Del 16 al 18 de octubre de 2025, se realizará la XXXVI edición del Congreso Argentino de Derecho Internacional en el Campus Pilar de la Universidad Austral, un encuentro académico de relevancia nacional e internacional organizado en conjunto con la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI) y bajo el auspicio de la UNESCO y del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.
El Congreso Argentino de Derecho Internacional constituye la actividad principal de la AADI, institución científica y sin fines de lucro fundada en 1968 durante el Primer Seminario de Profesores e Investigadores de Derecho Internacional en la ciudad de Rosario.
La Asociación reúne a más de doscientos docentes e investigadores del derecho internacional de diversas universidades del país y cuenta con miembros correspondientes en el extranjero, consolidándose como un espacio de intercambio y producción de conocimiento en el ámbito jurídico internacional.
El programa del Congreso se desarrollará a lo largo de tres jornadas con conferencias magistrales, paneles temáticos y sesiones de trabajo en comisiones y secciones.
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 16 de octubre, con palabras de las autoridades y la conferencia de apertura del profesor Wagner Menezes (Brasil), titulada “La humanización del derecho internacional y su reestructuración teórica”.
Durante el encuentro se presentarán los relatos de las secciones, se desarrollarán actividades plenarias sobre documentación, investigación y enseñanza del derecho internacional, y se llevarán adelante las reuniones de trabajo en comisiones temáticas.
El viernes 17 continuarán las actividades académicas y, por la noche, se celebrará la tradicional cena de camaradería. Finalmente, el sábado 18 se presentarán las conclusiones generales y se realizarán las conferencias de cierre, a cargo de Mario Oyarzábal, quien disertará sobre “Diplomacia y derecho internacional”, y Frida M. Armas Pfirter, con la exposición “Aportes y desafíos del Tribunal Internacional del Derecho del Mar”. El encuentro concluirá con la Asamblea General de la AADI, exclusiva para sus miembros.
En esta oportunidad, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral será la sede del encuentro. Reconocida como una de las instituciones líderes en la región, la Facultad cuenta actualmente con más de 500 abogados cursando sus 17 maestrías y dos especializaciones, más de 30 doctorandos y alrededor de 600 estudiantes en las carreras de Abogacía, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Desde los años ’90, la Facultad ha sido pionera en la enseñanza de posgrado en Derecho en el mundo de habla hispana, formando profesionales capaces de analizar problemas jurídicos y tomar decisiones desde una perspectiva ética y socialmente comprometida.
Del 16 al 18 de octubre de 2025, se realizará la XXXVI edición del Congreso Argentino de Derecho Internacional en el Campus Pilar de la Universidad Austral, un encuentro académico de relevancia nacional e internacional organizado en conjunto con la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI) y bajo el auspicio de la UNESCO y del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.
El Congreso Argentino de Derecho Internacional constituye la actividad principal de la AADI, institución científica y sin fines de lucro fundada en 1968 durante el Primer Seminario de Profesores e Investigadores de Derecho Internacional en la ciudad de Rosario.
La Asociación reúne a más de doscientos docentes e investigadores del derecho internacional de diversas universidades del país y cuenta con miembros correspondientes en el extranjero, consolidándose como un espacio de intercambio y producción de conocimiento en el ámbito jurídico internacional.
El programa del Congreso se desarrollará a lo largo de tres jornadas con conferencias magistrales, paneles temáticos y sesiones de trabajo en comisiones y secciones.
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 16 de octubre, con palabras de las autoridades y la conferencia de apertura del profesor Wagner Menezes (Brasil), titulada “La humanización del derecho internacional y su reestructuración teórica”.
Durante el encuentro se presentarán los relatos de las secciones, se desarrollarán actividades plenarias sobre documentación, investigación y enseñanza del derecho internacional, y se llevarán adelante las reuniones de trabajo en comisiones temáticas.
El viernes 17 continuarán las actividades académicas y, por la noche, se celebrará la tradicional cena de camaradería. Finalmente, el sábado 18 se presentarán las conclusiones generales y se realizarán las conferencias de cierre, a cargo de Mario Oyarzábal, quien disertará sobre “Diplomacia y derecho internacional”, y Frida M. Armas Pfirter, con la exposición “Aportes y desafíos del Tribunal Internacional del Derecho del Mar”. El encuentro concluirá con la Asamblea General de la AADI, exclusiva para sus miembros.
En esta oportunidad, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral será la sede del encuentro. Reconocida como una de las instituciones líderes en la región, la Facultad cuenta actualmente con más de 500 abogados cursando sus 17 maestrías y dos especializaciones, más de 30 doctorandos y alrededor de 600 estudiantes en las carreras de Abogacía, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Desde los años ’90, la Facultad ha sido pionera en la enseñanza de posgrado en Derecho en el mundo de habla hispana, formando profesionales capaces de analizar problemas jurídicos y tomar decisiones desde una perspectiva ética y socialmente comprometida.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto