• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 21, 2025

Clase abierta "Desafíos regulatorios en infraestructura y transporte en Argentina" por Dr. Santiago Herrera

La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.

El Centro de Información Jurídica (CIJur) continúa su Ciclo de Clases Abiertas 2025, una serie de encuentros destinados a la comunidad académica. A lo largo de este ciclo, destacados referentes compartirán sus conocimientos sobre temas actuales y relevantes en diversas ramas del derecho. 

 

En esta oportunidad, se llevará a cabo una clase abierta sobre "Desafíos regulatorios en infraestructura y transporte en Argentina” a cargo del Dr. Santiago Herrera, Doctor en Derecho Administrativo (UBA), magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral, investigador postdoctoral en la Universidad de La Coruña y actual Síndico Adjunto de la Nación, la que tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre a las 17 h.

 

En diversos trabajos y presentaciones, el Dr. Santiago Herrera se ha centrado en el desafío que implica la necesidad de desarrollar marcos normativos adecuados para aspectos innovadores en cuanto a la movilidad del futuro, en infraestructura y en transporte frente al avance tecnológico, alcanzando un marco regulatorio consensuado entre las distintas jurisdicciones de muestro país, coordinando las competencias entre Nación, Provincias y Municipios. 

 

La presentación estará a cargo de la Mag. María José Rodríguez, profesora de Derecho Administrativo, coordinadora del Ciclo de Clases Abiertas 2025 del CIJur.

 

El encuentro se transmitirá en vivo a través del IG: @cijur.mpba, se trata de una actividad gratuita que requiere inscripción en el link que figura al pie de la presente y se otorgarán certificados de participación.

 

Inscripción



Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 21, 2025

Clase abierta "Desafíos regulatorios en infraestructura y transporte en Argentina" por Dr. Santiago Herrera

La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.

El Centro de Información Jurídica (CIJur) continúa su Ciclo de Clases Abiertas 2025, una serie de encuentros destinados a la comunidad académica. A lo largo de este ciclo, destacados referentes compartirán sus conocimientos sobre temas actuales y relevantes en diversas ramas del derecho. 

 

En esta oportunidad, se llevará a cabo una clase abierta sobre "Desafíos regulatorios en infraestructura y transporte en Argentina” a cargo del Dr. Santiago Herrera, Doctor en Derecho Administrativo (UBA), magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral, investigador postdoctoral en la Universidad de La Coruña y actual Síndico Adjunto de la Nación, la que tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre a las 17 h.

 

En diversos trabajos y presentaciones, el Dr. Santiago Herrera se ha centrado en el desafío que implica la necesidad de desarrollar marcos normativos adecuados para aspectos innovadores en cuanto a la movilidad del futuro, en infraestructura y en transporte frente al avance tecnológico, alcanzando un marco regulatorio consensuado entre las distintas jurisdicciones de muestro país, coordinando las competencias entre Nación, Provincias y Municipios. 

 

La presentación estará a cargo de la Mag. María José Rodríguez, profesora de Derecho Administrativo, coordinadora del Ciclo de Clases Abiertas 2025 del CIJur.

 

El encuentro se transmitirá en vivo a través del IG: @cijur.mpba, se trata de una actividad gratuita que requiere inscripción en el link que figura al pie de la presente y se otorgarán certificados de participación.

 

Inscripción



Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar