La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Con entrada en vigor desde el 1° de julio del corriente, esta nueva fase incorpora funcionalidades digitales clave en los sistemas AUGUSTA, SIMP, Inforec, Receptoría Penal y Receptoría Penal Juvenil. Específicamente, se digitalizan tres procesos fundamentales:
• Interposición de Recursos de Apelación sobre Amparos: Desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo.
• Interposición de Incidentes de Competencia: Desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal.
• Inicio de causas en materias de familia: Desde las Unidades Fiscales o Ayudantías Fiscales, al Juzgado de Paz o a la Receptoría de Expedientes para su adjudicación al Juzgado de Familia correspondiente.
Este avance es el resultado del trabajo coordinado de la Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios de ambas jurisdicciones y creada por Resolución n.º 2981/19, que previamente había impulsado la primera etapa de implementación (Resolución n.º 2921/23). La nueva resolución adapta además el "Protocolo de actuación para los procesos penales", que rige desde la Resolución de la Suprema Corte n.º 868/23, para incorporar estos flamantes circuitos digitales.
La medida fortalece la capacidad de respuesta del Ministerio Público y la eficiencia en la tramitación de expedientes, especialmente en áreas sensibles como la penal y la de familia donde la celeridad es de suma importancia.
La SCBA y la Procuración General han expresado su compromiso de continuar con este proceso de implementación gradual e incremental de la interoperabilidad, con el objetivo de extenderlo a todos los fueros en la medida de las necesidades de interacción, consolidando así una justicia más ágil y transparente para la ciudadanía bonaerense.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Con entrada en vigor desde el 1° de julio del corriente, esta nueva fase incorpora funcionalidades digitales clave en los sistemas AUGUSTA, SIMP, Inforec, Receptoría Penal y Receptoría Penal Juvenil. Específicamente, se digitalizan tres procesos fundamentales:
• Interposición de Recursos de Apelación sobre Amparos: Desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo.
• Interposición de Incidentes de Competencia: Desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal.
• Inicio de causas en materias de familia: Desde las Unidades Fiscales o Ayudantías Fiscales, al Juzgado de Paz o a la Receptoría de Expedientes para su adjudicación al Juzgado de Familia correspondiente.
Este avance es el resultado del trabajo coordinado de la Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios de ambas jurisdicciones y creada por Resolución n.º 2981/19, que previamente había impulsado la primera etapa de implementación (Resolución n.º 2921/23). La nueva resolución adapta además el "Protocolo de actuación para los procesos penales", que rige desde la Resolución de la Suprema Corte n.º 868/23, para incorporar estos flamantes circuitos digitales.
La medida fortalece la capacidad de respuesta del Ministerio Público y la eficiencia en la tramitación de expedientes, especialmente en áreas sensibles como la penal y la de familia donde la celeridad es de suma importancia.
La SCBA y la Procuración General han expresado su compromiso de continuar con este proceso de implementación gradual e incremental de la interoperabilidad, con el objetivo de extenderlo a todos los fueros en la medida de las necesidades de interacción, consolidando así una justicia más ágil y transparente para la ciudadanía bonaerense.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto