• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 29, 2025

Derecho alimentario. Interés superior del niño. Perspectiva de género. Canasta de Crianza (INDEC). Cuota alimentaria actualizable. Corresponsabilidad parental. Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Lenguaje claro en sentencias.

Juzgado de Paz de Daireaux, "G, J. L. C/ F., M. D. S/ALIMENTOS”, septiembre de 2025

El Juzgado de Paz Letrado de Daireaux resolvió en una acción de alimentos promovida por la progenitora de una niña de once años, fijando una cuota alimentaria de $542.183 mensuales, más la continuidad en el pago de la obra social y el tratamiento psicológico de la menor por parte del progenitor demandado.

 

La demanda fue iniciada el 07/08/2023, reclamando una cuota equivalente al 25% del salario del progenitor, con un piso de $60.000. El demandado reconoció la paternidad y alegó que ya contribuía con gastos, además de cubrir obra social y terapia. En la audiencia de conciliación (15/04/2024), ofreció abonar $172.697,34 (69% de la CBT), más gastos médicos, propuesta que fue rechazada por la actora por considerarla insuficiente.

 

El juez subrayó que el derecho alimentario constituye un derecho humano fundamental, reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño, la CEDAW y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asimismo, destacó la obligación compartida de ambos progenitores, ponderando especialmente el valor económico de las tareas de cuidado asumidas de manera exclusiva por la madre (art. 660 CCyC) y la necesidad de juzgar con perspectiva de género, conforme la Ley 26.485 y la jurisprudencia de la SCBA.

 

Para cuantificar la cuota, el juez recurrió a parámetros objetivos provistos por el INDEC: la Canasta de Crianza de la Niñez y Adolescencia, cuyo valor para agosto de 2025 ascendía a $542.183. Con ello, se atendió al interés superior del niño (art. 3.1 CDN) y a la tutela judicial efectiva, estableciendo además que la cuota se actualizará mensualmente conforme la variación de dicha canasta, evitando desfasajes frente al contexto inflacionario.

 

En conclusión, se hizo lugar a la demanda, fijando la cuota alimentaria en $542.183 mensuales, más obra social y tratamiento psicológico. De forma novedosa, se ordenó la comunicación de la sentencia en lenguaje claro, mediante un video explicativo enviado por WhatsApp.

 

El juez consideró efectuar dicha comunicación en consonancia con la adhesión a la Red de Lenguaje Claro Argentina (ReLCA) que oportunamente suscribiera la Suprema Corte de Justicia, como así también la sanción de la Ley Provincial n.° 15.184, mediante la cual se estipularon los lineamientos generales para la comunicación de los poderes estatales de cara a la ciudadanía. Entendiendo que es necesario, además de los canales formales de notificación establecidos en nuestro código de rito, adoptar para la comunicación de las sentencias, medios complementarios de comunicación del decisorio a lo/as justiciables intervinientes, para facilitar su acceso, y que contenga además un lenguaje claro y sencillo para la mejor comprensión del contenido de la misma.

 

Manifestó que es necesario garantizar el derecho que tienen todos los ciudadanos a comprender la información pública, y promover el uso y desarrollo de un lenguaje claro en los textos legales y formales.


DESCAGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 29, 2025

Derecho alimentario. Interés superior del niño. Perspectiva de género. Canasta de Crianza (INDEC). Cuota alimentaria actualizable. Corresponsabilidad parental. Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Lenguaje claro en sentencias.

Juzgado de Paz de Daireaux, "G, J. L. C/ F., M. D. S/ALIMENTOS”, septiembre de 2025

El Juzgado de Paz Letrado de Daireaux resolvió en una acción de alimentos promovida por la progenitora de una niña de once años, fijando una cuota alimentaria de $542.183 mensuales, más la continuidad en el pago de la obra social y el tratamiento psicológico de la menor por parte del progenitor demandado.

 

La demanda fue iniciada el 07/08/2023, reclamando una cuota equivalente al 25% del salario del progenitor, con un piso de $60.000. El demandado reconoció la paternidad y alegó que ya contribuía con gastos, además de cubrir obra social y terapia. En la audiencia de conciliación (15/04/2024), ofreció abonar $172.697,34 (69% de la CBT), más gastos médicos, propuesta que fue rechazada por la actora por considerarla insuficiente.

 

El juez subrayó que el derecho alimentario constituye un derecho humano fundamental, reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño, la CEDAW y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asimismo, destacó la obligación compartida de ambos progenitores, ponderando especialmente el valor económico de las tareas de cuidado asumidas de manera exclusiva por la madre (art. 660 CCyC) y la necesidad de juzgar con perspectiva de género, conforme la Ley 26.485 y la jurisprudencia de la SCBA.

 

Para cuantificar la cuota, el juez recurrió a parámetros objetivos provistos por el INDEC: la Canasta de Crianza de la Niñez y Adolescencia, cuyo valor para agosto de 2025 ascendía a $542.183. Con ello, se atendió al interés superior del niño (art. 3.1 CDN) y a la tutela judicial efectiva, estableciendo además que la cuota se actualizará mensualmente conforme la variación de dicha canasta, evitando desfasajes frente al contexto inflacionario.

 

En conclusión, se hizo lugar a la demanda, fijando la cuota alimentaria en $542.183 mensuales, más obra social y tratamiento psicológico. De forma novedosa, se ordenó la comunicación de la sentencia en lenguaje claro, mediante un video explicativo enviado por WhatsApp.

 

El juez consideró efectuar dicha comunicación en consonancia con la adhesión a la Red de Lenguaje Claro Argentina (ReLCA) que oportunamente suscribiera la Suprema Corte de Justicia, como así también la sanción de la Ley Provincial n.° 15.184, mediante la cual se estipularon los lineamientos generales para la comunicación de los poderes estatales de cara a la ciudadanía. Entendiendo que es necesario, además de los canales formales de notificación establecidos en nuestro código de rito, adoptar para la comunicación de las sentencias, medios complementarios de comunicación del decisorio a lo/as justiciables intervinientes, para facilitar su acceso, y que contenga además un lenguaje claro y sencillo para la mejor comprensión del contenido de la misma.

 

Manifestó que es necesario garantizar el derecho que tienen todos los ciudadanos a comprender la información pública, y promover el uso y desarrollo de un lenguaje claro en los textos legales y formales.


DESCAGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar