• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 25, 2025

Nueva publicación colectiva aborda los desafíos actuales de la contratación pública en Argentina

La obra “Temas de contratación pública”, dirigida por el Dr. Jorge I. Muratorio, constituye una valiosa contribución al análisis actualizado y plural sobre los aspectos clave de la contratación pública en Argentina. Reúne investigaciones desarrolladas en el marco del Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral, con el objetivo de promover el debate académico y profesional sobre esta materia fundamental para el funcionamiento transparente y eficiente del Estado.

El libro cuenta con un prólogo del reconocido catedrático español José María Gimeno Feliú, quien destaca que “las reflexiones que contiene esta obra son de especial interés en tanto pueden impulsar ese big bang a favor de una nueva y moderna cultura de la contratación pública que permita dinamizar, y no frenar, los cambios y transformaciones que, mediante el contrato público, demanda la ciudadanía”. Según señala, se trata de un enfoque que pone en el centro a las personas, especialmente en áreas sensibles como la salud, y promueve una gobernanza pública moderna, eficiente y comprometida con el bienestar social.

 

Como explica su director, Jorge Muratorio, precisamente en esta obra se abordan esos temas, clásicos y modernos. Menciona que la mayoría de los trabajos son presentados por abogados, salvo uno por el ingeniero Oscar Luna, quien contribuye con una valiosa reflexión sobre la materia presupuestaria. Destaca que todos los autores cuentan con sólida formación académica y vasta experiencia profesional, lo que les permite analizar con solvencia tanto los principios normativos como los efectos prácticos, las conductas del mercado y las dinámicas propias del sistema de contrataciones.

 

En orden de aparición, los capítulos abordan: la relevancia del interés público en la interpretación del contrato administrativo, por el propio Jorge Muratorio; la vinculación entre presupuesto y plan anual de contrataciones, por Oscar Luna; el legítimo abono en las contrataciones públicas de bienes y servicios, por Bárbara Fernández Villa; la recomposición de contratos ante eventos que alteran su equilibrio económico-financiero, por Ana Belén Micciarelli; las compras sostenibles con foco en Tucumán, por María Belén Aliciardi; el impacto de la gestión de residuos en la salud, por Fernanda Otero Barba; la incidencia de las TICs y el GovTech, por Claudia Deni; las reformas introducidas por la Ley Bases en la concesión de obra pública, por Manuel Alderete; los cambios necesarios en la ley nacional de obra pública, por María José Antoni Piossek; las políticas de integridad y anticorrupción en el sector privado, por Ana Carina Larocca; y la prevención, la transparencia y el compliance, por Miriam M. Ivanega.

 

Como se advierte, la variedad de enfoques permite una visión moderna, actualizada y sistemática de los aspectos fundamentales de la contratación pública, consolidando así un instrumento valioso para la actuación profesional de los diversos operadores del sistema.

 

En su prefacio, el Dr. Muratorio subraya que esta obra se elaboró a partir de estudios y conferencias de los docentes del Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral, un espacio de excelencia académica y pluralidad de ideas, comprometido con la mejora continua del área. El Observatorio actúa como sucursal del Observatorio de Contratación Pública de la Universidad de Zaragoza (España), codirigido por el profesor Gimeno Feliú, y forma parte de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP), entre otras redes académicas internacionales. 

 

A continuación, se puede descargar el índice de la obra y el prólogo del catedrático español José María Gimeno Feliú

 

DESCARGAR PRÓLOGO

DESCARGAR ÍNDICE

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
De diosas a juristas. Mujeres en la filosofía, la ciencia, la profesión y la justicia - Facultad de derecho (UBA)
Encuentros mensuales los días 12 de agosto, 9 de septiembre y 7 de octubre de 12 a 14 h Seminario virtual - Modalidad: Se transmitirán a través del canal de YouTube del Instituto Gioja.
El Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española, fue investido Académico Honorario y recibió del Procurador General la guía de Lenguaje Claro elaborada por el CIJur
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, presentó la obra Lenguaje Claro y Manual de Estilo al Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de Lenguas Españolas, durante el evento de incorporación como Académico Honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 25, 2025

Nueva publicación colectiva aborda los desafíos actuales de la contratación pública en Argentina

La obra “Temas de contratación pública”, dirigida por el Dr. Jorge I. Muratorio, constituye una valiosa contribución al análisis actualizado y plural sobre los aspectos clave de la contratación pública en Argentina. Reúne investigaciones desarrolladas en el marco del Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral, con el objetivo de promover el debate académico y profesional sobre esta materia fundamental para el funcionamiento transparente y eficiente del Estado.

El libro cuenta con un prólogo del reconocido catedrático español José María Gimeno Feliú, quien destaca que “las reflexiones que contiene esta obra son de especial interés en tanto pueden impulsar ese big bang a favor de una nueva y moderna cultura de la contratación pública que permita dinamizar, y no frenar, los cambios y transformaciones que, mediante el contrato público, demanda la ciudadanía”. Según señala, se trata de un enfoque que pone en el centro a las personas, especialmente en áreas sensibles como la salud, y promueve una gobernanza pública moderna, eficiente y comprometida con el bienestar social.

 

Como explica su director, Jorge Muratorio, precisamente en esta obra se abordan esos temas, clásicos y modernos. Menciona que la mayoría de los trabajos son presentados por abogados, salvo uno por el ingeniero Oscar Luna, quien contribuye con una valiosa reflexión sobre la materia presupuestaria. Destaca que todos los autores cuentan con sólida formación académica y vasta experiencia profesional, lo que les permite analizar con solvencia tanto los principios normativos como los efectos prácticos, las conductas del mercado y las dinámicas propias del sistema de contrataciones.

 

En orden de aparición, los capítulos abordan: la relevancia del interés público en la interpretación del contrato administrativo, por el propio Jorge Muratorio; la vinculación entre presupuesto y plan anual de contrataciones, por Oscar Luna; el legítimo abono en las contrataciones públicas de bienes y servicios, por Bárbara Fernández Villa; la recomposición de contratos ante eventos que alteran su equilibrio económico-financiero, por Ana Belén Micciarelli; las compras sostenibles con foco en Tucumán, por María Belén Aliciardi; el impacto de la gestión de residuos en la salud, por Fernanda Otero Barba; la incidencia de las TICs y el GovTech, por Claudia Deni; las reformas introducidas por la Ley Bases en la concesión de obra pública, por Manuel Alderete; los cambios necesarios en la ley nacional de obra pública, por María José Antoni Piossek; las políticas de integridad y anticorrupción en el sector privado, por Ana Carina Larocca; y la prevención, la transparencia y el compliance, por Miriam M. Ivanega.

 

Como se advierte, la variedad de enfoques permite una visión moderna, actualizada y sistemática de los aspectos fundamentales de la contratación pública, consolidando así un instrumento valioso para la actuación profesional de los diversos operadores del sistema.

 

En su prefacio, el Dr. Muratorio subraya que esta obra se elaboró a partir de estudios y conferencias de los docentes del Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral, un espacio de excelencia académica y pluralidad de ideas, comprometido con la mejora continua del área. El Observatorio actúa como sucursal del Observatorio de Contratación Pública de la Universidad de Zaragoza (España), codirigido por el profesor Gimeno Feliú, y forma parte de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP), entre otras redes académicas internacionales. 

 

A continuación, se puede descargar el índice de la obra y el prólogo del catedrático español José María Gimeno Feliú

 

DESCARGAR PRÓLOGO

DESCARGAR ÍNDICE

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
De diosas a juristas. Mujeres en la filosofía, la ciencia, la profesión y la justicia - Facultad de derecho (UBA)
Encuentros mensuales los días 12 de agosto, 9 de septiembre y 7 de octubre de 12 a 14 h Seminario virtual - Modalidad: Se transmitirán a través del canal de YouTube del Instituto Gioja.
El Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española, fue investido Académico Honorario y recibió del Procurador General la guía de Lenguaje Claro elaborada por el CIJur
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, presentó la obra Lenguaje Claro y Manual de Estilo al Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de Lenguas Españolas, durante el evento de incorporación como Académico Honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar