• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 09, 2025

Ley n.° 25.871. Decreto n.° 616/2010. Retención migratoria. Expulsión de extranjeros. Extemporaneidad. Debido proceso administrativo. Derecho de defensa. Tutela judicial efectiva. Constitucionalidad.

Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal n.° 2 de La Plata, Secretaría n.°6, “Dirección Nacional de Migraciones c/ E. M., C. N. s/ Contencioso Administrativo-Varios”, 4 de septiembre de 2025

En relación con la causa “Dirección Nacional de Migraciones c/ E. M., C. N. s/ contencioso administrativo – varios”, el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal n.° 2 de La Plata resolvió desestimar la petición de retención promovida por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) al amparo del artículo 70 de la Ley n.° 25.871.

 

La autoridad migratoria había solicitado la retención a fin de ejecutar la Disposición SDX n.° 204051/2019, por la cual se declaró la irregularidad de la permanencia de un ciudadano extranjero y se ordenó su expulsión, con prohibición de reingreso por cinco años. Sin embargo, el tribunal advirtió que desde la notificación de dicha medida hasta la promoción de la acción judicial habían transcurrido más de cinco años, superándose de manera ostensible el plazo previsto por el Decreto n.° 616/2010. En tal sentido, entendió que la pretensión resultaba extemporánea, lo que por sí solo justificaba su rechazo.

 

El pronunciamiento, además, efectuó consideraciones sustantivas en torno al debido proceso administrativo y judicial. Señaló que en sede administrativa no se garantizó al migrante la posibilidad de ejercer un descargo previo a la decisión expulsiva, configurándose una vulneración al derecho de defensa reconocido en el artículo 18 de la Constitución Nacional, el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 1° inciso f) apartado 1 de la Ley n.° 19.549. Asimismo, subrayó que el proceso judicial se desarrolló sin notificación personal al afectado ni intervención efectiva de la Defensa Pública, lo que impidió el acceso real a la tutela judicial efectiva.

 

El fallo también ponderó la ausencia de valoración administrativa de la documentación presentada por el migrante, que acreditaría un ingreso regular en 2016, respaldado por antecedentes de movimientos migratorios previos. La omisión de dicha consideración restó sustento a la pretensión estatal.

 

Finalmente, el juez enfatizó que la prolongada inactividad procesal de la DNM no sólo tornó improcedente la medida de retención, sino que además contraría la finalidad constitucional de promoción de la inmigración y de equiparación de derechos civiles entre extranjeros y nacionales (artículo 20 de la Constitución Nacional).

 

En consecuencia, se resolvió rechazar la medida de retención solicitada

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 09, 2025

Ley n.° 25.871. Decreto n.° 616/2010. Retención migratoria. Expulsión de extranjeros. Extemporaneidad. Debido proceso administrativo. Derecho de defensa. Tutela judicial efectiva. Constitucionalidad.

Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal n.° 2 de La Plata, Secretaría n.°6, “Dirección Nacional de Migraciones c/ E. M., C. N. s/ Contencioso Administrativo-Varios”, 4 de septiembre de 2025

En relación con la causa “Dirección Nacional de Migraciones c/ E. M., C. N. s/ contencioso administrativo – varios”, el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal n.° 2 de La Plata resolvió desestimar la petición de retención promovida por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) al amparo del artículo 70 de la Ley n.° 25.871.

 

La autoridad migratoria había solicitado la retención a fin de ejecutar la Disposición SDX n.° 204051/2019, por la cual se declaró la irregularidad de la permanencia de un ciudadano extranjero y se ordenó su expulsión, con prohibición de reingreso por cinco años. Sin embargo, el tribunal advirtió que desde la notificación de dicha medida hasta la promoción de la acción judicial habían transcurrido más de cinco años, superándose de manera ostensible el plazo previsto por el Decreto n.° 616/2010. En tal sentido, entendió que la pretensión resultaba extemporánea, lo que por sí solo justificaba su rechazo.

 

El pronunciamiento, además, efectuó consideraciones sustantivas en torno al debido proceso administrativo y judicial. Señaló que en sede administrativa no se garantizó al migrante la posibilidad de ejercer un descargo previo a la decisión expulsiva, configurándose una vulneración al derecho de defensa reconocido en el artículo 18 de la Constitución Nacional, el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 1° inciso f) apartado 1 de la Ley n.° 19.549. Asimismo, subrayó que el proceso judicial se desarrolló sin notificación personal al afectado ni intervención efectiva de la Defensa Pública, lo que impidió el acceso real a la tutela judicial efectiva.

 

El fallo también ponderó la ausencia de valoración administrativa de la documentación presentada por el migrante, que acreditaría un ingreso regular en 2016, respaldado por antecedentes de movimientos migratorios previos. La omisión de dicha consideración restó sustento a la pretensión estatal.

 

Finalmente, el juez enfatizó que la prolongada inactividad procesal de la DNM no sólo tornó improcedente la medida de retención, sino que además contraría la finalidad constitucional de promoción de la inmigración y de equiparación de derechos civiles entre extranjeros y nacionales (artículo 20 de la Constitución Nacional).

 

En consecuencia, se resolvió rechazar la medida de retención solicitada

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar