• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 13, 2025

Extradición internacional. Ministerio Público Fiscal. Principio de igualdad de armas. Recusación judicial. Inconstitucionalidad del art. 30 Ley n.° 24.767. Doble incriminación. Conspiracy – Asociación ilícita. Ne bis in ídem. Garantías diplomáticas.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, "M., F. A. s/ extradición", 7 de octubre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia dictada por el Juzgado Federal n.° 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición de F. A. M. a los Estados Unidos de América para ser juzgado por los delitos incluidos en la quinta acusación de reemplazo del Gran Jurado del Distrito Este de Texas, datada el 5 de mayo de 2021

 

M. es requerido para ser procesado por cinco cargos: asociación delictuosa para la posesión de más de cinco kilogramos de cocaína con fines de distribución, asociación delictuosa para fabricar y distribuir cocaína destinada a ser importada ilegalmente a EE. UU, fabricación y distribución de cocaína con conocimiento de su destino ilícito, asociación delictuosa para el lavado de dinero y asociación delictuosa para cometer fraude electrónico.

 

La defensa particular de M. impugnó la decisión del juez neuquino alegando: violación del principio de igualdad de armas, ya que el Ministerio Público Fiscal habría intervenido con tres representantes frente a dos defensores, falta de imparcialidad del juez por haber dispuesto su detención y rechazado pruebas ofrecidas, inconstitucionalidad del artículo 30 de la Ley n.° 24.767 (Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal), violación de la garantía de ne bis in ídem, por existir supuestas causas paralelas en España y Argentina y por último riesgo de vulneración de derechos humanos en caso de concretarse la extradición.

 

La Procuración General de la Nación dictaminó por la confirmación de la extradición, sosteniendo que los agravios carecían de sustento jurídico y que la actuación fiscal no vulneró la igualdad de armas, ya que el Ministerio Público tiene un rol institucional sui generis como parte necesaria en los procesos de extradición, no equiparable al de una parte privada.

 

La Corte Suprema, al compartir este criterio, desestimó el agravio invocando el principio “pas de nullité sans grief”, dado que no se demostró perjuicio concreto por la diferencia numérica de intervinientes. Asimismo, ratificó la validez de la actuación del juez de primera instancia, considerando improcedentes tanto la recusación como los planteos de nulidad por extemporáneos.

 

En cuanto a la impugnación del artículo 30 de la Ley n.° 24.767, reafirmó que el juicio de extradición no constituye un proceso penal de fondo, sino un control formal limitado a verificar los requisitos legales y convencionales para la entrega, sin inmiscuirse en cuestiones de culpabilidad.

 

El fallo subraya que la figura estadounidense de conspiracy encuentra equivalente funcional en la asociación ilícita del artículo 210 del Código Penal argentino, conforme lo previsto en el Tratado de Extradición entre Argentina y Estados Unidos (art. 2). En igual sentido, se consideró satisfecho el requisito de doble incriminación respecto de los delitos de fraude y lavado de activos.

 

La Corte rechazó también el planteo de doble persecución penal. Verificó que M. no fue procesado ni imputado en las causas nacionales o extranjeras mencionadas por su defensa, y que los hechos investigados en Estados Unidos difieren sustancialmente en su objeto y sujetos procesales.

 

Recordó que el juez de origen ya había solicitado garantías diplomáticas al Estado requirente sobre el respeto a la vida, integridad física y psíquica del extraditado, así como el cómputo del tiempo de detención en Argentina. En consecuencia, no halló fundamento para presumir riesgo de tortura o trato cruel.

 

La Corte Suprema, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, resolvió confirmar la sentencia apelada, declarando procedente la extradición de F.A. M. a los Estados Unidos de América, mantener las garantías diplomáticas dispuestas en la instancia anterior relativas al trato humanitario y cómputo de prisión preventiva y remitir las actuaciones al juez de origen para la ejecución de la entrega.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

San Nicolás: veredicto de culpabilidad en juicio por jurados contra un ex comisario por asociación ilícita, narcotráfico y tenencia de arma de guerra
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial San Nicolás, integrado por la jueza María Belén Ocariz y un jurado popular, dictó el veredicto de culpabilidad contra un exjefe policial, hallándolo responsable de los delitos de asociación ilícita, comercialización de estupefacientes doblemente agravada, tenencia de arma de guerra sin autorización legal e incumplimiento de los deberes de funcionario público
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Moreno: diez personas aprehendidas y secuestro de estupefacientes tras siete allanamientos
El 26 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 1.ª de Moreno, con la intervención de la UFI n.º 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, llevó a cabo siete allanamientos simultáneos en esa jurisdicción, que culminaron con la aprehensión de diez personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas, dinero y elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización
Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 13, 2025

Extradición internacional. Ministerio Público Fiscal. Principio de igualdad de armas. Recusación judicial. Inconstitucionalidad del art. 30 Ley n.° 24.767. Doble incriminación. Conspiracy – Asociación ilícita. Ne bis in ídem. Garantías diplomáticas.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, "M., F. A. s/ extradición", 7 de octubre de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia dictada por el Juzgado Federal n.° 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición de F. A. M. a los Estados Unidos de América para ser juzgado por los delitos incluidos en la quinta acusación de reemplazo del Gran Jurado del Distrito Este de Texas, datada el 5 de mayo de 2021

 

M. es requerido para ser procesado por cinco cargos: asociación delictuosa para la posesión de más de cinco kilogramos de cocaína con fines de distribución, asociación delictuosa para fabricar y distribuir cocaína destinada a ser importada ilegalmente a EE. UU, fabricación y distribución de cocaína con conocimiento de su destino ilícito, asociación delictuosa para el lavado de dinero y asociación delictuosa para cometer fraude electrónico.

 

La defensa particular de M. impugnó la decisión del juez neuquino alegando: violación del principio de igualdad de armas, ya que el Ministerio Público Fiscal habría intervenido con tres representantes frente a dos defensores, falta de imparcialidad del juez por haber dispuesto su detención y rechazado pruebas ofrecidas, inconstitucionalidad del artículo 30 de la Ley n.° 24.767 (Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal), violación de la garantía de ne bis in ídem, por existir supuestas causas paralelas en España y Argentina y por último riesgo de vulneración de derechos humanos en caso de concretarse la extradición.

 

La Procuración General de la Nación dictaminó por la confirmación de la extradición, sosteniendo que los agravios carecían de sustento jurídico y que la actuación fiscal no vulneró la igualdad de armas, ya que el Ministerio Público tiene un rol institucional sui generis como parte necesaria en los procesos de extradición, no equiparable al de una parte privada.

 

La Corte Suprema, al compartir este criterio, desestimó el agravio invocando el principio “pas de nullité sans grief”, dado que no se demostró perjuicio concreto por la diferencia numérica de intervinientes. Asimismo, ratificó la validez de la actuación del juez de primera instancia, considerando improcedentes tanto la recusación como los planteos de nulidad por extemporáneos.

 

En cuanto a la impugnación del artículo 30 de la Ley n.° 24.767, reafirmó que el juicio de extradición no constituye un proceso penal de fondo, sino un control formal limitado a verificar los requisitos legales y convencionales para la entrega, sin inmiscuirse en cuestiones de culpabilidad.

 

El fallo subraya que la figura estadounidense de conspiracy encuentra equivalente funcional en la asociación ilícita del artículo 210 del Código Penal argentino, conforme lo previsto en el Tratado de Extradición entre Argentina y Estados Unidos (art. 2). En igual sentido, se consideró satisfecho el requisito de doble incriminación respecto de los delitos de fraude y lavado de activos.

 

La Corte rechazó también el planteo de doble persecución penal. Verificó que M. no fue procesado ni imputado en las causas nacionales o extranjeras mencionadas por su defensa, y que los hechos investigados en Estados Unidos difieren sustancialmente en su objeto y sujetos procesales.

 

Recordó que el juez de origen ya había solicitado garantías diplomáticas al Estado requirente sobre el respeto a la vida, integridad física y psíquica del extraditado, así como el cómputo del tiempo de detención en Argentina. En consecuencia, no halló fundamento para presumir riesgo de tortura o trato cruel.

 

La Corte Suprema, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, resolvió confirmar la sentencia apelada, declarando procedente la extradición de F.A. M. a los Estados Unidos de América, mantener las garantías diplomáticas dispuestas en la instancia anterior relativas al trato humanitario y cómputo de prisión preventiva y remitir las actuaciones al juez de origen para la ejecución de la entrega.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

San Nicolás: veredicto de culpabilidad en juicio por jurados contra un ex comisario por asociación ilícita, narcotráfico y tenencia de arma de guerra
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial San Nicolás, integrado por la jueza María Belén Ocariz y un jurado popular, dictó el veredicto de culpabilidad contra un exjefe policial, hallándolo responsable de los delitos de asociación ilícita, comercialización de estupefacientes doblemente agravada, tenencia de arma de guerra sin autorización legal e incumplimiento de los deberes de funcionario público
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Moreno: diez personas aprehendidas y secuestro de estupefacientes tras siete allanamientos
El 26 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 1.ª de Moreno, con la intervención de la UFI n.º 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, llevó a cabo siete allanamientos simultáneos en esa jurisdicción, que culminaron con la aprehensión de diez personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas, dinero y elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización
Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar