• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 25, 2025

El Gobierno nacional autorizó el procedimiento para la privatización total de AYSA por medio del Decreto n.° 494/2025

El Poder Ejecutivo Nacional sancionó el Decreto n.° 494/2025, que autoriza el procedimiento de privatización total de la participación accionaria de titularidad del Estado Nacional en Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA).

Esta medida, firmada por el Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía Luis Caputo, habilita la privatización de AYSA a través de diversas modalidades, que incluyen la venta de acciones, la disolución o liquidación de la sociedad, o cualquier otra forma que el Ministerio de Economía considere pertinente. La disposición se enmarca en la Ley n.° 27.742, que había declarado a la empresa sujeta a procesos de privatización o concesión.

 

En este marco, y como paso previo o complementario al proceso de privatización, la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía había dictado, el 10 de julio de 2025, la Resolución n.° 221. Mediante esta norma, se aprobó el “Plan de Acción de Transición de AySA S.A. para el período 2024-2026”, cuyo objetivo es adecuar los compromisos de prestación del servicio a las capacidades de ejecución e inversión de la empresa, en función de los recursos disponibles. 

 

El Decreto n.° 494/2025, atento a la condición de servicio público de la prestación del servicio de provisión de agua potable y colección de desagües cloacales, establecida por el artículo 2° de la Ley n.° 26.221, encomienda al Ministerio de Economía, como Autoridad de Aplicación, adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que la modalidad de privatización dispuesta no afecte la continuidad ni la calidad de esta prestación. Para ello, el Ministerio de Economía dictará las normas complementarias necesarias, con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas".



Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 25, 2025

El Gobierno nacional autorizó el procedimiento para la privatización total de AYSA por medio del Decreto n.° 494/2025

El Poder Ejecutivo Nacional sancionó el Decreto n.° 494/2025, que autoriza el procedimiento de privatización total de la participación accionaria de titularidad del Estado Nacional en Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA).

Esta medida, firmada por el Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía Luis Caputo, habilita la privatización de AYSA a través de diversas modalidades, que incluyen la venta de acciones, la disolución o liquidación de la sociedad, o cualquier otra forma que el Ministerio de Economía considere pertinente. La disposición se enmarca en la Ley n.° 27.742, que había declarado a la empresa sujeta a procesos de privatización o concesión.

 

En este marco, y como paso previo o complementario al proceso de privatización, la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía había dictado, el 10 de julio de 2025, la Resolución n.° 221. Mediante esta norma, se aprobó el “Plan de Acción de Transición de AySA S.A. para el período 2024-2026”, cuyo objetivo es adecuar los compromisos de prestación del servicio a las capacidades de ejecución e inversión de la empresa, en función de los recursos disponibles. 

 

El Decreto n.° 494/2025, atento a la condición de servicio público de la prestación del servicio de provisión de agua potable y colección de desagües cloacales, establecida por el artículo 2° de la Ley n.° 26.221, encomienda al Ministerio de Economía, como Autoridad de Aplicación, adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que la modalidad de privatización dispuesta no afecte la continuidad ni la calidad de esta prestación. Para ello, el Ministerio de Economía dictará las normas complementarias necesarias, con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas".



Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar