• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 09, 2025

El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires estuvo presente en el Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica sobre "Servicios Públicos en un Entorno Cambiante”.

El día miércoles 8 de octubre pasado, en el Hotel Barceló San José de Costa Rica, en el marco del VIII Congreso Internacional de Regulación, expusieron sobre “Inteligencia artificial, derecho administrativo y servicios públicos”, la Dra. Miriam Ivanega, la Mg. María José Rodríguez y el Dr. Luis Ortiz Zamora

El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se llevó a cabo los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema "Servicios Públicos en un Entorno Cambiante: La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro".

 

El Ministerio Público de Buenos Aires, en su compromiso con la mejora de la gestión y la adaptación a nuevos desafíos, busca mantenerse actualizado sobre temas de regulación y servicios públicos en la protección de los derechos de los usuarios y en la fiscalización de la legalidad de los procesos. Por ello, la temática del congreso es relevante para su misión de representación del interés general y defensa de los derechos constitucionales, en un momento de avances tecnológicos, nuevas formas de gestión y mayores demandas por parte de los ciudadanos.

 

Organizado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) de Costa Rica, el evento contó con la presencia de expertos internacionales y nacionales, para analizar la adopción de la Inteligencia Artificial en los servicios de agua, la transformación digital en el transporte público e integración de mercados eléctricos, en la búsqueda de intercambio de experiencias y colaboración con otros organismos reguladores y jurisdicciones. 

 

En el primer plenario de la mañana del miércoles 8 de octubre, la Mg María José Rodríguez, en representación del Centro de Información Jurídica del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (CIJur – MPBA, Argentina), aportó su experiencia en el panel sobre Regulación Inteligente, refiriéndose a la adaptación del Derecho Administrativo ante el avance de la inteligencia artificial en los servicios públicos. Junto a ella, disertaron la Dra. Miriam Mabel Ivanega (Universidad Austral, Argentina), y el Dr. Luis Alonso Ortiz Zamora (BLP, Costa Rica.)

 

El Congreso presentó conferencias magistrales de expertos invitados de Perú, Argentina, España, México y permitió la discusión en paneles sectoriales. La temática abordada a lo largo de estas dos jornadas, se refirió a “La triada agua, energía y movilidad para el logro de ciudades sostenibles”, la “Regulación Inteligente en la Era Digital: inteligencia artificial, derecho administrativo y servicios públicos” y la “Regulación adaptativa y diferenciada a las realidades territoriales”, entre otros temas relacionados con un enfoque integral en los servicios públicos.

 

Este encuentro fue pensado por los organizadores como un espacio de reflexión y análisis participativo, en el que se dieron cita autoridades gubernamentales, prestadores de servicios públicos, usuarios, académicos y expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y criterios sobre temas actuales y futuros de índole económico, social, ambiental y tecnológico, que impactan la prestación y regulación de los servicios públicos.

 

Asimismo, se trataron temas como disputas sociales y ambientales por el agua, tendencias tecnológicas que transforman el sector hídrico, integración regional y resiliencia de los mercados eléctricos, y el desarrollo de infraestructura de transporte 

 

Con este encuentro, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos de Costa Rica (ARESEP) y sus aliados buscan fortalecer el debate académico y práctico sobre la regulación como motor de desarrollo inclusivo, sostenible y adaptado a los desafíos actuales. 

 

PROGRAMA DE ORADORES

PROGRAMA DE CHARLAS

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 09, 2025

El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires estuvo presente en el Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica sobre "Servicios Públicos en un Entorno Cambiante”.

El día miércoles 8 de octubre pasado, en el Hotel Barceló San José de Costa Rica, en el marco del VIII Congreso Internacional de Regulación, expusieron sobre “Inteligencia artificial, derecho administrativo y servicios públicos”, la Dra. Miriam Ivanega, la Mg. María José Rodríguez y el Dr. Luis Ortiz Zamora

El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se llevó a cabo los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema "Servicios Públicos en un Entorno Cambiante: La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro".

 

El Ministerio Público de Buenos Aires, en su compromiso con la mejora de la gestión y la adaptación a nuevos desafíos, busca mantenerse actualizado sobre temas de regulación y servicios públicos en la protección de los derechos de los usuarios y en la fiscalización de la legalidad de los procesos. Por ello, la temática del congreso es relevante para su misión de representación del interés general y defensa de los derechos constitucionales, en un momento de avances tecnológicos, nuevas formas de gestión y mayores demandas por parte de los ciudadanos.

 

Organizado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) de Costa Rica, el evento contó con la presencia de expertos internacionales y nacionales, para analizar la adopción de la Inteligencia Artificial en los servicios de agua, la transformación digital en el transporte público e integración de mercados eléctricos, en la búsqueda de intercambio de experiencias y colaboración con otros organismos reguladores y jurisdicciones. 

 

En el primer plenario de la mañana del miércoles 8 de octubre, la Mg María José Rodríguez, en representación del Centro de Información Jurídica del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (CIJur – MPBA, Argentina), aportó su experiencia en el panel sobre Regulación Inteligente, refiriéndose a la adaptación del Derecho Administrativo ante el avance de la inteligencia artificial en los servicios públicos. Junto a ella, disertaron la Dra. Miriam Mabel Ivanega (Universidad Austral, Argentina), y el Dr. Luis Alonso Ortiz Zamora (BLP, Costa Rica.)

 

El Congreso presentó conferencias magistrales de expertos invitados de Perú, Argentina, España, México y permitió la discusión en paneles sectoriales. La temática abordada a lo largo de estas dos jornadas, se refirió a “La triada agua, energía y movilidad para el logro de ciudades sostenibles”, la “Regulación Inteligente en la Era Digital: inteligencia artificial, derecho administrativo y servicios públicos” y la “Regulación adaptativa y diferenciada a las realidades territoriales”, entre otros temas relacionados con un enfoque integral en los servicios públicos.

 

Este encuentro fue pensado por los organizadores como un espacio de reflexión y análisis participativo, en el que se dieron cita autoridades gubernamentales, prestadores de servicios públicos, usuarios, académicos y expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y criterios sobre temas actuales y futuros de índole económico, social, ambiental y tecnológico, que impactan la prestación y regulación de los servicios públicos.

 

Asimismo, se trataron temas como disputas sociales y ambientales por el agua, tendencias tecnológicas que transforman el sector hídrico, integración regional y resiliencia de los mercados eléctricos, y el desarrollo de infraestructura de transporte 

 

Con este encuentro, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos de Costa Rica (ARESEP) y sus aliados buscan fortalecer el debate académico y práctico sobre la regulación como motor de desarrollo inclusivo, sostenible y adaptado a los desafíos actuales. 

 

PROGRAMA DE ORADORES

PROGRAMA DE CHARLAS

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar