Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
Colaboración Área comunicacional. Ministerio público fiscal. Departamento judicial Quilmes.
El procedimiento tuvo lugar en la sede de la oficina de efectos del Departamento Judicial de Quilmes, con la coordinación del agente judicial Nicolás Alejandro Pol y el acompañamiento de personal del Servicio Penitenciario Bonaerense, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial. La tarea consistió en el retiro físico de los elementos y su posterior entrega a la ANMAC, con fines de destrucción conforme al régimen normativo vigente.
Durante esta segunda etapa del proceso anual, se decomisaron un total de 572 efectos, entre los cuales se destacan:
349 armas de fuego y materiales controlados,
30 réplicas de armas de fuego,
9 armas de aire comprimido,
59 armas blancas,
168 efectos con municiones de diversos calibres.
El operativo se inscribe dentro de un cronograma anual que prevé la destrucción de al menos 3.000 armas en el ámbito del Departamento Judicial Quilmes durante el año 2025. Este proceso está diseñado en tres etapas: la actual corresponde a la segunda, y la próxima se proyecta para el mes de noviembre de 2025.
Cabe destacar que este mecanismo no solo contribuye a la seguridad institucional y comunitaria, sino que representa una respuesta concreta frente a la proliferación y acumulación de armamento incautado en causas penales, garantizando la trazabilidad y correcta disposición final del material.
Asimismo, se informó que parte de los elementos no destructivos serán destinados a actividades vinculadas al Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires, reforzando la dimensión social del proceso judicial de recuperación y reinserción.
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
El procedimiento tuvo lugar en la sede de la oficina de efectos del Departamento Judicial de Quilmes, con la coordinación del agente judicial Nicolás Alejandro Pol y el acompañamiento de personal del Servicio Penitenciario Bonaerense, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial. La tarea consistió en el retiro físico de los elementos y su posterior entrega a la ANMAC, con fines de destrucción conforme al régimen normativo vigente.
Durante esta segunda etapa del proceso anual, se decomisaron un total de 572 efectos, entre los cuales se destacan:
349 armas de fuego y materiales controlados,
30 réplicas de armas de fuego,
9 armas de aire comprimido,
59 armas blancas,
168 efectos con municiones de diversos calibres.
El operativo se inscribe dentro de un cronograma anual que prevé la destrucción de al menos 3.000 armas en el ámbito del Departamento Judicial Quilmes durante el año 2025. Este proceso está diseñado en tres etapas: la actual corresponde a la segunda, y la próxima se proyecta para el mes de noviembre de 2025.
Cabe destacar que este mecanismo no solo contribuye a la seguridad institucional y comunitaria, sino que representa una respuesta concreta frente a la proliferación y acumulación de armamento incautado en causas penales, garantizando la trazabilidad y correcta disposición final del material.
Asimismo, se informó que parte de los elementos no destructivos serán destinados a actividades vinculadas al Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires, reforzando la dimensión social del proceso judicial de recuperación y reinserción.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto