• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 08, 2019

El 7 de enero de 2019 se publicó en el boletín oficial de la República Argentina la ley 27.482. Esta modifica las leyes 27.063, 27.146 y 27.150 e introduce algunos cambios relevantes en materia procesal penal.

¡Nuevo Código Procesal Penal Federal!

El 7 de enero de 2019 se publicó en el boletín oficial de la República Argentina la ley 27.482. Esta modifica las leyes 27.063, 27.146 y 27.150 e introduce algunos cambios relevantes en materia procesal penal.

 

A partir de la implementación de esta nueva norma, el antiguo "Código Procesal Penal de la Nación" pasa a denominarse "Código Procesal Penal Federal".

 

La ley no solo ha cambiado el nombre del código, sino que además crea en el ámbito del Congreso de la Nación, la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, a los efectos de controlar e implementar su normativa.

 

También establece criterios que deberán utilizar los jueces cómo guías para la valoración de la prueba durante todo proceso penal. Entre ellos, enumera: la sana crítica racional, las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de la experiencia.

 

Según la nueva ley, los medios probatorios solo podrán ser válidos si son obtenidos de acuerdo a los parámetros y principios de la Constitucional Nacional y de los instrumentos internacionales. Se elimina la "libre convicción de los jueces" como instrumento de valoración de la prueba.

 

El nuevo plexo determina como requisito para adoptar medidas restrictivas de la libertad ambulatoria, la existencia de un peligro real de fuga u obstaculización de la justicia, además de la necesidad de que existan elementos de pruebas suficientes para imputar un delito reprimido con pena privativa de libertad.

 

En cuanto a los tribunales de enjuiciamiento, establece que serán colegiados, integrados por tres jueces, en aquellos delitos que prevean penas privativas de la libertad de 15 años en adelante o cuando se traten de delitos cometidos por funcionarios públicos. Sin embargo, en los delitos con penas privativas de la libertad de entre 6 y 15 años en abstracto el juicio oral será desempeñado por un solo juez, salvo que la defensa exija la integración de un tribunal tripartito.

 

En el mismo sentido, en aquellos delitos que prevean penas inferiores a 6 años el juicio oral será llevado acabo por un juez, sin opción de parte a un tribunal colegiado. Cabe aclarar que la ley anterior preveía un tribunal de enjuiciamiento conformado por tres jueces a pedido del imputado cuando el requerimiento sea la aplicación de una pena superior a los tres años de cárcel.

 

Otras de las novedades más interesantes de la nueva ley es la implementación de un proceso penal contra personas jurídicas. La norma prevé todo lo relativo a la representación en juicio y cuestiones de incompatibilidad de la defensa de los acusados.

 

DESCARGAR LEY


Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 08, 2019

El 7 de enero de 2019 se publicó en el boletín oficial de la República Argentina la ley 27.482. Esta modifica las leyes 27.063, 27.146 y 27.150 e introduce algunos cambios relevantes en materia procesal penal.

¡Nuevo Código Procesal Penal Federal!

El 7 de enero de 2019 se publicó en el boletín oficial de la República Argentina la ley 27.482. Esta modifica las leyes 27.063, 27.146 y 27.150 e introduce algunos cambios relevantes en materia procesal penal.

 

A partir de la implementación de esta nueva norma, el antiguo "Código Procesal Penal de la Nación" pasa a denominarse "Código Procesal Penal Federal".

 

La ley no solo ha cambiado el nombre del código, sino que además crea en el ámbito del Congreso de la Nación, la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, a los efectos de controlar e implementar su normativa.

 

También establece criterios que deberán utilizar los jueces cómo guías para la valoración de la prueba durante todo proceso penal. Entre ellos, enumera: la sana crítica racional, las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de la experiencia.

 

Según la nueva ley, los medios probatorios solo podrán ser válidos si son obtenidos de acuerdo a los parámetros y principios de la Constitucional Nacional y de los instrumentos internacionales. Se elimina la "libre convicción de los jueces" como instrumento de valoración de la prueba.

 

El nuevo plexo determina como requisito para adoptar medidas restrictivas de la libertad ambulatoria, la existencia de un peligro real de fuga u obstaculización de la justicia, además de la necesidad de que existan elementos de pruebas suficientes para imputar un delito reprimido con pena privativa de libertad.

 

En cuanto a los tribunales de enjuiciamiento, establece que serán colegiados, integrados por tres jueces, en aquellos delitos que prevean penas privativas de la libertad de 15 años en adelante o cuando se traten de delitos cometidos por funcionarios públicos. Sin embargo, en los delitos con penas privativas de la libertad de entre 6 y 15 años en abstracto el juicio oral será desempeñado por un solo juez, salvo que la defensa exija la integración de un tribunal tripartito.

 

En el mismo sentido, en aquellos delitos que prevean penas inferiores a 6 años el juicio oral será llevado acabo por un juez, sin opción de parte a un tribunal colegiado. Cabe aclarar que la ley anterior preveía un tribunal de enjuiciamiento conformado por tres jueces a pedido del imputado cuando el requerimiento sea la aplicación de una pena superior a los tres años de cárcel.

 

Otras de las novedades más interesantes de la nueva ley es la implementación de un proceso penal contra personas jurídicas. La norma prevé todo lo relativo a la representación en juicio y cuestiones de incompatibilidad de la defensa de los acusados.

 

DESCARGAR LEY


Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar