• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 04, 2025

Potestad tributaria municipal. Coparticipación federal. Autonomía municipal. Límites impositivos. Doble imposición. Coordinación tributaria. Refinería del Norte. Ley n.°23.966. Ley n.°23.548.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Refinería del Norte S.A. c/ Municipalidad de La Banda del Río Salí s/ inconstitucionalidad”, 25 de junio de 2025

Texto: En el expediente judicial “Refinería del Norte S.A. c/ Municipalidad de La Banda del Río Salí s/ inconstitucionalidad”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió hacer lugar a la queja de la empresa actora, declarar procedente el recurso extraordinario federal y revocar la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán. El pronunciamiento establece pautas clave sobre los alcances de la potestad tributaria municipal en el contexto del régimen de coparticipación federal.

 

El litigio giró en torno a la constitucionalidad del “Tributo Económico Municipal” (TEM), creado por ordenanza local, que gravaba actividades económicas desarrolladas en la jurisdicción de La Banda del Río Salí. La actora cuestionó la validez del tributo por considerar que resultaba análogo al impuesto sobre los ingresos brutos y que, al superponerse con dicho gravamen provincial —ya aplicado al máximo permitido por la Ley n.° 23.966—, violaba los compromisos asumidos por la Provincia de Tucumán en el marco de esa norma y de la Ley de Coparticipación Federal (n.° 23.548).

 

El Máximo Tribunal nacional destacó que la autonomía municipal —reconocida constitucionalmente— no es absoluta y que el derecho de los municipios a obtener recursos debe armonizarse con el régimen impositivo provincial y federal. Reafirmó que el federalismo fiscal impone límites al poder tributario de todos los niveles de gobierno, y que los compromisos asumidos por las provincias al adherir a leyes convenio como la Ley n.° 23.966 y la Ley n.° 23.548 también alcanzan a sus municipios.

 

En este sentido, sostuvo que no puede soslayarse el deber de coordinación tributaria y la prohibición de doble imposición interna, resaltando que la simple superposición entre tributos locales y gravámenes nacionales o provinciales ya configura un conflicto relevante que no requiere la demostración de efectos confiscatorios para habilitar el control de constitucionalidad.

 

La Corte concluyó que el fallo de la justicia provincial resultaba arbitrario por no examinar adecuadamente los agravios de la actora ni valorar la aplicabilidad de los límites legales y constitucionales a la potestad tributaria municipal. En consecuencia, ordenó dictar un nuevo pronunciamiento compatible con las exigencias del federalismo concertado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 04, 2025

Potestad tributaria municipal. Coparticipación federal. Autonomía municipal. Límites impositivos. Doble imposición. Coordinación tributaria. Refinería del Norte. Ley n.°23.966. Ley n.°23.548.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Refinería del Norte S.A. c/ Municipalidad de La Banda del Río Salí s/ inconstitucionalidad”, 25 de junio de 2025

Texto: En el expediente judicial “Refinería del Norte S.A. c/ Municipalidad de La Banda del Río Salí s/ inconstitucionalidad”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió hacer lugar a la queja de la empresa actora, declarar procedente el recurso extraordinario federal y revocar la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán. El pronunciamiento establece pautas clave sobre los alcances de la potestad tributaria municipal en el contexto del régimen de coparticipación federal.

 

El litigio giró en torno a la constitucionalidad del “Tributo Económico Municipal” (TEM), creado por ordenanza local, que gravaba actividades económicas desarrolladas en la jurisdicción de La Banda del Río Salí. La actora cuestionó la validez del tributo por considerar que resultaba análogo al impuesto sobre los ingresos brutos y que, al superponerse con dicho gravamen provincial —ya aplicado al máximo permitido por la Ley n.° 23.966—, violaba los compromisos asumidos por la Provincia de Tucumán en el marco de esa norma y de la Ley de Coparticipación Federal (n.° 23.548).

 

El Máximo Tribunal nacional destacó que la autonomía municipal —reconocida constitucionalmente— no es absoluta y que el derecho de los municipios a obtener recursos debe armonizarse con el régimen impositivo provincial y federal. Reafirmó que el federalismo fiscal impone límites al poder tributario de todos los niveles de gobierno, y que los compromisos asumidos por las provincias al adherir a leyes convenio como la Ley n.° 23.966 y la Ley n.° 23.548 también alcanzan a sus municipios.

 

En este sentido, sostuvo que no puede soslayarse el deber de coordinación tributaria y la prohibición de doble imposición interna, resaltando que la simple superposición entre tributos locales y gravámenes nacionales o provinciales ya configura un conflicto relevante que no requiere la demostración de efectos confiscatorios para habilitar el control de constitucionalidad.

 

La Corte concluyó que el fallo de la justicia provincial resultaba arbitrario por no examinar adecuadamente los agravios de la actora ni valorar la aplicabilidad de los límites legales y constitucionales a la potestad tributaria municipal. En consecuencia, ordenó dictar un nuevo pronunciamiento compatible con las exigencias del federalismo concertado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar