• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 01, 2025

Amparo. Vía de hecho lesiva. Estabilidad del empleo público. Artículo 14 y 14 bis Constitución Nacional. Principio de legalidad. Debido proceso. Principio Pro Homine. Inconstitucionalidad.

Cámara Federal de La Plata, Sala III, "D. S., J. M. c/ ANSES s/ Amparo Ley 16.986", 24 de septiembre de 2025

En el presente caso, el actor promovió una acción de amparo contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) con el objeto de obtener la reincorporación a su puesto de trabajo, el cobro de sueldos caídos y la declaración de inconstitucionalidad del artículo 26 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 305/98 E, en cuanto permite el despido sin causa de empleados públicos.

 

Sostuvo que su despido violó la garantía constitucional de estabilidad del empleo público (artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional) y que ANSES incurrió en una vía de hecho al no seguir los procedimientos administrativos legales para su cesantía y al desconocer su condición de empleado permanente.

 

En la primera instancia, el juez hizo lugar a la acción de amparo interpuesta y ordenó a la demandada a reincorporarlo como trabajador en su cargo de revista concursado en el año 2021, otorgándole funciones acordes a su capacidad, antecedentes y categoría.

 

Para así decidir, concluyó que el actor es un empleado de planta permanente del ANSES y que el despido notificado mediante una simple carta documento, sin acto administrativo formal ni justa causa, constituyó una vía de hecho lesiva de sus derechos y que, además, la pretensión estatal de excluirlo de tal empleo se basó en una norma inconstitucional -el art. 26 del Convenio Colectivo de Trabajo n.° 305/98 E- que así declaró, por vulnerar la garantía de estabilidad del empleo público.

 

En relación con la admisibilidad del amparo, rechazó el argumento de ANSES en torno a que este caso debía resolverse por la vía laboral ordinaria entendiendo que, al tratarse de un acto arbitrario que afectaba derechos fundamentales —como la estabilidad laboral y el acceso a un empleo público— esta acción, era la vía idónea para evitar un daño irreparable.

 

La decisión fue motivo de recurso de apelación por parte de la demandada que fue oportunamente concedido.

 

La Cámara ratificó la procedencia del amparo al advertir la lesión de derechos fundamentales y entendió que la solución del caso se hallaba en la doctrina fijada por la Corte Suprema en el precedente “Madorrán”, que consagra la primacía del principio de estabilidad del empleo público -en tanto garantía constitucional- frente a normas convencionales que lo desconozcan. También citó la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Baena Ricardo y otros vs. Panamá”.

 

Asimismo, recordó que, en el fallo de referencia, se indicó a los tribunales inferiores la aplicación del principio pro homine que determina –en sus propias palabras- que “el intérprete deba escoger dentro de lo que la norma posibilita, el resultado que proteja en mayor medida a la persona humana” (consid. 8º).

 

Ello así se resolvió desestimar el recurso de la demandada ANSES y, consecuentemente, confirmar la decisión recurrida. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 01, 2025

Amparo. Vía de hecho lesiva. Estabilidad del empleo público. Artículo 14 y 14 bis Constitución Nacional. Principio de legalidad. Debido proceso. Principio Pro Homine. Inconstitucionalidad.

Cámara Federal de La Plata, Sala III, "D. S., J. M. c/ ANSES s/ Amparo Ley 16.986", 24 de septiembre de 2025

En el presente caso, el actor promovió una acción de amparo contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) con el objeto de obtener la reincorporación a su puesto de trabajo, el cobro de sueldos caídos y la declaración de inconstitucionalidad del artículo 26 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 305/98 E, en cuanto permite el despido sin causa de empleados públicos.

 

Sostuvo que su despido violó la garantía constitucional de estabilidad del empleo público (artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional) y que ANSES incurrió en una vía de hecho al no seguir los procedimientos administrativos legales para su cesantía y al desconocer su condición de empleado permanente.

 

En la primera instancia, el juez hizo lugar a la acción de amparo interpuesta y ordenó a la demandada a reincorporarlo como trabajador en su cargo de revista concursado en el año 2021, otorgándole funciones acordes a su capacidad, antecedentes y categoría.

 

Para así decidir, concluyó que el actor es un empleado de planta permanente del ANSES y que el despido notificado mediante una simple carta documento, sin acto administrativo formal ni justa causa, constituyó una vía de hecho lesiva de sus derechos y que, además, la pretensión estatal de excluirlo de tal empleo se basó en una norma inconstitucional -el art. 26 del Convenio Colectivo de Trabajo n.° 305/98 E- que así declaró, por vulnerar la garantía de estabilidad del empleo público.

 

En relación con la admisibilidad del amparo, rechazó el argumento de ANSES en torno a que este caso debía resolverse por la vía laboral ordinaria entendiendo que, al tratarse de un acto arbitrario que afectaba derechos fundamentales —como la estabilidad laboral y el acceso a un empleo público— esta acción, era la vía idónea para evitar un daño irreparable.

 

La decisión fue motivo de recurso de apelación por parte de la demandada que fue oportunamente concedido.

 

La Cámara ratificó la procedencia del amparo al advertir la lesión de derechos fundamentales y entendió que la solución del caso se hallaba en la doctrina fijada por la Corte Suprema en el precedente “Madorrán”, que consagra la primacía del principio de estabilidad del empleo público -en tanto garantía constitucional- frente a normas convencionales que lo desconozcan. También citó la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Baena Ricardo y otros vs. Panamá”.

 

Asimismo, recordó que, en el fallo de referencia, se indicó a los tribunales inferiores la aplicación del principio pro homine que determina –en sus propias palabras- que “el intérprete deba escoger dentro de lo que la norma posibilita, el resultado que proteja en mayor medida a la persona humana” (consid. 8º).

 

Ello así se resolvió desestimar el recurso de la demandada ANSES y, consecuentemente, confirmar la decisión recurrida. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar