El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Colaboración Gastón Mariano Vázquez. Fiscalía de Cámaras Quilmes
La medida comprendió la destrucción de aproximadamente 24.000 procesos penales, registrados bajo los legajos numerados del 801 al 2000. El procedimiento se realizó bajo la supervisión de la Dra. Luciana Sosa, titular del Archivo Departamental, y conforme a lo dispuesto por el “Reglamento sobre el Régimen de Receptorías de Expedientes, Archivos del Poder Judicial, Mandamientos y Notificaciones” aprobado por el Acuerdo 3397 de la Suprema Corte bonaerense.
En el acto participó personal de la organización no gubernamental A.P.R.I.L.P. (Asociación Pro Rehabilitación Infantil de la Ciudad de La Plata), entidad beneficiaria del material de descarte que será reciclado con fines sociales, orientados a la atención y rehabilitación de personas con discapacidad neurolocomotora.
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
La medida comprendió la destrucción de aproximadamente 24.000 procesos penales, registrados bajo los legajos numerados del 801 al 2000. El procedimiento se realizó bajo la supervisión de la Dra. Luciana Sosa, titular del Archivo Departamental, y conforme a lo dispuesto por el “Reglamento sobre el Régimen de Receptorías de Expedientes, Archivos del Poder Judicial, Mandamientos y Notificaciones” aprobado por el Acuerdo 3397 de la Suprema Corte bonaerense.
En el acto participó personal de la organización no gubernamental A.P.R.I.L.P. (Asociación Pro Rehabilitación Infantil de la Ciudad de La Plata), entidad beneficiaria del material de descarte que será reciclado con fines sociales, orientados a la atención y rehabilitación de personas con discapacidad neurolocomotora.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto