En el marco de una investigación iniciada en agosto de 2024,y tras una exhaustiva investigación de la Ayudantía de delitos conexos a la Trata de Personas Ciberpedofilia y Groomig del Departamento Judicial de la Matanza, a cargo del Sr. Agente Fiscal, Dr. Luis Brogna y con la coordinación de la Ayudante Fiscal Dra. Daniela Mariana Sánchez, llevó adelante un amplio operativo para desbaratar organizaciones criminales dedicadas a las estafas virtuales mediante hackeo de cuentas, enlaces fraudulentos, páginas apócrifas y maniobras realizadas en la plataforma Marketplace
Colaboración Dr. Pablo Nicolás Silva, Secretario de Fiscalía de Cámaras con funciones de Ayudante Fiscal, Fiscalía de Cámaras Departamento Judicial La Matanza.
El procedimiento, denominado "Huella Digital", permitió establecer que los imputados operaban desde distintos puntos del país e incluso desde el interior de un establecimiento penitenciario, donde internos, en connivencia con colaboradores externos, llevaban adelante las maniobras defraudatorias.
Así, el pasado miércoles 10 de septiembre se concretaron 21 allanamientos simultáneos en domicilios de la Departamental La Matanza, Moreno, San Martín, Zárate, Quilmes, Lomas de Zamora y La Plata, como así también en las Provincias de Corrientes, Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.
Como resultado, se logró la aprehensión de 15 personas, a quienes se les recibirá declaración a tenor del art. 308 del C.P.P. en las próximas horas.
De acuerdo a los elementos recabados hasta el momento, las maniobras delictivas ocasionaron un perjuicio económico que supera los 20 millones de pesos, aunque los peritajes financieros en curso permiten proyectar que las cifras definitivas serán aún mayores.
Asimismo, se logró el secuestro de criptoactivos, dado que durante los allanamientos se encontraron las frases semillas de billeteras virtuales. Las diligencias permitieron establecer que el producido de las estafas —consistente en sumas de dinero en pesos transferidas por las víctimas— era inmediatamente destinado a la compra de criptomonedas a través de la red Ethereum, configurando un circuito de conversión de los activos ilícitos.
Del mismo modo, en el marco de los registros se halló un casino virtual en funcionamiento, utilizado como plataforma para canalizar y disimular parte de las ganancias ilícitas, lo que refuerza la hipótesis investigativa sobre la utilización de entornos digitales para la comisión y el encubrimiento de delitos económicos.
En el marco de una investigación iniciada en agosto de 2024,y tras una exhaustiva investigación de la Ayudantía de delitos conexos a la Trata de Personas Ciberpedofilia y Groomig del Departamento Judicial de la Matanza, a cargo del Sr. Agente Fiscal, Dr. Luis Brogna y con la coordinación de la Ayudante Fiscal Dra. Daniela Mariana Sánchez, llevó adelante un amplio operativo para desbaratar organizaciones criminales dedicadas a las estafas virtuales mediante hackeo de cuentas, enlaces fraudulentos, páginas apócrifas y maniobras realizadas en la plataforma Marketplace
El procedimiento, denominado "Huella Digital", permitió establecer que los imputados operaban desde distintos puntos del país e incluso desde el interior de un establecimiento penitenciario, donde internos, en connivencia con colaboradores externos, llevaban adelante las maniobras defraudatorias.
Así, el pasado miércoles 10 de septiembre se concretaron 21 allanamientos simultáneos en domicilios de la Departamental La Matanza, Moreno, San Martín, Zárate, Quilmes, Lomas de Zamora y La Plata, como así también en las Provincias de Corrientes, Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.
Como resultado, se logró la aprehensión de 15 personas, a quienes se les recibirá declaración a tenor del art. 308 del C.P.P. en las próximas horas.
De acuerdo a los elementos recabados hasta el momento, las maniobras delictivas ocasionaron un perjuicio económico que supera los 20 millones de pesos, aunque los peritajes financieros en curso permiten proyectar que las cifras definitivas serán aún mayores.
Asimismo, se logró el secuestro de criptoactivos, dado que durante los allanamientos se encontraron las frases semillas de billeteras virtuales. Las diligencias permitieron establecer que el producido de las estafas —consistente en sumas de dinero en pesos transferidas por las víctimas— era inmediatamente destinado a la compra de criptomonedas a través de la red Ethereum, configurando un circuito de conversión de los activos ilícitos.
Del mismo modo, en el marco de los registros se halló un casino virtual en funcionamiento, utilizado como plataforma para canalizar y disimular parte de las ganancias ilícitas, lo que refuerza la hipótesis investigativa sobre la utilización de entornos digitales para la comisión y el encubrimiento de delitos económicos.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto