• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 21, 2025

Veto presidencial. Inconstitucionalidad. Discapacidad. Amparo. Ley n.° 27.793. Decreto n.° 534/2025. Derechos fundamentales. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. No regresividad. Control de convencionalidad. Protección especial. Prestaciones básicas. Salud. Educación. Desarrollo integral. Pacto de Mayo. Financiamiento estatal. Derechos humanos. Supremacía constitucional.

Juzgado Federal de Campana, Secretaría n.°1, “J., O.G. y otro c/ Estado Nacional – Presidencia de la Nación s/ amparo Ley 16.986”, 18 de agosto de 2025

En el expediente “J., O.G. y otro c/ Estado Nacional – Presidencia de la Nación s/ amparo Ley 16.986”, el Juzgado Federal de Campana resolvió hacer lugar a la acción de amparo promovida por los padres de dos niños con discapacidad, declarando la inconstitucionalidad del artículo 3° del Decreto n.° 534/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional vetó totalmente la Ley n.° 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad.

 

La sentencia considera que el veto presidencial constituye una violación manifiesta del principio constitucional de protección especial a grupos vulnerables, al impedir la implementación de una política pública dirigida a garantizar el acceso efectivo a derechos fundamentales como la salud, la educación y la rehabilitación de personas con discapacidad. 

 

El fallo destaca que la Ley n.° 27.793 se orientaba a cumplir con obligaciones internacionales de jerarquía constitucional, en particular las derivadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y que su veto compromete de manera arbitraria e injustificada el desarrollo integral de los beneficiarios del sistema de prestaciones básicas previsto en la Ley n.° 24.901.

 

El juzgado rechazó los argumentos del Poder Ejecutivo Nacional fundados en la falta de financiamiento, el equilibrio fiscal y el Pacto de Mayo, señalando que tales fundamentos carecen de sustento constitucional cuando colisionan con derechos humanos reconocidos. 

 

Además, enfatizó que el control judicial sobre el ejercicio del veto es procedente cuando se afecta de manera directa e injustificada el contenido esencial de derechos fundamentales. En este caso, el cierre de centros terapéuticos y escuelas especiales por desfinanciamiento y la consecuente interrupción de tratamientos constituye una lesión grave y actual que justifica la intervención judicial por la vía del amparo.

 

La sentencia reafirma la supremacía constitucional y la obligación del Poder Judicial de ejercer control de constitucionalidad y convencionalidad, especialmente frente a actos estatales que, bajo la apariencia de legalidad, vulneran el principio de no regresividad en materia de derechos sociales. 

 

En consecuencia, se ordenó declarar la invalidez del artículo 3 del Decreto n.° 534/2025, publicado el 4 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial de la República Argentina, mediante el cual el PEN observó totalmente la Ley n.° 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad y se comunique a la Obra Social a la que se encuentran afiliados los menores, a efectos que adecúe las prestaciones.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 21, 2025

Veto presidencial. Inconstitucionalidad. Discapacidad. Amparo. Ley n.° 27.793. Decreto n.° 534/2025. Derechos fundamentales. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. No regresividad. Control de convencionalidad. Protección especial. Prestaciones básicas. Salud. Educación. Desarrollo integral. Pacto de Mayo. Financiamiento estatal. Derechos humanos. Supremacía constitucional.

Juzgado Federal de Campana, Secretaría n.°1, “J., O.G. y otro c/ Estado Nacional – Presidencia de la Nación s/ amparo Ley 16.986”, 18 de agosto de 2025

En el expediente “J., O.G. y otro c/ Estado Nacional – Presidencia de la Nación s/ amparo Ley 16.986”, el Juzgado Federal de Campana resolvió hacer lugar a la acción de amparo promovida por los padres de dos niños con discapacidad, declarando la inconstitucionalidad del artículo 3° del Decreto n.° 534/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional vetó totalmente la Ley n.° 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad.

 

La sentencia considera que el veto presidencial constituye una violación manifiesta del principio constitucional de protección especial a grupos vulnerables, al impedir la implementación de una política pública dirigida a garantizar el acceso efectivo a derechos fundamentales como la salud, la educación y la rehabilitación de personas con discapacidad. 

 

El fallo destaca que la Ley n.° 27.793 se orientaba a cumplir con obligaciones internacionales de jerarquía constitucional, en particular las derivadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y que su veto compromete de manera arbitraria e injustificada el desarrollo integral de los beneficiarios del sistema de prestaciones básicas previsto en la Ley n.° 24.901.

 

El juzgado rechazó los argumentos del Poder Ejecutivo Nacional fundados en la falta de financiamiento, el equilibrio fiscal y el Pacto de Mayo, señalando que tales fundamentos carecen de sustento constitucional cuando colisionan con derechos humanos reconocidos. 

 

Además, enfatizó que el control judicial sobre el ejercicio del veto es procedente cuando se afecta de manera directa e injustificada el contenido esencial de derechos fundamentales. En este caso, el cierre de centros terapéuticos y escuelas especiales por desfinanciamiento y la consecuente interrupción de tratamientos constituye una lesión grave y actual que justifica la intervención judicial por la vía del amparo.

 

La sentencia reafirma la supremacía constitucional y la obligación del Poder Judicial de ejercer control de constitucionalidad y convencionalidad, especialmente frente a actos estatales que, bajo la apariencia de legalidad, vulneran el principio de no regresividad en materia de derechos sociales. 

 

En consecuencia, se ordenó declarar la invalidez del artículo 3 del Decreto n.° 534/2025, publicado el 4 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial de la República Argentina, mediante el cual el PEN observó totalmente la Ley n.° 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad y se comunique a la Obra Social a la que se encuentran afiliados los menores, a efectos que adecúe las prestaciones.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar