• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 18, 2025

Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió un conflicto negativo de competencia suscitado entre el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 26 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n.° 3, en el marco de la causa “Belsito, Noemí s/ incidente de competencia” (CSJ 1346/2022/CS1).

 

El caso se originó a partir de la denuncia de la afectada, quien refirió que personas desconocidas accedieron ilegítimamente a su cuenta de la red social “Instagram” y, suplantando su identidad, contactaron a terceros con la promesa fraudulenta de venta de dólares. Frente a estos hechos, inicialmente calificados bajo los artículos 153 y 153 bis del Código Penal, el juzgado local se declaró incompetente por entender que correspondía la intervención del fuero federal. No obstante, el magistrado federal rechazó la atribución por estimarla prematura, al no haberse reunido pruebas suficientes sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar.

 

El máximo tribunal recordó que la determinación de la competencia penal debe atender a la naturaleza real del hecho y a sus circunstancias concretas, con independencia de la calificación jurídica provisional. En tal sentido, advirtió que las conductas investigadas podrían subsumirse en las figuras de los arts. 172 y 173 del Código Penal, propias del fraude y la estafa, sin que se verificaran elementos que justificaran la intervención de la jurisdicción federal.

 

La Corte, siguiendo los precedentes Fallos: 346:1248 y la doctrina fijada en la causa “Calero, Mauro s/ legajo de investigación” (CCC 39956/2021/1/CS1, sentencia del 3/10/2023), reafirmó la regla de subsidiariedad del art. 153 bis del Código Penal y la competencia de la justicia nacional ordinaria en tanto no se ha transferido a la justicia de la Ciudad de Buenos Aires el juzgamiento de dichos delitos.

 

En consecuencia, se dispuso que el incidente fuera remitido al Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 26 para que eleve las actuaciones a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, a fin de sortear el juzgado que deberá continuar con la investigación.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 18, 2025

Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió un conflicto negativo de competencia suscitado entre el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 26 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n.° 3, en el marco de la causa “Belsito, Noemí s/ incidente de competencia” (CSJ 1346/2022/CS1).

 

El caso se originó a partir de la denuncia de la afectada, quien refirió que personas desconocidas accedieron ilegítimamente a su cuenta de la red social “Instagram” y, suplantando su identidad, contactaron a terceros con la promesa fraudulenta de venta de dólares. Frente a estos hechos, inicialmente calificados bajo los artículos 153 y 153 bis del Código Penal, el juzgado local se declaró incompetente por entender que correspondía la intervención del fuero federal. No obstante, el magistrado federal rechazó la atribución por estimarla prematura, al no haberse reunido pruebas suficientes sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar.

 

El máximo tribunal recordó que la determinación de la competencia penal debe atender a la naturaleza real del hecho y a sus circunstancias concretas, con independencia de la calificación jurídica provisional. En tal sentido, advirtió que las conductas investigadas podrían subsumirse en las figuras de los arts. 172 y 173 del Código Penal, propias del fraude y la estafa, sin que se verificaran elementos que justificaran la intervención de la jurisdicción federal.

 

La Corte, siguiendo los precedentes Fallos: 346:1248 y la doctrina fijada en la causa “Calero, Mauro s/ legajo de investigación” (CCC 39956/2021/1/CS1, sentencia del 3/10/2023), reafirmó la regla de subsidiariedad del art. 153 bis del Código Penal y la competencia de la justicia nacional ordinaria en tanto no se ha transferido a la justicia de la Ciudad de Buenos Aires el juzgamiento de dichos delitos.

 

En consecuencia, se dispuso que el incidente fuera remitido al Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 26 para que eleve las actuaciones a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, a fin de sortear el juzgado que deberá continuar con la investigación.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar