• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 11, 2025

La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.

Con entrada en vigor desde el 1° de julio del corriente, esta nueva fase incorpora funcionalidades digitales clave en los sistemas AUGUSTA, SIMP, Inforec, Receptoría Penal y Receptoría Penal Juvenil. Específicamente, se digitalizan tres procesos fundamentales:

 

• Interposición de Recursos de Apelación sobre Amparos: Desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo.

 

• Interposición de Incidentes de Competencia: Desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal.

 

• Inicio de causas en materias de familia: Desde las Unidades Fiscales o Ayudantías Fiscales, al Juzgado de Paz o a la Receptoría de Expedientes para su adjudicación al Juzgado de Familia correspondiente.

 

Este avance es el resultado del trabajo coordinado de la Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios de ambas jurisdicciones y creada por Resolución n.º 2981/19, que previamente había impulsado la primera etapa de implementación (Resolución n.º 2921/23). La nueva resolución adapta además el "Protocolo de actuación para los procesos penales", que rige desde la Resolución de la Suprema Corte n.º 868/23, para incorporar estos flamantes circuitos digitales.

 

La medida fortalece la capacidad de respuesta del Ministerio Público y la eficiencia en la tramitación de expedientes, especialmente en áreas sensibles como la penal y la de familia donde la celeridad es de suma importancia.

 

La SCBA y la Procuración General han expresado su compromiso de continuar con este proceso de implementación gradual e incremental de la interoperabilidad, con el objetivo de extenderlo a todos los fueros en la medida de las necesidades de interacción, consolidando así una justicia más ágil y transparente para la ciudadanía bonaerense.



Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 11, 2025

La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.

Con entrada en vigor desde el 1° de julio del corriente, esta nueva fase incorpora funcionalidades digitales clave en los sistemas AUGUSTA, SIMP, Inforec, Receptoría Penal y Receptoría Penal Juvenil. Específicamente, se digitalizan tres procesos fundamentales:

 

• Interposición de Recursos de Apelación sobre Amparos: Desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo.

 

• Interposición de Incidentes de Competencia: Desde el Juzgado de Garantías o Juzgado de Garantías del Joven, ante la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal.

 

• Inicio de causas en materias de familia: Desde las Unidades Fiscales o Ayudantías Fiscales, al Juzgado de Paz o a la Receptoría de Expedientes para su adjudicación al Juzgado de Familia correspondiente.

 

Este avance es el resultado del trabajo coordinado de la Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios de ambas jurisdicciones y creada por Resolución n.º 2981/19, que previamente había impulsado la primera etapa de implementación (Resolución n.º 2921/23). La nueva resolución adapta además el "Protocolo de actuación para los procesos penales", que rige desde la Resolución de la Suprema Corte n.º 868/23, para incorporar estos flamantes circuitos digitales.

 

La medida fortalece la capacidad de respuesta del Ministerio Público y la eficiencia en la tramitación de expedientes, especialmente en áreas sensibles como la penal y la de familia donde la celeridad es de suma importancia.

 

La SCBA y la Procuración General han expresado su compromiso de continuar con este proceso de implementación gradual e incremental de la interoperabilidad, con el objetivo de extenderlo a todos los fueros en la medida de las necesidades de interacción, consolidando así una justicia más ágil y transparente para la ciudadanía bonaerense.



Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar