Resolución P.G. N.º 303/2020
De conformidad con lo establecido en el art. 5 de la Ley N.º 15.134, dispone que el Centro de Capacitación de la Procuración General, sea el órgano de implementación de las capacitaciones en la temática de género y violencia contra las mujeres en el ámbito del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, a efectos de centralizar el cumplimiento de las funciones y actividades establecidas en dicha normativa.
También, designa a la relatora de la Procuración General, Dra. Ana Margarita Hernández, coordinadora de las distintas áreas competentes en la temática de género y, en particular, del Centro de Capacitación de la Procuración General, con miras a la efectiva implementación de la Ley N.º 15.134.
Mediante la Ley N.°15.134 la provincia se adhirió a la Ley Nacional N.º 27.499 -Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado-, estableciendo la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, ya sea por cargo electivo, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, en el ámbito de los tres poderes del Estado provincial.
En consecuencia, la Procuración General suscribió la Resolución P.G. N.º 672/19 mediante la cual estableció la obligatoriedad para todos los miembros del Ministerio Público de la actividad diseñada por el Centro de Capacitación de la Procuración General y certificada por el Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley N.º 15.134, conforme lo establecido por Decreto del Poder Ejecutivo N.º 580/19.
Declara de interés la “Conferencia Anual 2025 de la Asociación Argentina de Fiscales (AAF)”, que se realizará los días 3, 4 y 5 de abril del corriente año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
"Nómina para la integración de las Comisiones Electorales Departamentales, a los Magistrados del Ministerio Público."
Se dispone que el Cuerpo de Magistrados Suplentes del Ministerio Público, creado por Ley n.° 14.613, funcionará bajo la competencia y centralización de la Secretaría General
Se dispone la realización del "Encuentro de Trabajo de fiscales y funcionarios referentes convocado por el Dpto. de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming” el día 27 de marzo del corriente año
Se declara de interés la segunda edición de la “Jornada de Discapacidad y Salud Mental bajo un enfoque de Derechos Humanos”, que se realizará el día 20 de marzo del corriente año, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resolución P.G. N.º 303/2020
De conformidad con lo establecido en el art. 5 de la Ley N.º 15.134, dispone que el Centro de Capacitación de la Procuración General, sea el órgano de implementación de las capacitaciones en la temática de género y violencia contra las mujeres en el ámbito del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, a efectos de centralizar el cumplimiento de las funciones y actividades establecidas en dicha normativa.
También, designa a la relatora de la Procuración General, Dra. Ana Margarita Hernández, coordinadora de las distintas áreas competentes en la temática de género y, en particular, del Centro de Capacitación de la Procuración General, con miras a la efectiva implementación de la Ley N.º 15.134.
Mediante la Ley N.°15.134 la provincia se adhirió a la Ley Nacional N.º 27.499 -Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado-, estableciendo la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, ya sea por cargo electivo, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, en el ámbito de los tres poderes del Estado provincial.
En consecuencia, la Procuración General suscribió la Resolución P.G. N.º 672/19 mediante la cual estableció la obligatoriedad para todos los miembros del Ministerio Público de la actividad diseñada por el Centro de Capacitación de la Procuración General y certificada por el Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley N.º 15.134, conforme lo establecido por Decreto del Poder Ejecutivo N.º 580/19.
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto