• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 05, 2025

Acción declarativa de inconstitucionalidad. Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente. Ley XIX 58. Ley n.° 22.804. Ley n.° 24.049. Régimen previsional docente. Afiliación y desafiliación. Agravio actual.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente c/ Misiones, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 2 de septiembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la causa “Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente c/ Provincia de Misiones s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, resolvió rechazar la demanda presentada por la entidad actora contra la normativa provincial XIX 58.

 

La Caja Complementaria había promovido acción declarativa solicitando la inconstitucionalidad de los artículos 1° y 2° de la mencionada ley provincial, al considerar que estos preceptos violaban el régimen nacional establecido por la Ley n.° 22.804 y ponían en riesgo la estabilidad financiera del sistema previsional docente. Según la actora, la norma local consagraba un régimen de afiliación y desafiliación irrestricta de los docentes transferidos, lo que desnaturalizaba el sistema complementario de alcance nacional.

 

La Provincia de Misiones, en su contestación, negó que la norma implicara una injerencia indebida y sostuvo que la ley XIX 58 solo era aplicable a docentes provinciales incorporados con posterioridad a las transferencias educativas, sin afectar a los docentes nacionales comprendidos en la Ley n.° 24.049. Además, alegó que no existía un agravio concreto ni actual que habilitara la intervención jurisdiccional.

 

El Máximo Tribunal coincidió en que la Caja no demostró un perjuicio cierto y actual derivado de la aplicación de la norma, dado que no se verificaron desafiliaciones ni afiliaciones inconsultas de docentes transferidos en los más de nueve años transcurridos desde la entrada en vigencia de la ley provincial. En consecuencia, la Corte entendió que la demanda planteaba un conflicto hipotético y carecía de los requisitos de caso o causa exigidos por la Constitución Nacional y la jurisprudencia.

 

Por ello, resolvió rechazar la acción declarativa de inconstitucionalidad, con costas a la actora

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 05, 2025

Acción declarativa de inconstitucionalidad. Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente. Ley XIX 58. Ley n.° 22.804. Ley n.° 24.049. Régimen previsional docente. Afiliación y desafiliación. Agravio actual.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente c/ Misiones, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 2 de septiembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la causa “Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente c/ Provincia de Misiones s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, resolvió rechazar la demanda presentada por la entidad actora contra la normativa provincial XIX 58.

 

La Caja Complementaria había promovido acción declarativa solicitando la inconstitucionalidad de los artículos 1° y 2° de la mencionada ley provincial, al considerar que estos preceptos violaban el régimen nacional establecido por la Ley n.° 22.804 y ponían en riesgo la estabilidad financiera del sistema previsional docente. Según la actora, la norma local consagraba un régimen de afiliación y desafiliación irrestricta de los docentes transferidos, lo que desnaturalizaba el sistema complementario de alcance nacional.

 

La Provincia de Misiones, en su contestación, negó que la norma implicara una injerencia indebida y sostuvo que la ley XIX 58 solo era aplicable a docentes provinciales incorporados con posterioridad a las transferencias educativas, sin afectar a los docentes nacionales comprendidos en la Ley n.° 24.049. Además, alegó que no existía un agravio concreto ni actual que habilitara la intervención jurisdiccional.

 

El Máximo Tribunal coincidió en que la Caja no demostró un perjuicio cierto y actual derivado de la aplicación de la norma, dado que no se verificaron desafiliaciones ni afiliaciones inconsultas de docentes transferidos en los más de nueve años transcurridos desde la entrada en vigencia de la ley provincial. En consecuencia, la Corte entendió que la demanda planteaba un conflicto hipotético y carecía de los requisitos de caso o causa exigidos por la Constitución Nacional y la jurisprudencia.

 

Por ello, resolvió rechazar la acción declarativa de inconstitucionalidad, con costas a la actora

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar