• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 23, 2025

Gestación por sustitución. Técnicas de reproducción humana asistida (TRHA). Medida excepcional de protección de derechos. Interés superior del niño. Adopción. Adoptabilidad. Filiación. SENAF. Vulnerabilidad infantil.

Unidad de Jueza n.° 1 del Tribunal de Gestión Asociada de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, Córdoba, “M., B. L. - CONTROL DE LEGALIDAD (LEY 9944 - ART. 56)”, septiembre de 2025

El Tribunal de Gestión Asociada de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de Córdoba (Unidad de Jueza n.° 1) resolvió en el marco del control de legalidad de una medida excepcional de protección de derechos dispuesta por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Se.N.A.F.), en relación con el niño B.L.M., nacido en noviembre de 2024 bajo la práctica de gestación por sustitución.

 

El caso reviste singular relevancia por configurarse como un supuesto inédito en el fuero provincial, en tanto la persona comitente desistió de ejercer funciones parentales y la gestante manifestó su voluntad de no maternar. Esta situación de abandono al momento del nacimiento, sumada a las complicaciones de salud derivadas de la prematurez, motivó la intervención inmediata de la Se.N.A.F. y la disposición de una medida excepcional que garantizó el resguardo del niño en una familia de acogimiento.

 

Tras las audiencias con la gestante y los informes técnicos producidos, se constató la ausencia de posibilidades reales de reintegro familiar. Superado el plazo legal de 45 días previsto por el art. 607 inc. b) del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), la madre gestante ratificó su decisión de no asumir la crianza, manifestando su voluntad libre e informada de desprendimiento.

 

En consecuencia, el Tribunal consideró ajustada a derecho la actuación administrativa, ratificó la medida excepcional y declaró la situación de adoptabilidad del niño. En su razonamiento, destacó que la protección de los derechos fundamentales —identidad, salud, dignidad e integridad psicofísica— debía prevalecer por sobre cualquier controversia jurídica vinculada a la falta de regulación expresa de la gestación por sustitución en el ordenamiento argentino.

 

La sentencia también señaló que el abandono de la comitente constituye una vulneración directa a la dignidad del niño, al desentenderse de su cuidado tras haber promovido la técnica reproductiva, lo que impone al Estado garantizar su derecho a una familia mediante la vía adoptiva.

 

El tribunal entendió, en ese sentido, que la circunstancia de que la técnica no se encontrase prohibida por la legislación argentina, ni regulada, no puede utilizarse para justificar prácticas que vulneren derechos fundamentales. Por el contrario, la ausencia de norma expresa no impide al Estado actuar en protección del niño, ni suspende la aplicación de principios superiores que orientan el sistema de protección de la niñez.

 

Expresó que … “en medio del avance científico y del deseo legítimo de ser padres, emerge una preocupación profunda y muchas veces silenciada: la cosificación de los niños nacidos a través de esta técnica. La cosificación implica tratar a una persona como una cosa. Cosificar a un niño es negar su humanidad desde el inicio, es verlo como un resultado de una inversión económica, como un bien que debe satisfacer al cliente, no como un sujeto de derechos, emociones y dignidad propia. Este enfoque despoja al niño de su valor intrínseco como ser humano y lo coloca en un sistema de lógica de mercado, donde puede ser aceptado o descartado, deseado o devuelto, como si fuera un objeto defectuoso, lo que sin vacilación me atrevo a decir que ha sucedido con B. Ningún ser humano debería comenzar su vida bajo esa mirada. Ningún niño debería cargar con la presión de haber sido “esperado” sólo bajo ciertas condiciones. Y ninguna sociedad debería permitir que el deseo de ser padre o madre – por más legítimo que sea – se imponga sobre el derecho del niño a ser tratado con respeto, amor y como un sujeto de derecho, no como medio para la realización personal de otros…”


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

UFI n.° 9 de General Rodríguez e Interpol detuvieron en Paraguay a un prófugo por homicidio agravado vinculado al narcotráfico
En una investigación coordinada entre la UFI n.° 9 de General Rodríguez, el Registro Único de Capturas de la Fiscalía General y fuerzas de seguridad provinciales, nacionales e internacionales, se logró la detención en la República del Paraguay de un imputado con orden de captura por un homicidio agravado cometido en 2024 en General Rodríguez. Se tramita su extradición
Ratificación de la primera condena en el país por trata de personas con explotación sexual a través de medios digitales.
La sala IV de la Cámara Federal de Casación ratificó la decisión mediante la cual el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó a 25 años de prisión a F. J. A. Z. R., al considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada, en concurso real con abuso sexual agravado reiterado contra tres mujeres
Juicio por jurados. Homicidio. Jurado estancado. Culpabilidad. Ne bis in idem. Constitucionalidad. Recurso extraordinario.
SCBA, "G.N.F.. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N° 121.064 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 28 de agosto de 2025.
Avellaneda: aprehendido por encubrimiento agravado tras circular en vehículo con pedido de secuestro activo
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 5.ª de Avellaneda (Wilde) aprehendió a un hombre de 52 años en el marco de un procedimiento de prevención delictual.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 23, 2025

Gestación por sustitución. Técnicas de reproducción humana asistida (TRHA). Medida excepcional de protección de derechos. Interés superior del niño. Adopción. Adoptabilidad. Filiación. SENAF. Vulnerabilidad infantil.

Unidad de Jueza n.° 1 del Tribunal de Gestión Asociada de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, Córdoba, “M., B. L. - CONTROL DE LEGALIDAD (LEY 9944 - ART. 56)”, septiembre de 2025

El Tribunal de Gestión Asociada de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de Córdoba (Unidad de Jueza n.° 1) resolvió en el marco del control de legalidad de una medida excepcional de protección de derechos dispuesta por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Se.N.A.F.), en relación con el niño B.L.M., nacido en noviembre de 2024 bajo la práctica de gestación por sustitución.

 

El caso reviste singular relevancia por configurarse como un supuesto inédito en el fuero provincial, en tanto la persona comitente desistió de ejercer funciones parentales y la gestante manifestó su voluntad de no maternar. Esta situación de abandono al momento del nacimiento, sumada a las complicaciones de salud derivadas de la prematurez, motivó la intervención inmediata de la Se.N.A.F. y la disposición de una medida excepcional que garantizó el resguardo del niño en una familia de acogimiento.

 

Tras las audiencias con la gestante y los informes técnicos producidos, se constató la ausencia de posibilidades reales de reintegro familiar. Superado el plazo legal de 45 días previsto por el art. 607 inc. b) del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), la madre gestante ratificó su decisión de no asumir la crianza, manifestando su voluntad libre e informada de desprendimiento.

 

En consecuencia, el Tribunal consideró ajustada a derecho la actuación administrativa, ratificó la medida excepcional y declaró la situación de adoptabilidad del niño. En su razonamiento, destacó que la protección de los derechos fundamentales —identidad, salud, dignidad e integridad psicofísica— debía prevalecer por sobre cualquier controversia jurídica vinculada a la falta de regulación expresa de la gestación por sustitución en el ordenamiento argentino.

 

La sentencia también señaló que el abandono de la comitente constituye una vulneración directa a la dignidad del niño, al desentenderse de su cuidado tras haber promovido la técnica reproductiva, lo que impone al Estado garantizar su derecho a una familia mediante la vía adoptiva.

 

El tribunal entendió, en ese sentido, que la circunstancia de que la técnica no se encontrase prohibida por la legislación argentina, ni regulada, no puede utilizarse para justificar prácticas que vulneren derechos fundamentales. Por el contrario, la ausencia de norma expresa no impide al Estado actuar en protección del niño, ni suspende la aplicación de principios superiores que orientan el sistema de protección de la niñez.

 

Expresó que … “en medio del avance científico y del deseo legítimo de ser padres, emerge una preocupación profunda y muchas veces silenciada: la cosificación de los niños nacidos a través de esta técnica. La cosificación implica tratar a una persona como una cosa. Cosificar a un niño es negar su humanidad desde el inicio, es verlo como un resultado de una inversión económica, como un bien que debe satisfacer al cliente, no como un sujeto de derechos, emociones y dignidad propia. Este enfoque despoja al niño de su valor intrínseco como ser humano y lo coloca en un sistema de lógica de mercado, donde puede ser aceptado o descartado, deseado o devuelto, como si fuera un objeto defectuoso, lo que sin vacilación me atrevo a decir que ha sucedido con B. Ningún ser humano debería comenzar su vida bajo esa mirada. Ningún niño debería cargar con la presión de haber sido “esperado” sólo bajo ciertas condiciones. Y ninguna sociedad debería permitir que el deseo de ser padre o madre – por más legítimo que sea – se imponga sobre el derecho del niño a ser tratado con respeto, amor y como un sujeto de derecho, no como medio para la realización personal de otros…”


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

UFI n.° 9 de General Rodríguez e Interpol detuvieron en Paraguay a un prófugo por homicidio agravado vinculado al narcotráfico
En una investigación coordinada entre la UFI n.° 9 de General Rodríguez, el Registro Único de Capturas de la Fiscalía General y fuerzas de seguridad provinciales, nacionales e internacionales, se logró la detención en la República del Paraguay de un imputado con orden de captura por un homicidio agravado cometido en 2024 en General Rodríguez. Se tramita su extradición
Ratificación de la primera condena en el país por trata de personas con explotación sexual a través de medios digitales.
La sala IV de la Cámara Federal de Casación ratificó la decisión mediante la cual el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó a 25 años de prisión a F. J. A. Z. R., al considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada, en concurso real con abuso sexual agravado reiterado contra tres mujeres
Juicio por jurados. Homicidio. Jurado estancado. Culpabilidad. Ne bis in idem. Constitucionalidad. Recurso extraordinario.
SCBA, "G.N.F.. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N° 121.064 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 28 de agosto de 2025.
Avellaneda: aprehendido por encubrimiento agravado tras circular en vehículo con pedido de secuestro activo
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 5.ª de Avellaneda (Wilde) aprehendió a un hombre de 52 años en el marco de un procedimiento de prevención delictual.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar