• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 13, 2025

Medidas cautelares. Hostigamiento vecinal. Inmisiones. Prevención del daño. Artículo 1973 CCyCN. Medida cautelar genérica. Artículo 232 CPCC. Astreintes. Tutela judicial efectiva.

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala II de Morón, “VLS C/ BBH Y Otro/A S/ Medidas Cautelares (traba/levantamiento)”, 11 de julio de 2025

La Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Morón, resolvió revocar la sentencia de primera instancia que había hecho lugar de forma parcial a un pedido de medidas cautelares por parte de una vecina contra su colindante, ordenando ahora una protección más amplia frente a conductas calificadas como perturbadoras y hostigantes

 

En el caso, la actora había solicitado el cese de diversas inmisiones provenientes del inmueble del demandado —luces dirigidas hacia su vivienda, vibraciones, sonidos, filmaciones y exhibición de material pornográfico— que, según alegó, afectaban la tranquilidad y privacidad de su hogar. El juez de grado había dispuesto únicamente la reorientación de una luminaria y la remoción de una placa en el muro medianero, rechazando el resto de los requerimientos.

 

La Cámara recordó que el artículo 1973 del Código Civil y Comercial de la Nación impone a los propietarios la obligación de evitar molestias que excedan la normal tolerancia, aun cuando se cuente con autorización administrativa, y faculta a los jueces a disponer su cese y la remoción de sus causas. En este marco, consideró que la medida cautelar genérica prevista en el artículo 232 del CPCC resulta procedente para tutelar de manera efectiva derechos frente a situaciones que no encuadran en las medidas típicas.

 

Valorando la prueba producida, el tribunal entendió que las conductas atribuidas al demandado superaban el umbral de tolerancia permitido y no se ajustaban a los deberes de buena fe y prevención del daño (arts. 1710, 1711 y 1713 CCyCN). Sostuvo que, aun en el ejercicio del uso de su propiedad, el demandado debía abstenerse de afectar la vida y tranquilidad de sus vecinos, y que las medidas solicitadas eran razonables y orientadas a prevenir perturbaciones antijurídicas.

 

En consecuencia, la Cámara ordenó el retiro de la estructura ubicada junto al muro medianero destinada a emitir luces y proyectar imágenes, el cese y la abstención futura de toda inmisión de luces, sonidos y vibraciones, así como de la exhibición de material pornográfico y de filmaciones dirigidas a la propiedad de la actora. Además, dispuso que, en caso de incumplimiento, el juez de primera instancia podrá imponer sanciones conminatorias (astreintes) como apercibimiento para asegurar la eficacia de la tutela judicial.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 13, 2025

Medidas cautelares. Hostigamiento vecinal. Inmisiones. Prevención del daño. Artículo 1973 CCyCN. Medida cautelar genérica. Artículo 232 CPCC. Astreintes. Tutela judicial efectiva.

Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala II de Morón, “VLS C/ BBH Y Otro/A S/ Medidas Cautelares (traba/levantamiento)”, 11 de julio de 2025

La Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Morón, resolvió revocar la sentencia de primera instancia que había hecho lugar de forma parcial a un pedido de medidas cautelares por parte de una vecina contra su colindante, ordenando ahora una protección más amplia frente a conductas calificadas como perturbadoras y hostigantes

 

En el caso, la actora había solicitado el cese de diversas inmisiones provenientes del inmueble del demandado —luces dirigidas hacia su vivienda, vibraciones, sonidos, filmaciones y exhibición de material pornográfico— que, según alegó, afectaban la tranquilidad y privacidad de su hogar. El juez de grado había dispuesto únicamente la reorientación de una luminaria y la remoción de una placa en el muro medianero, rechazando el resto de los requerimientos.

 

La Cámara recordó que el artículo 1973 del Código Civil y Comercial de la Nación impone a los propietarios la obligación de evitar molestias que excedan la normal tolerancia, aun cuando se cuente con autorización administrativa, y faculta a los jueces a disponer su cese y la remoción de sus causas. En este marco, consideró que la medida cautelar genérica prevista en el artículo 232 del CPCC resulta procedente para tutelar de manera efectiva derechos frente a situaciones que no encuadran en las medidas típicas.

 

Valorando la prueba producida, el tribunal entendió que las conductas atribuidas al demandado superaban el umbral de tolerancia permitido y no se ajustaban a los deberes de buena fe y prevención del daño (arts. 1710, 1711 y 1713 CCyCN). Sostuvo que, aun en el ejercicio del uso de su propiedad, el demandado debía abstenerse de afectar la vida y tranquilidad de sus vecinos, y que las medidas solicitadas eran razonables y orientadas a prevenir perturbaciones antijurídicas.

 

En consecuencia, la Cámara ordenó el retiro de la estructura ubicada junto al muro medianero destinada a emitir luces y proyectar imágenes, el cese y la abstención futura de toda inmisión de luces, sonidos y vibraciones, así como de la exhibición de material pornográfico y de filmaciones dirigidas a la propiedad de la actora. Además, dispuso que, en caso de incumplimiento, el juez de primera instancia podrá imponer sanciones conminatorias (astreintes) como apercibimiento para asegurar la eficacia de la tutela judicial.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar