• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 10, 2025

UMA. Honorarios profesionales. Retroactividad. Pago judicial. Ley n.° 27.423. Seguridad jurídica.

Sala X, Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, “Silva, Rubén Darío c/ Droguería del sud s.a. y otros s/ despido”, 01 de julio de 2025

El pasado 1° de julio de 2025, la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, integrada por los Dres. María Cecilia Hockl y Leonardo Jesús Ambesi, dictó sentencia interlocutoria en los autos “Silva, Rubén Darío c/ Droguería del Sud S.A. y otros s/ despido” (Expte. N.° 3012/2023), resolviendo confirmar la resolución de primera instancia que había rechazado el reajuste de los honorarios profesionales con base en la actualización retroactiva del valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA).

 

La cuestión traída en apelación por la parte actora versaba sobre la pretensión de aplicar el nuevo valor de la UMA dispuesto por acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con efectos retroactivos, a fin de readecuar el monto ya percibido en concepto de honorarios. En otros términos, se discutía si el nuevo valor de la unidad —modificado con posterioridad al pago— habilitaba el reclamo de la diferencia a favor del profesional interviniente.

 

El Tribunal, luego de una revisión interpretativa de la normativa aplicable y de su propia jurisprudencia anterior —en particular, lo resuelto en la sentencia del 2/2/2022 en “Muñoz Yamila Ailén c/ Aguilar Ignacio y otro s/ despido”—, decidió apartarse de dicha doctrina y establecer un nuevo criterio restrictivo. 

 

Sostuvo que el pago realizado en sede judicial, efectuado en tiempo y forma, sin reserva específica relativa al valor de la UMA, debe reputarse como cancelatorio y definitivo, en tanto cumple con el principio de legalidad y satisface la expectativa legítima de extinción de la obligación por parte del obligado al pago.

 

La Sala entendió que la aplicación retroactiva de la actualización dispuesta por acordadas judiciales, en contextos en los que ya se ha producido el pago en condiciones legales, vulnera los principios de certeza, seguridad jurídica y defensa en juicio, consagrados en los arts. 17 y 18 de la Constitución Nacional. 

 

Asimismo, invocó disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 724 y 725), así como doctrina de la Corte Suprema en el precedente “Agricultores Federados Argentinos S.C. c/ Girardi, Ángel y otros s/ Recurso de Inconstitucionalidad - Cobro de Australes” (sentencia del 20/4/2005), para reafirmar que no puede desconocerse el efecto liberatorio de un pago judicial válidamente efectuado.

 

En lo que respecta a la hermenéutica legal, el Tribunal destacó que el art. 51 de la Ley n.° 27.423 resulta claro al establecer que el pago será cancelatorio siempre que se abone el monto equivalente en moneda de curso legal correspondiente al valor de la UMA vigente al momento del pago. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 10, 2025

UMA. Honorarios profesionales. Retroactividad. Pago judicial. Ley n.° 27.423. Seguridad jurídica.

Sala X, Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, “Silva, Rubén Darío c/ Droguería del sud s.a. y otros s/ despido”, 01 de julio de 2025

El pasado 1° de julio de 2025, la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, integrada por los Dres. María Cecilia Hockl y Leonardo Jesús Ambesi, dictó sentencia interlocutoria en los autos “Silva, Rubén Darío c/ Droguería del Sud S.A. y otros s/ despido” (Expte. N.° 3012/2023), resolviendo confirmar la resolución de primera instancia que había rechazado el reajuste de los honorarios profesionales con base en la actualización retroactiva del valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA).

 

La cuestión traída en apelación por la parte actora versaba sobre la pretensión de aplicar el nuevo valor de la UMA dispuesto por acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con efectos retroactivos, a fin de readecuar el monto ya percibido en concepto de honorarios. En otros términos, se discutía si el nuevo valor de la unidad —modificado con posterioridad al pago— habilitaba el reclamo de la diferencia a favor del profesional interviniente.

 

El Tribunal, luego de una revisión interpretativa de la normativa aplicable y de su propia jurisprudencia anterior —en particular, lo resuelto en la sentencia del 2/2/2022 en “Muñoz Yamila Ailén c/ Aguilar Ignacio y otro s/ despido”—, decidió apartarse de dicha doctrina y establecer un nuevo criterio restrictivo. 

 

Sostuvo que el pago realizado en sede judicial, efectuado en tiempo y forma, sin reserva específica relativa al valor de la UMA, debe reputarse como cancelatorio y definitivo, en tanto cumple con el principio de legalidad y satisface la expectativa legítima de extinción de la obligación por parte del obligado al pago.

 

La Sala entendió que la aplicación retroactiva de la actualización dispuesta por acordadas judiciales, en contextos en los que ya se ha producido el pago en condiciones legales, vulnera los principios de certeza, seguridad jurídica y defensa en juicio, consagrados en los arts. 17 y 18 de la Constitución Nacional. 

 

Asimismo, invocó disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 724 y 725), así como doctrina de la Corte Suprema en el precedente “Agricultores Federados Argentinos S.C. c/ Girardi, Ángel y otros s/ Recurso de Inconstitucionalidad - Cobro de Australes” (sentencia del 20/4/2005), para reafirmar que no puede desconocerse el efecto liberatorio de un pago judicial válidamente efectuado.

 

En lo que respecta a la hermenéutica legal, el Tribunal destacó que el art. 51 de la Ley n.° 27.423 resulta claro al establecer que el pago será cancelatorio siempre que se abone el monto equivalente en moneda de curso legal correspondiente al valor de la UMA vigente al momento del pago. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar