• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 14, 2025

XXXVI Congreso Argentino de Derecho Internacional en la Universidad Austral

Del 16 al 18 de octubre de 2025, se realizará la XXXVI edición del Congreso Argentino de Derecho Internacional en el Campus Pilar de la Universidad Austral, un encuentro académico de relevancia nacional e internacional organizado en conjunto con la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI) y bajo el auspicio de la UNESCO y del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

El Congreso Argentino de Derecho Internacional constituye la actividad principal de la AADI, institución científica y sin fines de lucro fundada en 1968 durante el Primer Seminario de Profesores e Investigadores de Derecho Internacional en la ciudad de Rosario. 

 

La Asociación reúne a más de doscientos docentes e investigadores del derecho internacional de diversas universidades del país y cuenta con miembros correspondientes en el extranjero, consolidándose como un espacio de intercambio y producción de conocimiento en el ámbito jurídico internacional. 

 

El programa del Congreso se desarrollará a lo largo de tres jornadas con conferencias magistrales, paneles temáticos y sesiones de trabajo en comisiones y secciones. 

 

La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 16 de octubre, con palabras de las autoridades y la conferencia de apertura del profesor Wagner Menezes (Brasil), titulada “La humanización del derecho internacional y su reestructuración teórica”. 

 

Durante el encuentro se presentarán los relatos de las secciones, se desarrollarán actividades plenarias sobre documentación, investigación y enseñanza del derecho internacional, y se llevarán adelante las reuniones de trabajo en comisiones temáticas. 

 

El viernes 17 continuarán las actividades académicas y, por la noche, se celebrará la tradicional cena de camaradería. Finalmente, el sábado 18 se presentarán las conclusiones generales y se realizarán las conferencias de cierre, a cargo de Mario Oyarzábal, quien disertará sobre “Diplomacia y derecho internacional”, y Frida M. Armas Pfirter, con la exposición “Aportes y desafíos del Tribunal Internacional del Derecho del Mar”. El encuentro concluirá con la Asamblea General de la AADI, exclusiva para sus miembros. 

 

En esta oportunidad, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral será la sede del encuentro. Reconocida como una de las instituciones líderes en la región, la Facultad cuenta actualmente con más de 500 abogados cursando sus 17 maestrías y dos especializaciones, más de 30 doctorandos y alrededor de 600 estudiantes en las carreras de Abogacía, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 

 

Desde los años ’90, la Facultad ha sido pionera en la enseñanza de posgrado en Derecho en el mundo de habla hispana, formando profesionales capaces de analizar problemas jurídicos y tomar decisiones desde una perspectiva ética y socialmente comprometida. 

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 14, 2025

XXXVI Congreso Argentino de Derecho Internacional en la Universidad Austral

Del 16 al 18 de octubre de 2025, se realizará la XXXVI edición del Congreso Argentino de Derecho Internacional en el Campus Pilar de la Universidad Austral, un encuentro académico de relevancia nacional e internacional organizado en conjunto con la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI) y bajo el auspicio de la UNESCO y del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

El Congreso Argentino de Derecho Internacional constituye la actividad principal de la AADI, institución científica y sin fines de lucro fundada en 1968 durante el Primer Seminario de Profesores e Investigadores de Derecho Internacional en la ciudad de Rosario. 

 

La Asociación reúne a más de doscientos docentes e investigadores del derecho internacional de diversas universidades del país y cuenta con miembros correspondientes en el extranjero, consolidándose como un espacio de intercambio y producción de conocimiento en el ámbito jurídico internacional. 

 

El programa del Congreso se desarrollará a lo largo de tres jornadas con conferencias magistrales, paneles temáticos y sesiones de trabajo en comisiones y secciones. 

 

La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 16 de octubre, con palabras de las autoridades y la conferencia de apertura del profesor Wagner Menezes (Brasil), titulada “La humanización del derecho internacional y su reestructuración teórica”. 

 

Durante el encuentro se presentarán los relatos de las secciones, se desarrollarán actividades plenarias sobre documentación, investigación y enseñanza del derecho internacional, y se llevarán adelante las reuniones de trabajo en comisiones temáticas. 

 

El viernes 17 continuarán las actividades académicas y, por la noche, se celebrará la tradicional cena de camaradería. Finalmente, el sábado 18 se presentarán las conclusiones generales y se realizarán las conferencias de cierre, a cargo de Mario Oyarzábal, quien disertará sobre “Diplomacia y derecho internacional”, y Frida M. Armas Pfirter, con la exposición “Aportes y desafíos del Tribunal Internacional del Derecho del Mar”. El encuentro concluirá con la Asamblea General de la AADI, exclusiva para sus miembros. 

 

En esta oportunidad, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral será la sede del encuentro. Reconocida como una de las instituciones líderes en la región, la Facultad cuenta actualmente con más de 500 abogados cursando sus 17 maestrías y dos especializaciones, más de 30 doctorandos y alrededor de 600 estudiantes en las carreras de Abogacía, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 

 

Desde los años ’90, la Facultad ha sido pionera en la enseñanza de posgrado en Derecho en el mundo de habla hispana, formando profesionales capaces de analizar problemas jurídicos y tomar decisiones desde una perspectiva ética y socialmente comprometida. 

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar