• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Septiembre 17, 2025

Segunda edición del libro “Derecho de la energía: el sector eléctrico”

En septiembre de 2025 se llevó a cabo la presentación de la segunda edición del libro “Derecho de la energía: el sector eléctrico”, coordinado por Víctor Hernández-Mendible y Jorge Danós Ordóñez.

La publicación constituye un esfuerzo colaborativo entre la Asociación Civil Derecho & Sociedad y la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE), consolidándose como una obra de referencia en el estudio jurídico y regulatorio del sector eléctrico.

 

El volumen reúne los aportes de reconocidos especialistas en el ámbito jurídico y energético, entre ellos: Víctor Hernández-Mendible, Jorge Danós Ordóñez, Luiggi V. Santy Cabrera, Alfredo Dammert Lira, Ronald Enrique Ordaya Pando, María del Rosario Quiroga Glave, Francisco José Floríndez Aramburú, Carmen María Ávila Rodríguez, José Luis Villegas Moreno, Sandra Orjuela Córdoba, Chadia Abreu Mañón, Mayra Cambero Álvarez, Pedro Díaz Peralta, José María Pernas Alonso, Pedro Gamio Aita, Alejandro Lizarbe Vargas, María Teresa Quiñones Alayza, Lesly Velásquez Gallo, Álvaro Rodrigo Tejada Galdo, Claudia Ribeiro Pereira Nunes, Claudia Karina Balderrama Villazón, José Aquiles Baesso Grimoni, Miguel Morales Udaeta, César Mercado, Yolanda Alicia Villegas González, Paul Alejandro Sánchez y Pilar Lucea Franco.

 

La primera edición, publicada en junio de 2024, tuvo gran acogida en el Perú, agotándose rápidamente por su enfoque innovador que combina teoría y práctica, el análisis de la transición energética, la crisis ambiental y el cambio climático, así como el equilibrio entre los derechos de consumidores y operadores, la intervención estatal y la libertad de mercado.

 

 

La segunda edición, publicada en septiembre de 2025, conserva la mayoría de los trabajos originales, salvo el dedicado a Argentina —sustituido por cambios normativos recientes— e incorpora cinco nuevas colaboraciones que enriquecen su perspectiva:

 

  • dos estudios peruanos sobre derechos laborales en la transición energética y la creación de un mercado eléctrico nacional,

  • un análisis sobre el reconocimiento del derecho humano a la energía en México,

  • un examen de los escenarios energéticos en América Latina frente a los cambios regulatorios en Estados Unidos,

  • y un estudio sobre el control jurisdiccional de la planificación energética en Francia y España.

 

El libro centra su análisis en la persona humana y en la protección de los derechos fundamentales, promoviendo la transformación jurídica, económica, técnica, ambiental y climática del sector eléctrico. Asimismo, plantea la necesidad de fomentar la inversión nacional y extranjera en nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, garantizar la satisfacción de las necesidades energéticas y contribuir a la cohesión social y la integración territorial. 

 

DESCARGAR

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
Próxima presentación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro de Información Jurídica (CIJur), anuncia la inminente publicación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión. Esta obra colectiva de carácter internacional constituye un aporte académico de gran envergadura, que reúne a juristas, especialistas y docentes reconocidos tanto en el país como en el extranjero, con el propósito de ofrecer una mirada integral sobre la institución.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Septiembre 17, 2025

Segunda edición del libro “Derecho de la energía: el sector eléctrico”

En septiembre de 2025 se llevó a cabo la presentación de la segunda edición del libro “Derecho de la energía: el sector eléctrico”, coordinado por Víctor Hernández-Mendible y Jorge Danós Ordóñez.

La publicación constituye un esfuerzo colaborativo entre la Asociación Civil Derecho & Sociedad y la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE), consolidándose como una obra de referencia en el estudio jurídico y regulatorio del sector eléctrico.

 

El volumen reúne los aportes de reconocidos especialistas en el ámbito jurídico y energético, entre ellos: Víctor Hernández-Mendible, Jorge Danós Ordóñez, Luiggi V. Santy Cabrera, Alfredo Dammert Lira, Ronald Enrique Ordaya Pando, María del Rosario Quiroga Glave, Francisco José Floríndez Aramburú, Carmen María Ávila Rodríguez, José Luis Villegas Moreno, Sandra Orjuela Córdoba, Chadia Abreu Mañón, Mayra Cambero Álvarez, Pedro Díaz Peralta, José María Pernas Alonso, Pedro Gamio Aita, Alejandro Lizarbe Vargas, María Teresa Quiñones Alayza, Lesly Velásquez Gallo, Álvaro Rodrigo Tejada Galdo, Claudia Ribeiro Pereira Nunes, Claudia Karina Balderrama Villazón, José Aquiles Baesso Grimoni, Miguel Morales Udaeta, César Mercado, Yolanda Alicia Villegas González, Paul Alejandro Sánchez y Pilar Lucea Franco.

 

La primera edición, publicada en junio de 2024, tuvo gran acogida en el Perú, agotándose rápidamente por su enfoque innovador que combina teoría y práctica, el análisis de la transición energética, la crisis ambiental y el cambio climático, así como el equilibrio entre los derechos de consumidores y operadores, la intervención estatal y la libertad de mercado.

 

 

La segunda edición, publicada en septiembre de 2025, conserva la mayoría de los trabajos originales, salvo el dedicado a Argentina —sustituido por cambios normativos recientes— e incorpora cinco nuevas colaboraciones que enriquecen su perspectiva:

 

  • dos estudios peruanos sobre derechos laborales en la transición energética y la creación de un mercado eléctrico nacional,

  • un análisis sobre el reconocimiento del derecho humano a la energía en México,

  • un examen de los escenarios energéticos en América Latina frente a los cambios regulatorios en Estados Unidos,

  • y un estudio sobre el control jurisdiccional de la planificación energética en Francia y España.

 

El libro centra su análisis en la persona humana y en la protección de los derechos fundamentales, promoviendo la transformación jurídica, económica, técnica, ambiental y climática del sector eléctrico. Asimismo, plantea la necesidad de fomentar la inversión nacional y extranjera en nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, garantizar la satisfacción de las necesidades energéticas y contribuir a la cohesión social y la integración territorial. 

 

DESCARGAR

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
Próxima presentación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro de Información Jurídica (CIJur), anuncia la inminente publicación del Tratado sobre el Ministerio Público en sus tres ramas de gestión. Esta obra colectiva de carácter internacional constituye un aporte académico de gran envergadura, que reúne a juristas, especialistas y docentes reconocidos tanto en el país como en el extranjero, con el propósito de ofrecer una mirada integral sobre la institución.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar