y garantizar soluciones justas en casos particulares.

 

La jurisprudencia de la Corte subraya el rol del juez en la aplicación de este principio. 

 

El Máximo Tribunal ha señalado en sus sentencias que, aunque el legislador es soberano en la sanción de la ley y el magistrado no puede -en principio- evaluar la equidad de la ley en abstracto, no solo puede, sino que debe juzgar con equidad en los casos particulares sometidos a su decisión De esta forma, se evita que la aplicación de la norma sea una tarea puramente mecánica.

 

El informe detalla cómo la Corte ha aplicado la equidad en un amplio abanico de materias, que recorren lo penal, civil, previsional, tributario, administrativo, entre otras. 

 

A pesar de la trascendencia de este principio, la Corte Suprema ha establecido claras limitaciones a su invocación. El informe subraya la doctrina del Tribunal que indica que la equidad no puede reemplazar la ley ni servir de pretexto para que los jueces prescindan de las normas legales o afecten la seguridad jurídica. Las decisiones judiciales deben ser una "derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa", impidiendo invocar meras razones de equidad para imponer una condena sin sustento normativo.

 

La Corte advierte en su jurisprudencia que la referencia a la violación al principio de equidad y justicia sin desarrollar mínimamente un estudio de la norma o de los intereses que el legislador se propuso tutelar, es una afirmación dogmática. 

 

Esta actualización publicada por la Secretaría de Jurisprudencia busca clarificar el alcance de la equidad como principio fundamental conforme a la doctrina de la Corte.


DESCARGAR NOTA DE JURISPRUDENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
Suspensión. Vistas. Ministerio Público Fiscal. Acuerdo. Antecedente “Levinas”. Justicia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. Intervención. Procuración General de la Nación.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Acordada ATSJ-2025-41-TSJ-TSJCABA, 25 de junio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 03, 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad

La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.

Según los pronunciamientos relevados por la Secretaría, la Corte Suprema ha sostenido desde sus inicios que la equidad es un pilar fundamental del derecho y la justicia. Sus fallos la han invocado para moderar el rigor de la ley, suplir vacíos legales y garantizar soluciones justas en casos particulares.

 

La jurisprudencia de la Corte subraya el rol del juez en la aplicación de este principio. 

 

El Máximo Tribunal ha señalado en sus sentencias que, aunque el legislador es soberano en la sanción de la ley y el magistrado no puede -en principio- evaluar la equidad de la ley en abstracto, no solo puede, sino que debe juzgar con equidad en los casos particulares sometidos a su decisión De esta forma, se evita que la aplicación de la norma sea una tarea puramente mecánica.

 

El informe detalla cómo la Corte ha aplicado la equidad en un amplio abanico de materias, que recorren lo penal, civil, previsional, tributario, administrativo, entre otras. 

 

A pesar de la trascendencia de este principio, la Corte Suprema ha establecido claras limitaciones a su invocación. El informe subraya la doctrina del Tribunal que indica que la equidad no puede reemplazar la ley ni servir de pretexto para que los jueces prescindan de las normas legales o afecten la seguridad jurídica. Las decisiones judiciales deben ser una "derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa", impidiendo invocar meras razones de equidad para imponer una condena sin sustento normativo.

 

La Corte advierte en su jurisprudencia que la referencia a la violación al principio de equidad y justicia sin desarrollar mínimamente un estudio de la norma o de los intereses que el legislador se propuso tutelar, es una afirmación dogmática. 

 

Esta actualización publicada por la Secretaría de Jurisprudencia busca clarificar el alcance de la equidad como principio fundamental conforme a la doctrina de la Corte.


DESCARGAR NOTA DE JURISPRUDENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
Suspensión. Vistas. Ministerio Público Fiscal. Acuerdo. Antecedente “Levinas”. Justicia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. Intervención. Procuración General de la Nación.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Acordada ATSJ-2025-41-TSJ-TSJCABA, 25 de junio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar