• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 24, 2025

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Enfermedad profesional. Ley n.°15.057 (art. 2 inc. “j”). Caducidad procesal. Ley n.° 27.348 y adhesión provincial (Ley n.° 14.997). Prescripción vs. Caducidad. Acceso a la justicia. Principios protectores del derecho del trabajo

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires "Magliano, Mauricio Germán contra Fisco de la Provincia de Buenos Aires. Enfermedad profesional”, 19 de septiembre de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la Fiscalía de Estado contra la sentencia del Tribunal de Trabajo n.° 4 de La Plata, que había declarado inconstitucional el art. 2 inc. “j” de la Ley 15.057 —que establece un plazo de 90 días hábiles judiciales para iniciar la acción de revisión judicial de las decisiones de las comisiones médicas— y, en consecuencia, había rechazado la excepción de caducidad planteada por la demandada.

 

En el caso, el trabajador Mauricio Germán Magliano inició acción contra el Fisco provincial alegando enfermedad profesional. El tribunal de origen entendió que el plazo de noventa días hábiles fijado por la normativa provincial para promover la acción judicial de revisión resultaba inconstitucional, por cuanto reducía el plazo bienal de prescripción establecido en las leyes nacionales (Ley de Riesgos del Trabajo y Ley de Contrato de Trabajo) y lesionaba principios como la progresividad, la irrenunciabilidad de derechos y el acceso a la justicia.

 

Al resolver, la Suprema Corte recordó sus precedentes “Marchetti” (L. 121.939) y “Bustos Torres” (L. 124.285), así como la doctrina fijada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en “Pogonza” (Fallos: 344:2307).

 

El voto de la mayoría sostuvo que el plazo de caducidad previsto en la norma local resulta irrazonable y desproporcionado, ya que extingue de manera definitiva el derecho del trabajador a reclamar una reparación, a pesar de que la Ley n.° 24.557 establece un plazo prescriptivo de dos años. Consideraron que tal limitación afecta el acceso a la justicia, la tutela judicial efectiva y los principios protectores del derecho laboral.

 

En ese sentido, la Dra. Kogan en oportunidad de efectuar su voto expresó “Al respecto, es mi opinión que convalidar el decaimiento de un derecho por estrictas razones formales, soslayando el contexto en que se pone en juego, no solo vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso irrestricto a la jurisdicción, sino que puede, además, lesionar otros derechos fundamentales de naturaleza constitucional-convencional (arts. cit.; 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad; causa C. 124.589, "M. L. F.", sent. De 21-III-2022).”

 

La minoría entendió que el plazo de 90 días es una regla de carácter procesal legítima, emanada de las facultades provinciales, y compatible con la finalidad de celeridad del sistema de riesgos del trabajo.

 

En consecuencia, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, por mayoría, rechazó el recurso y confirmó la inconstitucionalidad declarada por el tribunal laboral, disponiendo la remisión de las actuaciones al juzgado de origen para la prosecución de la causa. Las costas se impusieron por su orden, dada la complejidad interpretativa del asunto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo sindical. Reinstalación de cargos sindicales. Estatuto sindical. Recursos extraordinarios (nulidad e inaplicabilidad de ley). Preclusión procesal. Democracia sindical. Compensaciones adeudadas.
Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, "L. M. O. Y otro/A C/ Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) S/ Amparo Sindical ", 17 de septiembre de 2025
Avellaneda: aprehendido por robo en un comercio de indumentaria
El 30 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un hombre de 48 años en el marco de un hecho de robo en comercio, ocurrido en la intersección de 9 de Julio y Av. Mitre.
Moreno: diez personas aprehendidas y secuestro de estupefacientes tras siete allanamientos
El 26 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 1.ª de Moreno, con la intervención de la UFI n.º 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, llevó a cabo siete allanamientos simultáneos en esa jurisdicción, que culminaron con la aprehensión de diez personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas, dinero y elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización
Ley provincial n.° 8847. Recurso extraordinario federal. Arbitrariedad de sentencias. Fundamentación aparente. Excesivo rigor formal. Denegación de justicia. Defensa en juicio. Tutela judicial efectiva
Corte Suprema de Justicia de la Nación, "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) c/ Club Floresta y otros s/ cobro", 30 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 24, 2025

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Enfermedad profesional. Ley n.°15.057 (art. 2 inc. “j”). Caducidad procesal. Ley n.° 27.348 y adhesión provincial (Ley n.° 14.997). Prescripción vs. Caducidad. Acceso a la justicia. Principios protectores del derecho del trabajo

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires "Magliano, Mauricio Germán contra Fisco de la Provincia de Buenos Aires. Enfermedad profesional”, 19 de septiembre de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la Fiscalía de Estado contra la sentencia del Tribunal de Trabajo n.° 4 de La Plata, que había declarado inconstitucional el art. 2 inc. “j” de la Ley 15.057 —que establece un plazo de 90 días hábiles judiciales para iniciar la acción de revisión judicial de las decisiones de las comisiones médicas— y, en consecuencia, había rechazado la excepción de caducidad planteada por la demandada.

 

En el caso, el trabajador Mauricio Germán Magliano inició acción contra el Fisco provincial alegando enfermedad profesional. El tribunal de origen entendió que el plazo de noventa días hábiles fijado por la normativa provincial para promover la acción judicial de revisión resultaba inconstitucional, por cuanto reducía el plazo bienal de prescripción establecido en las leyes nacionales (Ley de Riesgos del Trabajo y Ley de Contrato de Trabajo) y lesionaba principios como la progresividad, la irrenunciabilidad de derechos y el acceso a la justicia.

 

Al resolver, la Suprema Corte recordó sus precedentes “Marchetti” (L. 121.939) y “Bustos Torres” (L. 124.285), así como la doctrina fijada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en “Pogonza” (Fallos: 344:2307).

 

El voto de la mayoría sostuvo que el plazo de caducidad previsto en la norma local resulta irrazonable y desproporcionado, ya que extingue de manera definitiva el derecho del trabajador a reclamar una reparación, a pesar de que la Ley n.° 24.557 establece un plazo prescriptivo de dos años. Consideraron que tal limitación afecta el acceso a la justicia, la tutela judicial efectiva y los principios protectores del derecho laboral.

 

En ese sentido, la Dra. Kogan en oportunidad de efectuar su voto expresó “Al respecto, es mi opinión que convalidar el decaimiento de un derecho por estrictas razones formales, soslayando el contexto en que se pone en juego, no solo vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso irrestricto a la jurisdicción, sino que puede, además, lesionar otros derechos fundamentales de naturaleza constitucional-convencional (arts. cit.; 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad; causa C. 124.589, "M. L. F.", sent. De 21-III-2022).”

 

La minoría entendió que el plazo de 90 días es una regla de carácter procesal legítima, emanada de las facultades provinciales, y compatible con la finalidad de celeridad del sistema de riesgos del trabajo.

 

En consecuencia, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, por mayoría, rechazó el recurso y confirmó la inconstitucionalidad declarada por el tribunal laboral, disponiendo la remisión de las actuaciones al juzgado de origen para la prosecución de la causa. Las costas se impusieron por su orden, dada la complejidad interpretativa del asunto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo sindical. Reinstalación de cargos sindicales. Estatuto sindical. Recursos extraordinarios (nulidad e inaplicabilidad de ley). Preclusión procesal. Democracia sindical. Compensaciones adeudadas.
Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, "L. M. O. Y otro/A C/ Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) S/ Amparo Sindical ", 17 de septiembre de 2025
Avellaneda: aprehendido por robo en un comercio de indumentaria
El 30 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un hombre de 48 años en el marco de un hecho de robo en comercio, ocurrido en la intersección de 9 de Julio y Av. Mitre.
Moreno: diez personas aprehendidas y secuestro de estupefacientes tras siete allanamientos
El 26 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 1.ª de Moreno, con la intervención de la UFI n.º 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, llevó a cabo siete allanamientos simultáneos en esa jurisdicción, que culminaron con la aprehensión de diez personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas, dinero y elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización
Ley provincial n.° 8847. Recurso extraordinario federal. Arbitrariedad de sentencias. Fundamentación aparente. Excesivo rigor formal. Denegación de justicia. Defensa en juicio. Tutela judicial efectiva
Corte Suprema de Justicia de la Nación, "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) c/ Club Floresta y otros s/ cobro", 30 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar