La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina será sede del 27 al 29 de octubre de 2025 de las XVII Jornadas Internacionales de Derecho Natural, un evento académico de proyección internacional que reunirá a investigadores, docentes y estudiantes para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos desde una perspectiva del derecho natural.
Estas Jornadas, creadas en 2005 por iniciativa conjunta de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el CEDAPUC y la Facultad de Derecho de la UCA, se han consolidado como un espacio de referencia para el diálogo académico sobre los grandes problemas morales, en respuesta al llamado del entonces Cardenal Joseph Ratzinger (posteriormente S.S. Benedicto XVI) de revitalizar esta reflexión desde el orden natural.
En su edición 2025, las Jornadas abordarán el tema “Biotecnología y derecho natural: dilemas y desafíos”, con el propósito de analizar cómo el desarrollo y aplicación de las tecnologías biológicas impacta sobre la dignidad humana y cómo el derecho natural puede ofrecer un marco ético y jurídico frente a estas nuevas realidades.
Las sesiones contarán con la participación de representantes de universidades católicas de Chile, Brasil y Perú, y se invitará a la comunidad académica nacional e internacional a presentar sus contribuciones. Los trabajos seleccionados por el Comité Académico serán publicados en el Libro de Actas de las Jornadas.
Fecha de inicio: 27/10/25, 9:00 a. m.
Fecha de culminación: 29/10/25, 6:00 p. m.
1.EJES TEMÁTICOS.
1.1. BIOTECNOLOGÍA Y NATURALEZA HUMANA
1.2. MANIPULACIÓN GENÉTICA Y DIGNIDAD HUMANA.
1.3. BIOTECNOLOGÍA Y MEDICINA PERSONALIZADA
1.4. DERECHOS HUMANOS Y BIOTECNOLOGÍA
1.5. NEUROTECNOLOGÍA Y DERECHOS COGNITIVOS
1.6. BIOTECNOLOGÍA, RAZONAMIENTO PRÁCTICO Y DERECHO NATURAL.
La inscripción está abierta y se realiza a través del siguiente formulario:
https://forms.office.com/r/UgzuDQ0fF5
La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina será sede del 27 al 29 de octubre de 2025 de las XVII Jornadas Internacionales de Derecho Natural, un evento académico de proyección internacional que reunirá a investigadores, docentes y estudiantes para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos desde una perspectiva del derecho natural.
Estas Jornadas, creadas en 2005 por iniciativa conjunta de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el CEDAPUC y la Facultad de Derecho de la UCA, se han consolidado como un espacio de referencia para el diálogo académico sobre los grandes problemas morales, en respuesta al llamado del entonces Cardenal Joseph Ratzinger (posteriormente S.S. Benedicto XVI) de revitalizar esta reflexión desde el orden natural.
En su edición 2025, las Jornadas abordarán el tema “Biotecnología y derecho natural: dilemas y desafíos”, con el propósito de analizar cómo el desarrollo y aplicación de las tecnologías biológicas impacta sobre la dignidad humana y cómo el derecho natural puede ofrecer un marco ético y jurídico frente a estas nuevas realidades.
Las sesiones contarán con la participación de representantes de universidades católicas de Chile, Brasil y Perú, y se invitará a la comunidad académica nacional e internacional a presentar sus contribuciones. Los trabajos seleccionados por el Comité Académico serán publicados en el Libro de Actas de las Jornadas.
Fecha de inicio: 27/10/25, 9:00 a. m.
Fecha de culminación: 29/10/25, 6:00 p. m.
1.EJES TEMÁTICOS.
1.1. BIOTECNOLOGÍA Y NATURALEZA HUMANA
1.2. MANIPULACIÓN GENÉTICA Y DIGNIDAD HUMANA.
1.3. BIOTECNOLOGÍA Y MEDICINA PERSONALIZADA
1.4. DERECHOS HUMANOS Y BIOTECNOLOGÍA
1.5. NEUROTECNOLOGÍA Y DERECHOS COGNITIVOS
1.6. BIOTECNOLOGÍA, RAZONAMIENTO PRÁCTICO Y DERECHO NATURAL.
La inscripción está abierta y se realiza a través del siguiente formulario:
https://forms.office.com/r/UgzuDQ0fF5
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto