• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 27, 2019

Derecho a la salud. Derecho a la vida. Dilaciones e incumplimiento de la obra social. Falta de prestación del servicio de un modo suficiente y oportuno. Pérdida de horas de vida en la realización de trámites. Padecimiento espiritual. Indemnización de daño moral

Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, sala A, expediente N° FRO 20862/2014, “P. M. T. c/ OSDOP s/ daños y perjuicios”, sentencia del 6 de febrero de 2019

La Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó la sentencia de primera instancia recurrida que hizo lugar parcialmente a la demanda incoada por P. M. T. y, en consecuencia, condenó a la Obra Social de Docentes Particulares (OSDOP) al pago de la suma de pesos cien mil (100.000) en concepto de daño moral y distribuyó las costas en un 90% a cargo de la demandada y en un 10% de la actora.


Para así resolver, tuvo en cuenta que la actora no encontró una respuesta satisfactoria en la atención recibida por parte de la obra social demandada. Por el contrario, la situación por ella vivida durante muchos años, la pérdida de horas de su vida en las tramitaciones que se vio obligada a realizar, le significaron un padecimiento espiritual digno de ser indemnizado a título de daño moral.

En virtud de ello, consideró que la atención brindada por la accionada no cumplió con los dos requisitos que el art. 27 de la Ley N° 23.661 contempla, es decir, no fue ni “suficiente” ni “oportuna”, lo cual constituyó el incumplimiento jurídicamente imputable a la obra social. La sentencia a través del voto del Juez Aníbal Pineda, al que adhirió el juez Lorenzo Barbará, destacó, asimismo, que el derecho a la salud es un derecho primordial de nuestro ordenamiento jurídico que ostenta rango constitucional; enfatizó en tal sentido, que entre los distintos derechos humanos existe una relación inescindible, de modo tal que una lesión a uno de estos derechos genera una afectación en la integridad de la persona humana. 


Resaltó, además, con cita de jurisprudencia del Máximo Tribunal Federal, que el derecho a la preservación de la salud se encuentra comprendido dentro del derecho a la vida por lo que genera una obligación impostergable para la Autoridad Pública de garantizar ese derecho con acciones positivas, sin perjuicio de las obligaciones que deban asumir en su cumplimiento las Obras Sociales o las Entidades de la llamada Medicina Prepaga (conf. Fallos: 323: 3229 y 323:1339).


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Tres detenidos por robo calificado de motocicletas en San Antonio de Areco
Entre los días 26 y 27 de agosto, se logró la aprehensión y posterior detención de tres individuos con antecedentes penales, sindicados de haber cometido diversos hechos contra la propiedad en la localidad de San Antonio de Areco.
Avellaneda: enfrentamiento armado tras robo agravado en CABA
En la madrugada del 22 de agosto personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de dos hombres mayores de edad, quienes resultaron heridos tras un enfrentamiento armado, en el marco de un procedimiento vinculado a un robo agravado cometido previamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Avellaneda: tres menores aprehendidos por robo agravado con utilización de réplicas de arma de fuego
En la jornada del 22 de agosto, personal de la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de tres menores de edad acusados de participar en un hecho de robo agravado, en cuyo poder se incautaron dos réplicas de armas de fuego y tres teléfonos celulares.
Avellaneda: allanamientos por comercialización de estupefacientes con una mujer aprehendida
El día 24 de agosto se concretaron dos allanamientos en la localidad de Dock Sud, en el marco de una investigación por infracción a la Ley n.° 23.737, obteniéndose como resultado la aprehensión de una mujer mayor de edad y el secuestro de cocaína fraccionada para su comercialización, un teléfono celular y dinero en efectivo.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 27, 2019

Derecho a la salud. Derecho a la vida. Dilaciones e incumplimiento de la obra social. Falta de prestación del servicio de un modo suficiente y oportuno. Pérdida de horas de vida en la realización de trámites. Padecimiento espiritual. Indemnización de daño moral

Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, sala A, expediente N° FRO 20862/2014, “P. M. T. c/ OSDOP s/ daños y perjuicios”, sentencia del 6 de febrero de 2019

La Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó la sentencia de primera instancia recurrida que hizo lugar parcialmente a la demanda incoada por P. M. T. y, en consecuencia, condenó a la Obra Social de Docentes Particulares (OSDOP) al pago de la suma de pesos cien mil (100.000) en concepto de daño moral y distribuyó las costas en un 90% a cargo de la demandada y en un 10% de la actora.


Para así resolver, tuvo en cuenta que la actora no encontró una respuesta satisfactoria en la atención recibida por parte de la obra social demandada. Por el contrario, la situación por ella vivida durante muchos años, la pérdida de horas de su vida en las tramitaciones que se vio obligada a realizar, le significaron un padecimiento espiritual digno de ser indemnizado a título de daño moral.

En virtud de ello, consideró que la atención brindada por la accionada no cumplió con los dos requisitos que el art. 27 de la Ley N° 23.661 contempla, es decir, no fue ni “suficiente” ni “oportuna”, lo cual constituyó el incumplimiento jurídicamente imputable a la obra social. La sentencia a través del voto del Juez Aníbal Pineda, al que adhirió el juez Lorenzo Barbará, destacó, asimismo, que el derecho a la salud es un derecho primordial de nuestro ordenamiento jurídico que ostenta rango constitucional; enfatizó en tal sentido, que entre los distintos derechos humanos existe una relación inescindible, de modo tal que una lesión a uno de estos derechos genera una afectación en la integridad de la persona humana. 


Resaltó, además, con cita de jurisprudencia del Máximo Tribunal Federal, que el derecho a la preservación de la salud se encuentra comprendido dentro del derecho a la vida por lo que genera una obligación impostergable para la Autoridad Pública de garantizar ese derecho con acciones positivas, sin perjuicio de las obligaciones que deban asumir en su cumplimiento las Obras Sociales o las Entidades de la llamada Medicina Prepaga (conf. Fallos: 323: 3229 y 323:1339).


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Tres detenidos por robo calificado de motocicletas en San Antonio de Areco
Entre los días 26 y 27 de agosto, se logró la aprehensión y posterior detención de tres individuos con antecedentes penales, sindicados de haber cometido diversos hechos contra la propiedad en la localidad de San Antonio de Areco.
Avellaneda: enfrentamiento armado tras robo agravado en CABA
En la madrugada del 22 de agosto personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de dos hombres mayores de edad, quienes resultaron heridos tras un enfrentamiento armado, en el marco de un procedimiento vinculado a un robo agravado cometido previamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Avellaneda: tres menores aprehendidos por robo agravado con utilización de réplicas de arma de fuego
En la jornada del 22 de agosto, personal de la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de tres menores de edad acusados de participar en un hecho de robo agravado, en cuyo poder se incautaron dos réplicas de armas de fuego y tres teléfonos celulares.
Avellaneda: allanamientos por comercialización de estupefacientes con una mujer aprehendida
El día 24 de agosto se concretaron dos allanamientos en la localidad de Dock Sud, en el marco de una investigación por infracción a la Ley n.° 23.737, obteniéndose como resultado la aprehensión de una mujer mayor de edad y el secuestro de cocaína fraccionada para su comercialización, un teléfono celular y dinero en efectivo.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar