• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 22, 2025

Pueblos originarios. Derechos colectivos. Legitimación activa. Ley n.° 23.302. Resolución 79-2023 de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Derecho a la salud. Derecho al agua potable. Derecho a un ambiente sano. Interés superior del niño. Ley n.° 26.061. Arts. 41, 42, 75 inc. 17 Constitución Nacional. Art. 36 incisos 2 y 8 Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Agrotóxicos. Seguridad ambiental. Ley General del Ambiente n.° 25.675

Dictamen de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, causa n.° I-80.218, “Comunidad indígena mapuche-rankel rupu antv" y Otros c/ municipio de Junín s/ inconst. Arts. 10 y 11 de ordenanza municipal n° 6.425/13", 11 de agosto de 2025

En el marco del expediente caratulado “Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv y otros c/ Municipio de Junín s/ Inconstitucionalidad de los Arts. 10 y 11 de la Ordenanza Municipal N.º 6.425/13”, se presenta dictamen de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia, conforme lo establece el art. 103 inc. “a” del Código Civil y Comercial y el art. 21 inc. 7° de la Ley n.° 14.442, dada la existencia de derechos e intereses de niñas, niños y adolescentes en juego.

 

La comunidad actora solicita la declaración de inconstitucionalidad de los artículos mencionados de la ordenanza, por considerar que contravienen principios constitucionales vinculados con la protección ambiental, el derecho a la salud y el acceso al agua potable. Denuncian que la normativa municipal reduce los resguardos mínimos para la aplicación de agroquímicos, vulnerando así estándares legales nacionales y provinciales.

 

En este contexto, la comunidad indígena —reconocida jurídicamente y representada por sus autoridades— solicita la adopción de medidas cautelares, incluyendo: la suspensión de los artículos impugnados; la prohibición del uso aéreo de agroquímicos a menos de dos kilómetros de zonas pobladas; y la restricción de las aplicaciones terrestres a distancias no menores a un kilómetro de los centros urbanos.

 

Se argumenta que tales medidas resultan necesarias ante el riesgo inminente de daño ambiental grave, en particular por la exposición de menores de edad a sustancias tóxicas. La comunidad aporta evidencia científica y jurisprudencial en respaldo de sus pretensiones, subrayando la necesidad de aplicar el principio de progresividad ambiental y la prohibición de regresividad en materia de derechos adquiridos.

 

El dictamen del Procurador General reconoció la legitimación de la parte actora, de acuerdo con la normativa constitucional nacional y provincial, así como con tratados internacionales sobre derechos indígenas y de la niñez.

 

Asimismo, destacó el deber del Estado de asegurar mecanismos judiciales eficaces que garanticen la protección reforzada de los derechos de grupos vulnerables.

 

Consideró que la denominada “actividad agrícola altamente tecnificada”, incluidos los agroquímicos, no deberían poner en riesgo la salud de la población, y para ello debería ser asegurada la "sostenibilidad" de dicha actividad, y resguardar los derechos de incidencia colectiva a gozar de un ambiente sano, y a la protección de la salud.

 

Entendió que, en ese sentido, la ordenanza en crisis al disminuir la distancia de aplicación prevista en la ley provincial, tanto sea en forma aérea como terrestre, podría eventualmente poner en riesgo la seguridad ambiental, esto es, que las actividades antrópicas no dañen el ambiente y a la salud, la vida.

 

Tras un análisis del marco legal y jurisprudencial aplicable, y en atención al principio del interés superior del niño, concluyó que existen elementos suficientes para que la Suprema Corte de Justicia haga lugar a las medidas cautelares solicitadas, propendiendo así a una protección efectiva de los derechos fundamentales involucrados.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 22, 2025

Pueblos originarios. Derechos colectivos. Legitimación activa. Ley n.° 23.302. Resolución 79-2023 de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Derecho a la salud. Derecho al agua potable. Derecho a un ambiente sano. Interés superior del niño. Ley n.° 26.061. Arts. 41, 42, 75 inc. 17 Constitución Nacional. Art. 36 incisos 2 y 8 Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Agrotóxicos. Seguridad ambiental. Ley General del Ambiente n.° 25.675

Dictamen de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, causa n.° I-80.218, “Comunidad indígena mapuche-rankel rupu antv" y Otros c/ municipio de Junín s/ inconst. Arts. 10 y 11 de ordenanza municipal n° 6.425/13", 11 de agosto de 2025

En el marco del expediente caratulado “Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv y otros c/ Municipio de Junín s/ Inconstitucionalidad de los Arts. 10 y 11 de la Ordenanza Municipal N.º 6.425/13”, se presenta dictamen de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia, conforme lo establece el art. 103 inc. “a” del Código Civil y Comercial y el art. 21 inc. 7° de la Ley n.° 14.442, dada la existencia de derechos e intereses de niñas, niños y adolescentes en juego.

 

La comunidad actora solicita la declaración de inconstitucionalidad de los artículos mencionados de la ordenanza, por considerar que contravienen principios constitucionales vinculados con la protección ambiental, el derecho a la salud y el acceso al agua potable. Denuncian que la normativa municipal reduce los resguardos mínimos para la aplicación de agroquímicos, vulnerando así estándares legales nacionales y provinciales.

 

En este contexto, la comunidad indígena —reconocida jurídicamente y representada por sus autoridades— solicita la adopción de medidas cautelares, incluyendo: la suspensión de los artículos impugnados; la prohibición del uso aéreo de agroquímicos a menos de dos kilómetros de zonas pobladas; y la restricción de las aplicaciones terrestres a distancias no menores a un kilómetro de los centros urbanos.

 

Se argumenta que tales medidas resultan necesarias ante el riesgo inminente de daño ambiental grave, en particular por la exposición de menores de edad a sustancias tóxicas. La comunidad aporta evidencia científica y jurisprudencial en respaldo de sus pretensiones, subrayando la necesidad de aplicar el principio de progresividad ambiental y la prohibición de regresividad en materia de derechos adquiridos.

 

El dictamen del Procurador General reconoció la legitimación de la parte actora, de acuerdo con la normativa constitucional nacional y provincial, así como con tratados internacionales sobre derechos indígenas y de la niñez.

 

Asimismo, destacó el deber del Estado de asegurar mecanismos judiciales eficaces que garanticen la protección reforzada de los derechos de grupos vulnerables.

 

Consideró que la denominada “actividad agrícola altamente tecnificada”, incluidos los agroquímicos, no deberían poner en riesgo la salud de la población, y para ello debería ser asegurada la "sostenibilidad" de dicha actividad, y resguardar los derechos de incidencia colectiva a gozar de un ambiente sano, y a la protección de la salud.

 

Entendió que, en ese sentido, la ordenanza en crisis al disminuir la distancia de aplicación prevista en la ley provincial, tanto sea en forma aérea como terrestre, podría eventualmente poner en riesgo la seguridad ambiental, esto es, que las actividades antrópicas no dañen el ambiente y a la salud, la vida.

 

Tras un análisis del marco legal y jurisprudencial aplicable, y en atención al principio del interés superior del niño, concluyó que existen elementos suficientes para que la Suprema Corte de Justicia haga lugar a las medidas cautelares solicitadas, propendiendo así a una protección efectiva de los derechos fundamentales involucrados.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar