El pasado 26 de agosto de 2025 se concretó la “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5”, un despliegue conjunto y simultáneo en 12 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 15 países del continente americano, destinado a desarticular redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil que operan a escala global.
En la provincia de Buenos Aires se llevaron adelante 9 allanamientos, bajo la coordinación estratégica de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, a través del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, perteneciente a la Secretaría de Política Criminal dirigida por el Dr. Francisco Pont Vergés.
Los procedimientos contaron con la intervención de diversas Unidades Fiscales Especializadas del Ministerio Público, entre ellas la UFIJ n.° 22 del Departamento Judicial Azul, a cargo interinamente del Agente Fiscal Dr. Adrián Peiretti; la UFIJ n.° 20 del Departamento Judicial Bahía Blanca, a cargo del Agente Fiscal Dr. Rodolfo De Lucía; la UFIJ n.° 8 del Departamento Judicial Lanús-Avellaneda, a cargo del Agente Fiscal Dr. Oscar Maidana; la Ayudantía Fiscal con competencia exclusiva en delitos conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de las Dras. Lorena Natalia Pecorelli y Daniela Sánchez; la UFI n.° 9 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, a cargo de la Agente Fiscal Dra. Claudia Sánchez, la UFIJ n.° 5 del Departamento Judicial Morón a cargo de la Agente Fiscal Dra. Marisa Monti y el Agente Fiscal Dr. Claudio Oviedo y la UFIJ Especializada en Grooming y Delitos Conexos a la Trata de Personas del Departamento Judicial San Isidro, a cargo del Agente Fiscal Dr. Gonzalo Acosta.
El resultado de las medidas incluyó la detención de un imputado y el secuestro de 9 computadoras, 23 dispositivos de almacenamiento, 15 teléfonos celulares, una consola Playstation 3 y una cámara HD. En total fueron identificados 13 sospechosos (12 hombres y 1 mujer), con edades entre 29 y 80 años, además de dos menores convivientes que fueron debidamente resguardados.
Las conductas investigadas abarcan la tenencia, descarga, distribución y eventual producción de material de abuso sexual infantil, así como el grooming, delitos previstos en los arts. 128 y 131 del Código Penal Argentino.
La información que dio sustento a los procedimientos en la provincia de Buenos Aires se obtuvo en el marco del “Protocolo de Intervención Urgente y de Colaboración Recíproca en Casos de Detección de Uso de Pornografía Infantil en Internet (Red 24/7)”, así como del Acta Constitutiva de la “Red Federal de Policías Judiciales y Unidades Operativas de Investigación Criminal”. Ambos instrumentos resultaron fundamentales para garantizar una respuesta rápida, articulada y eficiente frente a este tipo de delitos, al consolidar el trabajo conjunto entre las fiscalías, las fuerzas de seguridad y los organismos internacionales especializados.
La operación contó con la participación activa de especialistas en cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, de la Policía Federal Argentina y de las divisiones de Delitos Informáticos de Azul, Morón y AMBA Norte, quienes aportaron sus conocimientos técnicos y capacidad operativa al servicio de la investigación.
El pasado 26 de agosto de 2025 se concretó la “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5”, un despliegue conjunto y simultáneo en 12 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 15 países del continente americano, destinado a desarticular redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil que operan a escala global.
En la provincia de Buenos Aires se llevaron adelante 9 allanamientos, bajo la coordinación estratégica de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, a través del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, perteneciente a la Secretaría de Política Criminal dirigida por el Dr. Francisco Pont Vergés.
Los procedimientos contaron con la intervención de diversas Unidades Fiscales Especializadas del Ministerio Público, entre ellas la UFIJ n.° 22 del Departamento Judicial Azul, a cargo interinamente del Agente Fiscal Dr. Adrián Peiretti; la UFIJ n.° 20 del Departamento Judicial Bahía Blanca, a cargo del Agente Fiscal Dr. Rodolfo De Lucía; la UFIJ n.° 8 del Departamento Judicial Lanús-Avellaneda, a cargo del Agente Fiscal Dr. Oscar Maidana; la Ayudantía Fiscal con competencia exclusiva en delitos conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de las Dras. Lorena Natalia Pecorelli y Daniela Sánchez; la UFI n.° 9 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, a cargo de la Agente Fiscal Dra. Claudia Sánchez, la UFIJ n.° 5 del Departamento Judicial Morón a cargo de la Agente Fiscal Dra. Marisa Monti y el Agente Fiscal Dr. Claudio Oviedo y la UFIJ Especializada en Grooming y Delitos Conexos a la Trata de Personas del Departamento Judicial San Isidro, a cargo del Agente Fiscal Dr. Gonzalo Acosta.
El resultado de las medidas incluyó la detención de un imputado y el secuestro de 9 computadoras, 23 dispositivos de almacenamiento, 15 teléfonos celulares, una consola Playstation 3 y una cámara HD. En total fueron identificados 13 sospechosos (12 hombres y 1 mujer), con edades entre 29 y 80 años, además de dos menores convivientes que fueron debidamente resguardados.
Las conductas investigadas abarcan la tenencia, descarga, distribución y eventual producción de material de abuso sexual infantil, así como el grooming, delitos previstos en los arts. 128 y 131 del Código Penal Argentino.
La información que dio sustento a los procedimientos en la provincia de Buenos Aires se obtuvo en el marco del “Protocolo de Intervención Urgente y de Colaboración Recíproca en Casos de Detección de Uso de Pornografía Infantil en Internet (Red 24/7)”, así como del Acta Constitutiva de la “Red Federal de Policías Judiciales y Unidades Operativas de Investigación Criminal”. Ambos instrumentos resultaron fundamentales para garantizar una respuesta rápida, articulada y eficiente frente a este tipo de delitos, al consolidar el trabajo conjunto entre las fiscalías, las fuerzas de seguridad y los organismos internacionales especializados.
La operación contó con la participación activa de especialistas en cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, de la Policía Federal Argentina y de las divisiones de Delitos Informáticos de Azul, Morón y AMBA Norte, quienes aportaron sus conocimientos técnicos y capacidad operativa al servicio de la investigación.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto