• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 18, 2025

Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió un conflicto negativo de competencia suscitado entre el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 26 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n.° 3, en el marco de la causa “Belsito, Noemí s/ incidente de competencia” (CSJ 1346/2022/CS1).

 

El caso se originó a partir de la denuncia de la afectada, quien refirió que personas desconocidas accedieron ilegítimamente a su cuenta de la red social “Instagram” y, suplantando su identidad, contactaron a terceros con la promesa fraudulenta de venta de dólares. Frente a estos hechos, inicialmente calificados bajo los artículos 153 y 153 bis del Código Penal, el juzgado local se declaró incompetente por entender que correspondía la intervención del fuero federal. No obstante, el magistrado federal rechazó la atribución por estimarla prematura, al no haberse reunido pruebas suficientes sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar.

 

El máximo tribunal recordó que la determinación de la competencia penal debe atender a la naturaleza real del hecho y a sus circunstancias concretas, con independencia de la calificación jurídica provisional. En tal sentido, advirtió que las conductas investigadas podrían subsumirse en las figuras de los arts. 172 y 173 del Código Penal, propias del fraude y la estafa, sin que se verificaran elementos que justificaran la intervención de la jurisdicción federal.

 

La Corte, siguiendo los precedentes Fallos: 346:1248 y la doctrina fijada en la causa “Calero, Mauro s/ legajo de investigación” (CCC 39956/2021/1/CS1, sentencia del 3/10/2023), reafirmó la regla de subsidiariedad del art. 153 bis del Código Penal y la competencia de la justicia nacional ordinaria en tanto no se ha transferido a la justicia de la Ciudad de Buenos Aires el juzgamiento de dichos delitos.

 

En consecuencia, se dispuso que el incidente fuera remitido al Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 26 para que eleve las actuaciones a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, a fin de sortear el juzgado que deberá continuar con la investigación.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 18, 2025

Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió un conflicto negativo de competencia suscitado entre el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 26 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n.° 3, en el marco de la causa “Belsito, Noemí s/ incidente de competencia” (CSJ 1346/2022/CS1).

 

El caso se originó a partir de la denuncia de la afectada, quien refirió que personas desconocidas accedieron ilegítimamente a su cuenta de la red social “Instagram” y, suplantando su identidad, contactaron a terceros con la promesa fraudulenta de venta de dólares. Frente a estos hechos, inicialmente calificados bajo los artículos 153 y 153 bis del Código Penal, el juzgado local se declaró incompetente por entender que correspondía la intervención del fuero federal. No obstante, el magistrado federal rechazó la atribución por estimarla prematura, al no haberse reunido pruebas suficientes sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar.

 

El máximo tribunal recordó que la determinación de la competencia penal debe atender a la naturaleza real del hecho y a sus circunstancias concretas, con independencia de la calificación jurídica provisional. En tal sentido, advirtió que las conductas investigadas podrían subsumirse en las figuras de los arts. 172 y 173 del Código Penal, propias del fraude y la estafa, sin que se verificaran elementos que justificaran la intervención de la jurisdicción federal.

 

La Corte, siguiendo los precedentes Fallos: 346:1248 y la doctrina fijada en la causa “Calero, Mauro s/ legajo de investigación” (CCC 39956/2021/1/CS1, sentencia del 3/10/2023), reafirmó la regla de subsidiariedad del art. 153 bis del Código Penal y la competencia de la justicia nacional ordinaria en tanto no se ha transferido a la justicia de la Ciudad de Buenos Aires el juzgamiento de dichos delitos.

 

En consecuencia, se dispuso que el incidente fuera remitido al Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 26 para que eleve las actuaciones a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, a fin de sortear el juzgado que deberá continuar con la investigación.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar