• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 14, 2025

Inconstitucionalidad. Derecho al trabajo. Edad jubilatoria obligatoria. Adultos mayores. Notariado. Igualdad ante la ley. No discriminación. Convención Interamericana sobre Protección de Personas Mayores. Control de constitucionalidad. Decreto-ley n.° 9020/78.

Dictamen de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires n.° I-79464-1, “Sanmarco, Graciela c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad art. 32 inc. 1 Decreto Ley 9020/78”, 04 de agosto de 2025

La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires se expidió en el marco de un expediente en el que la escribana actora solicitó preventivamente la declaración de inconstitucionalidad de la normativa que dispone el cese obligatorio de la actividad notarial al cumplir 75 años de edad.

 

La escribana, con más de cuatro décadas de trayectoria profesional y un vasto recorrido institucional en el Colegio de Escribanos, promovió la acción preventiva al encontrarse próxima a cumplir la edad establecida por la norma para el retiro obligatorio. Consideró que el artículo cuestionado vulnera el derecho al trabajo, la garantía de igualdad ante la ley y el principio de no discriminación por edad, invocando normas constitucionales provinciales, nacionales y tratados internacionales de jerarquía constitucional, como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (Ley n.° 27.360).

 

La actora subrayó que la normativa impugnada consagra una presunción “jure et de jure” de incapacidad basada exclusivamente en la edad, sin admitir prueba en contrario, lo que constituye una inhabilitación automática y arbitraria para el ejercicio notarial. Enfatizó la irrazonabilidad de la medida, especialmente frente a la inexistencia de limitaciones similares para otras profesiones jurídicas, como jueces o abogados.

 

En su dictamen, la Procuración General desestimó la posibilidad de que el allanamiento de la Asesoría General de Gobierno obligue al Tribunal a convalidar sin más la pretensión actora, en virtud del carácter institucional del control de constitucionalidad.

 

Posteriormente, se remitió a la doctrina sentada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso “Franco, Blanca Teodora c/ Provincia de Buenos Aires”, donde se declaró la inconstitucionalidad del mismo artículo por resultar una norma arbitraria que vulnera derechos fundamentales. En línea con esa jurisprudencia, y con precedentes locales como “Gerchunoff”, “Costa”, “Bagú” y “Leoz”, la Procuración entendió que: la presunción de incapacidad por edad carece de sustento racional y viola el derecho a trabajar; el artículo cuestionado impone una discriminación injustificada frente a otros profesionales y el notariado, si bien ejerce funciones de interés público, no implica el carácter de funcionario público ni puede ser objeto del poder de organización estatal discrecional.

 

Asimismo, destacó que ya existen mecanismos suficientes dentro del propio Decreto-ley n.° 9020/78 para evaluar casos individuales de inhabilidad, lo que torna innecesario y desproporcionado el cese compulsivo por edad.

 

La Procuración propuso hacer lugar a la demanda, declarar la inaplicabilidad del artículo 32 inciso 1° del Decreto-ley n.° 9020/1978 respecto de la escribana, y ordenar al Ministerio de Gobierno abstenerse de adoptar medidas que impliquen su cese forzoso por motivos etarios, garantizando así la tutela judicial efectiva de sus derechos fundamentales.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 14, 2025

Inconstitucionalidad. Derecho al trabajo. Edad jubilatoria obligatoria. Adultos mayores. Notariado. Igualdad ante la ley. No discriminación. Convención Interamericana sobre Protección de Personas Mayores. Control de constitucionalidad. Decreto-ley n.° 9020/78.

Dictamen de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires n.° I-79464-1, “Sanmarco, Graciela c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad art. 32 inc. 1 Decreto Ley 9020/78”, 04 de agosto de 2025

La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires se expidió en el marco de un expediente en el que la escribana actora solicitó preventivamente la declaración de inconstitucionalidad de la normativa que dispone el cese obligatorio de la actividad notarial al cumplir 75 años de edad.

 

La escribana, con más de cuatro décadas de trayectoria profesional y un vasto recorrido institucional en el Colegio de Escribanos, promovió la acción preventiva al encontrarse próxima a cumplir la edad establecida por la norma para el retiro obligatorio. Consideró que el artículo cuestionado vulnera el derecho al trabajo, la garantía de igualdad ante la ley y el principio de no discriminación por edad, invocando normas constitucionales provinciales, nacionales y tratados internacionales de jerarquía constitucional, como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (Ley n.° 27.360).

 

La actora subrayó que la normativa impugnada consagra una presunción “jure et de jure” de incapacidad basada exclusivamente en la edad, sin admitir prueba en contrario, lo que constituye una inhabilitación automática y arbitraria para el ejercicio notarial. Enfatizó la irrazonabilidad de la medida, especialmente frente a la inexistencia de limitaciones similares para otras profesiones jurídicas, como jueces o abogados.

 

En su dictamen, la Procuración General desestimó la posibilidad de que el allanamiento de la Asesoría General de Gobierno obligue al Tribunal a convalidar sin más la pretensión actora, en virtud del carácter institucional del control de constitucionalidad.

 

Posteriormente, se remitió a la doctrina sentada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso “Franco, Blanca Teodora c/ Provincia de Buenos Aires”, donde se declaró la inconstitucionalidad del mismo artículo por resultar una norma arbitraria que vulnera derechos fundamentales. En línea con esa jurisprudencia, y con precedentes locales como “Gerchunoff”, “Costa”, “Bagú” y “Leoz”, la Procuración entendió que: la presunción de incapacidad por edad carece de sustento racional y viola el derecho a trabajar; el artículo cuestionado impone una discriminación injustificada frente a otros profesionales y el notariado, si bien ejerce funciones de interés público, no implica el carácter de funcionario público ni puede ser objeto del poder de organización estatal discrecional.

 

Asimismo, destacó que ya existen mecanismos suficientes dentro del propio Decreto-ley n.° 9020/78 para evaluar casos individuales de inhabilidad, lo que torna innecesario y desproporcionado el cese compulsivo por edad.

 

La Procuración propuso hacer lugar a la demanda, declarar la inaplicabilidad del artículo 32 inciso 1° del Decreto-ley n.° 9020/1978 respecto de la escribana, y ordenar al Ministerio de Gobierno abstenerse de adoptar medidas que impliquen su cese forzoso por motivos etarios, garantizando así la tutela judicial efectiva de sus derechos fundamentales.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar