El profesor José Ignacio Hernández G. dio a conocer una de sus más recientes obras, dedicada al análisis contemporáneo del Derecho Administrativo y al impacto de las nuevas tecnologías en la gestión estatal.
Se trata del libro “La carta iberoamericana de inteligencia artificial en la Administración Pública y el Derecho Administrativo Iberoamericano”, publicado por Editorial Tirant Lo Blanch.
La obra, coordinada por Hernández junto con el profesor Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, reúne estudios y comentarios sobre la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública, aprobada por el CLAD en 2023. El volumen aborda dos ejes fundamentales y complementarios:
El uso de la inteligencia artificial en la actividad administrativa, analizado desde los estándares de la buena administración y la necesidad de preservar siempre la centralidad de la dignidad humana.
La regulación y limitación de estas tecnologías por parte de la Administración, atendiendo a los riesgos, condiciones y exigencias normativas que deben acompañar su implementación.
El profesor Hernández es autor del estudio introductorio, elaborado desde una perspectiva comparada del Derecho Administrativo iberoamericano. Allí destaca la relevancia de la Carta como marco orientador para comprender los desafíos jurídicos, institucionales y éticos que plantea la incorporación de la inteligencia artificial al sector público.
El libro analiza implicaciones teóricas y prácticas de estos principios en diversos países de la región, incorporando además una revisión de las regulaciones más recientes en materia de inteligencia artificial y anticipando los cambios normativos que podrían esperarse en los próximos años. Su enfoque interdisciplinario ofrece al lector una guía rigurosa para aproximarse a esta nueva tecnología desde las categorías del Derecho Administrativo.
Con esta publicación, Hernández y Rodríguez-Arana aportan una referencia imprescindible para investigadores, funcionarios públicos, especialistas en gobernanza digital y operadores jurídicos interesados en el futuro de la inteligencia artificial en la Administración Pública iberoamericana.
Este reciente material fue dado a conocer el pasado 5 de noviembre de 2025, en la colección Contratación pública iberoamericana (452 págs., ISBN papel 9791370109097 / ISBN ebook 9791370109103).
Más información en la página de la editorial Tirant.
El profesor José Ignacio Hernández G. dio a conocer una de sus más recientes obras, dedicada al análisis contemporáneo del Derecho Administrativo y al impacto de las nuevas tecnologías en la gestión estatal.
Se trata del libro “La carta iberoamericana de inteligencia artificial en la Administración Pública y el Derecho Administrativo Iberoamericano”, publicado por Editorial Tirant Lo Blanch.
La obra, coordinada por Hernández junto con el profesor Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, reúne estudios y comentarios sobre la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública, aprobada por el CLAD en 2023. El volumen aborda dos ejes fundamentales y complementarios:
El uso de la inteligencia artificial en la actividad administrativa, analizado desde los estándares de la buena administración y la necesidad de preservar siempre la centralidad de la dignidad humana.
La regulación y limitación de estas tecnologías por parte de la Administración, atendiendo a los riesgos, condiciones y exigencias normativas que deben acompañar su implementación.
El profesor Hernández es autor del estudio introductorio, elaborado desde una perspectiva comparada del Derecho Administrativo iberoamericano. Allí destaca la relevancia de la Carta como marco orientador para comprender los desafíos jurídicos, institucionales y éticos que plantea la incorporación de la inteligencia artificial al sector público.
El libro analiza implicaciones teóricas y prácticas de estos principios en diversos países de la región, incorporando además una revisión de las regulaciones más recientes en materia de inteligencia artificial y anticipando los cambios normativos que podrían esperarse en los próximos años. Su enfoque interdisciplinario ofrece al lector una guía rigurosa para aproximarse a esta nueva tecnología desde las categorías del Derecho Administrativo.
Con esta publicación, Hernández y Rodríguez-Arana aportan una referencia imprescindible para investigadores, funcionarios públicos, especialistas en gobernanza digital y operadores jurídicos interesados en el futuro de la inteligencia artificial en la Administración Pública iberoamericana.
Este reciente material fue dado a conocer el pasado 5 de noviembre de 2025, en la colección Contratación pública iberoamericana (452 págs., ISBN papel 9791370109097 / ISBN ebook 9791370109103).
Más información en la página de la editorial Tirant.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto