• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 15, 2025

Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.

El debate central, que la propia sentencia reconoce como un reflejo del contexto actual, se centró en si el material atribuido al imputado era ficticio o real. La Defensa Oficial argumentó que el artículo 128 del Código Penal, que castiga estos delitos, busca proteger a "víctimas reales" y no alcanza a quienes poseen representaciones ficticias de menores en situaciones sexuales.

 

El Tribunal rechazó el recurso de apelación y remitió la causa a juicio. La resolución argumenta que la calificación legal del hecho se ajusta al plexo probatorio y al derecho aplicable. Para el Tribunal, la "simple observación de los videos y fotografías" es suficiente para inferir que se trata de niños y niñas, más allá de que las víctimas no hayan sido formalmente identificadas.

 

En su análisis, la Cámara señaló que la legislación argentina, al utilizar el vocablo "representación", se ajusta a los estándares internacionales que consideran pornografía infantil a toda representación de un niño "real o simulada". El fallo se apoya en el Segundo Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño y en el Convenio sobre Ciberdelito de Budapest. Ambos instrumentos, que inspiraron la última reforma del artículo 128 del Código Penal, amplían la definición para incluir material creado con herramientas tecnológicas como la IA.

 

El fallo cita a la Europol y la ONU, que han alertado sobre el aumento de este tipo de material generado por IA y el riesgo de que la pornografía infantil creada artificialmente contribuya a la cosificación y sexualización de los niños, incluso si no hay víctimas reales. La sentencia concluye que, si bien la discusión sobre la autenticidad del material puede ser dilucidada en la etapa de juicio, la conducta atribuida al imputado encuadra en la previsión del artículo 128 del Código Penal.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 15, 2025

Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.

El debate central, que la propia sentencia reconoce como un reflejo del contexto actual, se centró en si el material atribuido al imputado era ficticio o real. La Defensa Oficial argumentó que el artículo 128 del Código Penal, que castiga estos delitos, busca proteger a "víctimas reales" y no alcanza a quienes poseen representaciones ficticias de menores en situaciones sexuales.

 

El Tribunal rechazó el recurso de apelación y remitió la causa a juicio. La resolución argumenta que la calificación legal del hecho se ajusta al plexo probatorio y al derecho aplicable. Para el Tribunal, la "simple observación de los videos y fotografías" es suficiente para inferir que se trata de niños y niñas, más allá de que las víctimas no hayan sido formalmente identificadas.

 

En su análisis, la Cámara señaló que la legislación argentina, al utilizar el vocablo "representación", se ajusta a los estándares internacionales que consideran pornografía infantil a toda representación de un niño "real o simulada". El fallo se apoya en el Segundo Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño y en el Convenio sobre Ciberdelito de Budapest. Ambos instrumentos, que inspiraron la última reforma del artículo 128 del Código Penal, amplían la definición para incluir material creado con herramientas tecnológicas como la IA.

 

El fallo cita a la Europol y la ONU, que han alertado sobre el aumento de este tipo de material generado por IA y el riesgo de que la pornografía infantil creada artificialmente contribuya a la cosificación y sexualización de los niños, incluso si no hay víctimas reales. La sentencia concluye que, si bien la discusión sobre la autenticidad del material puede ser dilucidada en la etapa de juicio, la conducta atribuida al imputado encuadra en la previsión del artículo 128 del Código Penal.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar