• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 22, 2019

Garantía de la intangibilidad de la remuneración de los jueces. Recomposición de salarios de jueces provinciales. Equiparación futura con escala salarial de magistrados federales. Régimen salarial de los magistrados locales: atribución del legislador provincial

CSJN, “Alonso de Martina, Marta Inés y otros s/ amparo”, 12 de noviembre de 2019

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dres. Rosenkrantz, Highton de Nolasco, Lorenzetti y Rosatti, revocaron la sentencia dictada por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco en cuanto esta instituyó un mecanismo que, para restablecer la vigencia de la garantía de intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados, fijó hacia el futuro los sueldos de los actores; y omitió dar respuesta a- la petición destinada a obtener una reparación dineraria por los períodos en que las remuneraciones se liquidaron con menoscabo a la  garantía constitucional de intangibilidad de las remuneraciones . Los magistrados dispusieron que volvieran los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien correspondiera, se dictara un nuevo fallo con arreglo a lo expresado. El juez Maqueda votó en disidencia y rechazó la demanda.

 

Para así resolver, los ministros que conformaron la mayoría coincidieron en señalar que la provincia demandada había reconocido que, durante un largo período, los salarios de los actores habían sufrido un ostensible deterioro, lo que lesionaba la mencionada garantía. Sin embargo, señalaron que el Superior Tribunal no podía, a los fines de restablecer la garantía vulnerada, fijar para el futuro un mecanismo mediante el cual se debía equiparar las remuneraciones de los actores con las de los magistrados federales equivalentes. 

 

Ello, implicaría según la Suprema Corte, desconocer el principio de división de poderes e invadir competencias legislativas, violando de esta manera lo dispuesto en el artículo 154 de la Constitución Provincial que establece como atribución del legislador provincial, la de regular y fijar el régimen salarial de los magistrados locales.

 

DESCARGAR SENTENCIA 




Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 25.871. Decreto n.° 616/2010. Retención migratoria. Expulsión de extranjeros. Extemporaneidad. Debido proceso administrativo. Derecho de defensa. Tutela judicial efectiva. Constitucionalidad.
Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal n.° 2 de La Plata, Secretaría n.°6, “Dirección Nacional de Migraciones c/ E. M., C. N. s/ Contencioso Administrativo-Varios”, 4 de septiembre de 2025
Lanús: investigación por tentativa de ilícito en el marco de un operativo de prevención
El pasado 1° de septiembre, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 3ra de Lanús, en el marco de recorridas preventivas contra la modalidad conocida como motochorro, advirtió la presencia de una motocicleta con dos ocupantes.
Bahía Blanca: condena por fraude
El Tribunal en lo Criminal n.° 1 de Bahía Blanca dictó sentencia condenatoria contra un policía bonaerense al considerarlo responsable de haber falseado su lugar de residencia durante varios años para percibir indebidamente el beneficio salarial por Zona Desfavorable previsto en la normativa vigente
Operativo contra el narcomenudeo en Pergamino: 16 allanamientos y cuatro detenidos
En la ciudad de Pergamino se llevó a cabo un operativo de gran magnitud contra el narcomenudeo, en el marco de una investigación de más de tres años dirigida por la Fiscalía a cargo del Dr. Francisco Furnari. La intervención culminó con la realización de 16 allanamientos simultáneos en distintos barrios y la detención de cuatro personas vinculadas a la comercialización de estupefacientes.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 22, 2019

Garantía de la intangibilidad de la remuneración de los jueces. Recomposición de salarios de jueces provinciales. Equiparación futura con escala salarial de magistrados federales. Régimen salarial de los magistrados locales: atribución del legislador provincial

CSJN, “Alonso de Martina, Marta Inés y otros s/ amparo”, 12 de noviembre de 2019

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dres. Rosenkrantz, Highton de Nolasco, Lorenzetti y Rosatti, revocaron la sentencia dictada por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco en cuanto esta instituyó un mecanismo que, para restablecer la vigencia de la garantía de intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados, fijó hacia el futuro los sueldos de los actores; y omitió dar respuesta a- la petición destinada a obtener una reparación dineraria por los períodos en que las remuneraciones se liquidaron con menoscabo a la  garantía constitucional de intangibilidad de las remuneraciones . Los magistrados dispusieron que volvieran los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien correspondiera, se dictara un nuevo fallo con arreglo a lo expresado. El juez Maqueda votó en disidencia y rechazó la demanda.

 

Para así resolver, los ministros que conformaron la mayoría coincidieron en señalar que la provincia demandada había reconocido que, durante un largo período, los salarios de los actores habían sufrido un ostensible deterioro, lo que lesionaba la mencionada garantía. Sin embargo, señalaron que el Superior Tribunal no podía, a los fines de restablecer la garantía vulnerada, fijar para el futuro un mecanismo mediante el cual se debía equiparar las remuneraciones de los actores con las de los magistrados federales equivalentes. 

 

Ello, implicaría según la Suprema Corte, desconocer el principio de división de poderes e invadir competencias legislativas, violando de esta manera lo dispuesto en el artículo 154 de la Constitución Provincial que establece como atribución del legislador provincial, la de regular y fijar el régimen salarial de los magistrados locales.

 

DESCARGAR SENTENCIA 




Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 25.871. Decreto n.° 616/2010. Retención migratoria. Expulsión de extranjeros. Extemporaneidad. Debido proceso administrativo. Derecho de defensa. Tutela judicial efectiva. Constitucionalidad.
Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal n.° 2 de La Plata, Secretaría n.°6, “Dirección Nacional de Migraciones c/ E. M., C. N. s/ Contencioso Administrativo-Varios”, 4 de septiembre de 2025
Lanús: investigación por tentativa de ilícito en el marco de un operativo de prevención
El pasado 1° de septiembre, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 3ra de Lanús, en el marco de recorridas preventivas contra la modalidad conocida como motochorro, advirtió la presencia de una motocicleta con dos ocupantes.
Bahía Blanca: condena por fraude
El Tribunal en lo Criminal n.° 1 de Bahía Blanca dictó sentencia condenatoria contra un policía bonaerense al considerarlo responsable de haber falseado su lugar de residencia durante varios años para percibir indebidamente el beneficio salarial por Zona Desfavorable previsto en la normativa vigente
Operativo contra el narcomenudeo en Pergamino: 16 allanamientos y cuatro detenidos
En la ciudad de Pergamino se llevó a cabo un operativo de gran magnitud contra el narcomenudeo, en el marco de una investigación de más de tres años dirigida por la Fiscalía a cargo del Dr. Francisco Furnari. La intervención culminó con la realización de 16 allanamientos simultáneos en distintos barrios y la detención de cuatro personas vinculadas a la comercialización de estupefacientes.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar