• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 08, 2019

El 7 de enero de 2019 se publicó en el boletín oficial de la República Argentina la ley 27.482. Esta modifica las leyes 27.063, 27.146 y 27.150 e introduce algunos cambios relevantes en materia procesal penal.

¡Nuevo Código Procesal Penal Federal!

El 7 de enero de 2019 se publicó en el boletín oficial de la República Argentina la ley 27.482. Esta modifica las leyes 27.063, 27.146 y 27.150 e introduce algunos cambios relevantes en materia procesal penal.

 

A partir de la implementación de esta nueva norma, el antiguo "Código Procesal Penal de la Nación" pasa a denominarse "Código Procesal Penal Federal".

 

La ley no solo ha cambiado el nombre del código, sino que además crea en el ámbito del Congreso de la Nación, la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, a los efectos de controlar e implementar su normativa.

 

También establece criterios que deberán utilizar los jueces cómo guías para la valoración de la prueba durante todo proceso penal. Entre ellos, enumera: la sana crítica racional, las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de la experiencia.

 

Según la nueva ley, los medios probatorios solo podrán ser válidos si son obtenidos de acuerdo a los parámetros y principios de la Constitucional Nacional y de los instrumentos internacionales. Se elimina la "libre convicción de los jueces" como instrumento de valoración de la prueba.

 

El nuevo plexo determina como requisito para adoptar medidas restrictivas de la libertad ambulatoria, la existencia de un peligro real de fuga u obstaculización de la justicia, además de la necesidad de que existan elementos de pruebas suficientes para imputar un delito reprimido con pena privativa de libertad.

 

En cuanto a los tribunales de enjuiciamiento, establece que serán colegiados, integrados por tres jueces, en aquellos delitos que prevean penas privativas de la libertad de 15 años en adelante o cuando se traten de delitos cometidos por funcionarios públicos. Sin embargo, en los delitos con penas privativas de la libertad de entre 6 y 15 años en abstracto el juicio oral será desempeñado por un solo juez, salvo que la defensa exija la integración de un tribunal tripartito.

 

En el mismo sentido, en aquellos delitos que prevean penas inferiores a 6 años el juicio oral será llevado acabo por un juez, sin opción de parte a un tribunal colegiado. Cabe aclarar que la ley anterior preveía un tribunal de enjuiciamiento conformado por tres jueces a pedido del imputado cuando el requerimiento sea la aplicación de una pena superior a los tres años de cárcel.

 

Otras de las novedades más interesantes de la nueva ley es la implementación de un proceso penal contra personas jurídicas. La norma prevé todo lo relativo a la representación en juicio y cuestiones de incompatibilidad de la defensa de los acusados.

 

DESCARGAR LEY


Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 08, 2019

El 7 de enero de 2019 se publicó en el boletín oficial de la República Argentina la ley 27.482. Esta modifica las leyes 27.063, 27.146 y 27.150 e introduce algunos cambios relevantes en materia procesal penal.

¡Nuevo Código Procesal Penal Federal!

El 7 de enero de 2019 se publicó en el boletín oficial de la República Argentina la ley 27.482. Esta modifica las leyes 27.063, 27.146 y 27.150 e introduce algunos cambios relevantes en materia procesal penal.

 

A partir de la implementación de esta nueva norma, el antiguo "Código Procesal Penal de la Nación" pasa a denominarse "Código Procesal Penal Federal".

 

La ley no solo ha cambiado el nombre del código, sino que además crea en el ámbito del Congreso de la Nación, la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, a los efectos de controlar e implementar su normativa.

 

También establece criterios que deberán utilizar los jueces cómo guías para la valoración de la prueba durante todo proceso penal. Entre ellos, enumera: la sana crítica racional, las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de la experiencia.

 

Según la nueva ley, los medios probatorios solo podrán ser válidos si son obtenidos de acuerdo a los parámetros y principios de la Constitucional Nacional y de los instrumentos internacionales. Se elimina la "libre convicción de los jueces" como instrumento de valoración de la prueba.

 

El nuevo plexo determina como requisito para adoptar medidas restrictivas de la libertad ambulatoria, la existencia de un peligro real de fuga u obstaculización de la justicia, además de la necesidad de que existan elementos de pruebas suficientes para imputar un delito reprimido con pena privativa de libertad.

 

En cuanto a los tribunales de enjuiciamiento, establece que serán colegiados, integrados por tres jueces, en aquellos delitos que prevean penas privativas de la libertad de 15 años en adelante o cuando se traten de delitos cometidos por funcionarios públicos. Sin embargo, en los delitos con penas privativas de la libertad de entre 6 y 15 años en abstracto el juicio oral será desempeñado por un solo juez, salvo que la defensa exija la integración de un tribunal tripartito.

 

En el mismo sentido, en aquellos delitos que prevean penas inferiores a 6 años el juicio oral será llevado acabo por un juez, sin opción de parte a un tribunal colegiado. Cabe aclarar que la ley anterior preveía un tribunal de enjuiciamiento conformado por tres jueces a pedido del imputado cuando el requerimiento sea la aplicación de una pena superior a los tres años de cárcel.

 

Otras de las novedades más interesantes de la nueva ley es la implementación de un proceso penal contra personas jurídicas. La norma prevé todo lo relativo a la representación en juicio y cuestiones de incompatibilidad de la defensa de los acusados.

 

DESCARGAR LEY


Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar