• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 04, 2025

Recurso de inconstitucionalidad. Cámara Nacional de Casación Penal. Tribunal Superior de Justicia de CABA. Precedente Ferrari c/ Levinas. Presunción de inocencia. In dubio pro reo. Derecho al recurso. Asociación ilícita. Robo agravado. Improcedencia. Recurso extraordinario federal. Garantías constitucionales

Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala II, “CCC 53223/2018/TO1/34/3”, 28 de agosto de 2025

En la causa CCC 53223/2018/TO1/34/3, la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional examinó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa oficial del imputado contra la resolución que confirmó su condena a catorce años y seis meses de prisión por asociación ilícita y diversos hechos de robo agravado.

 

La defensa alegó la afectación de garantías constitucionales tales como la presunción de inocencia, la regla in dubio pro reo y el derecho al recurso (de acuerdo a lo normado por el artículo 18 CN, 8 CADH y 14 PIDCP), invocando precedentes de la Corte Suprema —en particular el fallo “Ferrari c/ Levinas”— para sostener la procedencia de la vía intentada. 

 

El Ministerio Público Fiscal, sin embargo, objetó la admisibilidad, afirmando que dicho remedio no se encuentra previsto en el ordenamiento procesal aplicable y que el Tribunal Superior de Justicia de la CABA carece de competencia para revisar decisiones de la Cámara Nacional de Casación.

 

Los jueces de la Sala, coincidieron en declarar la improcedencia del recurso. En sus fundamentos, remarcaron que no existe aún una jurisprudencia consolidada que permita asignar carácter de precedente obligatorio al caso “Ferrari c/ Levinas”, y que los agravios invocados por la defensa se limitan a reeditar cuestiones ya tratadas en casación, carentes de entidad federal. 

 

No obstante, en aras de garantizar el derecho al recurso, se habilitó un plazo de diez días para que la parte interponga, si lo considera pertinente, el recurso extraordinario federal conforme a la Ley 48.

 

En consecuencia, por mayoría, la Cámara resolvió declarar improcedente la presentación en los términos de la Ley 402 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otorgar el mencionado plazo procesal, todo ello sin imposición de costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 04, 2025

Recurso de inconstitucionalidad. Cámara Nacional de Casación Penal. Tribunal Superior de Justicia de CABA. Precedente Ferrari c/ Levinas. Presunción de inocencia. In dubio pro reo. Derecho al recurso. Asociación ilícita. Robo agravado. Improcedencia. Recurso extraordinario federal. Garantías constitucionales

Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala II, “CCC 53223/2018/TO1/34/3”, 28 de agosto de 2025

En la causa CCC 53223/2018/TO1/34/3, la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional examinó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa oficial del imputado contra la resolución que confirmó su condena a catorce años y seis meses de prisión por asociación ilícita y diversos hechos de robo agravado.

 

La defensa alegó la afectación de garantías constitucionales tales como la presunción de inocencia, la regla in dubio pro reo y el derecho al recurso (de acuerdo a lo normado por el artículo 18 CN, 8 CADH y 14 PIDCP), invocando precedentes de la Corte Suprema —en particular el fallo “Ferrari c/ Levinas”— para sostener la procedencia de la vía intentada. 

 

El Ministerio Público Fiscal, sin embargo, objetó la admisibilidad, afirmando que dicho remedio no se encuentra previsto en el ordenamiento procesal aplicable y que el Tribunal Superior de Justicia de la CABA carece de competencia para revisar decisiones de la Cámara Nacional de Casación.

 

Los jueces de la Sala, coincidieron en declarar la improcedencia del recurso. En sus fundamentos, remarcaron que no existe aún una jurisprudencia consolidada que permita asignar carácter de precedente obligatorio al caso “Ferrari c/ Levinas”, y que los agravios invocados por la defensa se limitan a reeditar cuestiones ya tratadas en casación, carentes de entidad federal. 

 

No obstante, en aras de garantizar el derecho al recurso, se habilitó un plazo de diez días para que la parte interponga, si lo considera pertinente, el recurso extraordinario federal conforme a la Ley 48.

 

En consecuencia, por mayoría, la Cámara resolvió declarar improcedente la presentación en los términos de la Ley 402 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otorgar el mencionado plazo procesal, todo ello sin imposición de costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar