• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 03, 2018

La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que el único facultado para solicitar la declaración de nulidad de un acto revocatorio de un beneficio es, exclusivamente, el destinatario del acto revocado.

CSJN, 21 de noviembre de 2018, “Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N. s/ concurso preventivo”

La Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial revocó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad del Decreto N° 315/07 que había anulado la privatización de los Talleres Navales Dársena Norte S. A.C. I.y N. –“TANDANOR”-.


Mediante el citado acto, el Poder Ejecutivo Nacional había revocado la Resolución MD N° 931/91 y el Decreto N° 2281/1991, declarándolos nulos, de nulidad absoluta e insalvable e irregulars, al igual que todos los actos dictados en su consecuencia. Además dejó sin efecto el llamado a licitación efectuado por el Decreto N°1957/90 e instruyó al Ministerio de Defensa para que tomara posesión de “TANDANOR”.


El mismo acto le ordenó a la citada cartera ministerial que continuara o promoviera , en caso de ser necesario, las acciones judiciales y administrativas para establecer responsabilidades y para obtener el resarcimiento razonable de los daños y perjuicios sufridos por el Estado Nacional con motivo de la operatoria revocada, y para recuperar los bienes del astillero.


La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el pedido de suspensión del trámite de los actuados en virtud de la prejudicialidad alegada por el Estado Nacional, declaró procedentes los recursos ordinarios de “TANDANOR” y del Estado Nacional, declaró procedente el recurso  extraordinario del Ministerio Público Fiscal , revocó la sentencia apelada y confirmó la sentencia de primera instancia en cuanto rechazó el planteo de inconstitucionalidad del Decreto N° 315/2007 presentado por el síndico de la quiebra de “INDARSA”.


Para así decidir, entre otros fundamentos, manifestó que la limitación impuesta a la potestad revocatoria de la Administración es una excepción establecida en protección de los derechos subjetivos generados por el propio acto irregular; de tal suerte consideró que el único facultado para solicitar la declaración de nulidad de un acto revocatorio de un beneficio es, exclusivamente, el destinatario del acto revocado (v. Considerando 17).

 

DESCARGAR FALLO

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de aclaratoria. Lenguaje Claro. Cuota provisoria de alimentos. Composición de la cuota. Tutela judicial efectiva. Interés superior de la menor.
Cámara Segunda Civil y Comercial (Sala I) de La Plata. “C. M. C. C/ N. J. I. S/ ALIMENTOS”, Causa: 139055. 15 de julio de 2025
Lanús: allanamiento por maltrato animal y rescate de 41 perros en condiciones de cautiverio.
En el marco de una investigación penal preparatoria impulsada por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.º 7 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 1ra. de Lanús dio cumplimiento a una orden de allanamiento judicial en un inmueble, como parte de una causa por infracción a la Ley n.° 14.346, que reprime los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales
Wilde: Tres personas resultaron lesionadas tras accidente con un camión municipal
En el marco de una causa por lesiones culposas, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 4 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús investiga un hecho ocurrido en la localidad de Wilde, en el cual un camión municipal tipo volcador, utilizado para tareas de recolección de residuos, impactó contra una vivienda, generando lesiones a tres personas.
Acto administrativo. Programa social. Informe. Memorándum. Validez. Falsedad. Causa. Motivación. Ilegitimidad. Arbitrariedad. Amparo. Situación de vulnerabilidad.
Cámara Federal de Corrientes, “Base, Patricia Itatí c/Ministerio de Capital Humano (Estado Nacional) y otro s/Amparo Ley 16.986”, 27 de junio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 03, 2018

La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que el único facultado para solicitar la declaración de nulidad de un acto revocatorio de un beneficio es, exclusivamente, el destinatario del acto revocado.

CSJN, 21 de noviembre de 2018, “Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N. s/ concurso preventivo”

La Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial revocó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad del Decreto N° 315/07 que había anulado la privatización de los Talleres Navales Dársena Norte S. A.C. I.y N. –“TANDANOR”-.


Mediante el citado acto, el Poder Ejecutivo Nacional había revocado la Resolución MD N° 931/91 y el Decreto N° 2281/1991, declarándolos nulos, de nulidad absoluta e insalvable e irregulars, al igual que todos los actos dictados en su consecuencia. Además dejó sin efecto el llamado a licitación efectuado por el Decreto N°1957/90 e instruyó al Ministerio de Defensa para que tomara posesión de “TANDANOR”.


El mismo acto le ordenó a la citada cartera ministerial que continuara o promoviera , en caso de ser necesario, las acciones judiciales y administrativas para establecer responsabilidades y para obtener el resarcimiento razonable de los daños y perjuicios sufridos por el Estado Nacional con motivo de la operatoria revocada, y para recuperar los bienes del astillero.


La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el pedido de suspensión del trámite de los actuados en virtud de la prejudicialidad alegada por el Estado Nacional, declaró procedentes los recursos ordinarios de “TANDANOR” y del Estado Nacional, declaró procedente el recurso  extraordinario del Ministerio Público Fiscal , revocó la sentencia apelada y confirmó la sentencia de primera instancia en cuanto rechazó el planteo de inconstitucionalidad del Decreto N° 315/2007 presentado por el síndico de la quiebra de “INDARSA”.


Para así decidir, entre otros fundamentos, manifestó que la limitación impuesta a la potestad revocatoria de la Administración es una excepción establecida en protección de los derechos subjetivos generados por el propio acto irregular; de tal suerte consideró que el único facultado para solicitar la declaración de nulidad de un acto revocatorio de un beneficio es, exclusivamente, el destinatario del acto revocado (v. Considerando 17).

 

DESCARGAR FALLO

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de aclaratoria. Lenguaje Claro. Cuota provisoria de alimentos. Composición de la cuota. Tutela judicial efectiva. Interés superior de la menor.
Cámara Segunda Civil y Comercial (Sala I) de La Plata. “C. M. C. C/ N. J. I. S/ ALIMENTOS”, Causa: 139055. 15 de julio de 2025
Lanús: allanamiento por maltrato animal y rescate de 41 perros en condiciones de cautiverio.
En el marco de una investigación penal preparatoria impulsada por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.º 7 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 1ra. de Lanús dio cumplimiento a una orden de allanamiento judicial en un inmueble, como parte de una causa por infracción a la Ley n.° 14.346, que reprime los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales
Wilde: Tres personas resultaron lesionadas tras accidente con un camión municipal
En el marco de una causa por lesiones culposas, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 4 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús investiga un hecho ocurrido en la localidad de Wilde, en el cual un camión municipal tipo volcador, utilizado para tareas de recolección de residuos, impactó contra una vivienda, generando lesiones a tres personas.
Acto administrativo. Programa social. Informe. Memorándum. Validez. Falsedad. Causa. Motivación. Ilegitimidad. Arbitrariedad. Amparo. Situación de vulnerabilidad.
Cámara Federal de Corrientes, “Base, Patricia Itatí c/Ministerio de Capital Humano (Estado Nacional) y otro s/Amparo Ley 16.986”, 27 de junio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar