• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 06, 2025

Discapacidad. Pensión no contributiva. ANSES. ANDIS. Amparo. Decreto n.° 432/97. Inconstitucionalidad. Vulnerabilidad social. Doble contingencia. Razonabilidad. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Perspectiva de género. Seguridad social.

Juzgado Federal n.°2 de Mar del Plata, “Salvatierra, Nancy Del Carmen c/ ANSES Y OTRO s/Amparo Ley 16.986”, 18 de julio de 2025

El Juzgado Federal n.° 2 de Mar del Plata hizo lugar a la acción de amparo promovida por la actora y ordenó a la ANSES y a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que le otorguen el beneficio de pensión no contributiva por invalidez, sin perjuicio de continuar percibiendo la pensión ya asignada en carácter de madre de siete hijos.

 

La amparista, titular de un certificado único de discapacidad y diagnosticada con patologías severas, había solicitado el beneficio previsional previsto en el art. 9 de la Ley n.° 13.478. Sin embargo, su petición fue rechazada de manera liminar en base al artículo 1 inciso f) del Decreto n.° 432/97, que establece la incompatibilidad entre la pensión no contributiva por invalidez y la percepción de cualquier otra pensión no contributiva.

 

El juez interviniente consideró que la aplicación literal de la norma impugnada resultaba irrazonable, al impedir a la actora acceder a un derecho de naturaleza alimentaria y destinado a cubrir una contingencia social distinta. 

 

En efecto, distinguió entre la finalidad protectoria de la pensión por maternidad numerosa y la específica tutela que brinda la pensión por invalidez frente a situaciones de discapacidad y extrema vulnerabilidad.

 

En este sentido, el fallo remarcó que tanto la Constitución Nacional (arts. 28 y 75 inc. 23) como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad imponen al Estado la obligación de garantizar medidas razonables y proporcionales que aseguren el ejercicio efectivo de derechos fundamentales por parte de grupos vulnerables, en especial las mujeres con discapacidad.

 

Asimismo, se enfatizó que la finalidad de evitar superposiciones de prestaciones no puede imponerse por sobre el principio de razonabilidad y la necesidad de evaluar los distintos riesgos sociales protegidos por cada pensión. En virtud de ello, se declaró la inconstitucionalidad del art. 1 inc. f) del Decreto n.° 432/97, por resultar contrario a los preceptos constitucionales y convencionales vigentes.

 

La sentencia también ordenó a las demandadas a otorgar el beneficio requerido en un plazo de 10 días.



Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 06, 2025

Discapacidad. Pensión no contributiva. ANSES. ANDIS. Amparo. Decreto n.° 432/97. Inconstitucionalidad. Vulnerabilidad social. Doble contingencia. Razonabilidad. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Perspectiva de género. Seguridad social.

Juzgado Federal n.°2 de Mar del Plata, “Salvatierra, Nancy Del Carmen c/ ANSES Y OTRO s/Amparo Ley 16.986”, 18 de julio de 2025

El Juzgado Federal n.° 2 de Mar del Plata hizo lugar a la acción de amparo promovida por la actora y ordenó a la ANSES y a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que le otorguen el beneficio de pensión no contributiva por invalidez, sin perjuicio de continuar percibiendo la pensión ya asignada en carácter de madre de siete hijos.

 

La amparista, titular de un certificado único de discapacidad y diagnosticada con patologías severas, había solicitado el beneficio previsional previsto en el art. 9 de la Ley n.° 13.478. Sin embargo, su petición fue rechazada de manera liminar en base al artículo 1 inciso f) del Decreto n.° 432/97, que establece la incompatibilidad entre la pensión no contributiva por invalidez y la percepción de cualquier otra pensión no contributiva.

 

El juez interviniente consideró que la aplicación literal de la norma impugnada resultaba irrazonable, al impedir a la actora acceder a un derecho de naturaleza alimentaria y destinado a cubrir una contingencia social distinta. 

 

En efecto, distinguió entre la finalidad protectoria de la pensión por maternidad numerosa y la específica tutela que brinda la pensión por invalidez frente a situaciones de discapacidad y extrema vulnerabilidad.

 

En este sentido, el fallo remarcó que tanto la Constitución Nacional (arts. 28 y 75 inc. 23) como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad imponen al Estado la obligación de garantizar medidas razonables y proporcionales que aseguren el ejercicio efectivo de derechos fundamentales por parte de grupos vulnerables, en especial las mujeres con discapacidad.

 

Asimismo, se enfatizó que la finalidad de evitar superposiciones de prestaciones no puede imponerse por sobre el principio de razonabilidad y la necesidad de evaluar los distintos riesgos sociales protegidos por cada pensión. En virtud de ello, se declaró la inconstitucionalidad del art. 1 inc. f) del Decreto n.° 432/97, por resultar contrario a los preceptos constitucionales y convencionales vigentes.

 

La sentencia también ordenó a las demandadas a otorgar el beneficio requerido en un plazo de 10 días.



Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar